Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Arbolado Urbano y datos abiertos para la gestión Municipal

Por Paul Dassori A.- La propuesta de «Ley de Arbolado e Infraestructura Verde» ingresada recientemente a la Cámara de Diputados pretende ser un marco jurídico nacional para contar con una adecuada protección, valoración, planificación y gestión integral de la Infraestructura Verde urbana, vital para ofrecer a los ciudadanos una mejor salud y calidad de vida.

La gestión de cualquier recurso comienza con un diagnóstico y evaluación del mismo. La planificación del arbolado urbano no es la excepción, siendo los inventarios elementos esenciales para proveer un registro actual de los recursos que se quiere gestionar. El alcance de la evaluación depende también de la disponibilidad de fondos y tecnologías, además de herramientas de teledetección.

La ley demandará a las municipalidades a través de los instrumentos técnicos de carácter público y obligatorios, realizar inventarios o censos, que se requieren para planificar, programar, ejecutar y monitorear las tareas de mantención; y para asistir a quien toma las decisiones, particularmente en el desarrollo de presupuestos. Un inventario del arbolado urbano no requiere ser complejo ni registrar un alto número de variables para asistir en planificación, pero debiera al menos proveer un mínimo nivel de información que permita tomar decisiones acertadas y bien informadas. Dentro de las variables importantes que se deben registrar la georreferenciación de cada uno de los Árboles Urbanos existentes en el Bien Nacional de Uso Público de una comuna, su ubicación, especie, altura, diámetro del tronco a 1.3 m de altura (DAP), estado sanitario y nivel de riesgo.

Considerando que los arbolados urbanos se constituyen en uno de los principales recursos estratégicos para la mejora y mitigación del calentamiento global, ya que intervienen en la modificación del clima principalmente por tres efectos: Sombreado, Evapotranspiración y reducción del viento. Los datos generados del arbolado urbano proporcionan información para varios sectores sociales tanto públicos y/o privados, desde Municipalidades, centros de Investigación ambiental y Educacional, empresas privadas, ministerios de planificación entre otros.

Por tanto, es fundamental que los datos a generar por las administraciones públicas sean Datos Abiertos e Interoperables, sin embargo estos requisitos no están especificado en el proyecto de ley. A pesar que es uno de los principios orientadores de la Política Nacional de Información Geoespacial, para crear y mantener una base nacional única de la Infraestructura Verde, con datos abiertos que cumplan las cinco estrellas propuestas por Tim Berners-Lee, el fundador de la World Wide Web (Muente-Kunigami y Serale. 2018):

– Disponibles en la web bajo una licencia abierta.
– En forma de datos estructurados (ej.: formato hoja de calculo).
– En un formato de archivo no propietario (ej.: formato CSV, que permite abrirlos con cualquier programa).
– Utilizando URLs como identificadores para lograr mayor trazabilidad.
– Publicados con enlaces a otras fuentes de datos para darles un mayor contexto.

Se debe hacer notar que abrir los datos siempre genera retornos intangibles muy relevantes, utilización de los datos en proyectos de investigación e iniciativas internacionales de prestigio, mejora de la imagen corporativa, mayor presencia en la red y en redes sociales, sinergias con otros sectores de aplicación, etcétera. Y en ocasiones, los beneficios indirectos no son tan intangibles, como cuando el abrir los datos fomenta que se desarrollen aplicaciones sobre ellos que luego resultan útiles para el productor de datos en sus procesos de producción (A. Rodríguez, 2017).

Si hacemos una búsqueda actualizada en la red para encontrar un repositorio con bases de datos geoespaciales y acceder a los datos del arbolado en Chile, es prácticamente nula la respuesta. La visibilidad de estos datos es muy escasa, incluso de aquellas municipalidades que han realizado catastros comunales, pero a la fecha no cuentan con un visor geoespacial de sus árboles urbanos, que facilite su visualización. Dando cuenta que, su accesibilidad debe reflejarse en el manejo y organización de los datos, para acceder con facilidad a los mismos y a su respectiva información.

Entre los días 9-10 de Julio se realizó la conferencia internacional anual “State of the Map (SotM) 2021” organizada por la Fundación OpenStreetMap (OSM). OSM es un mapa digital mundial del entorno natural y construido por voluntarios y publicado bajo la licencia Open Data Commons Open Database License (ODbL). Es un proyecto de cartografía colaborativa cuyo objetivo es crear un mapa digital con datos abiertos del mundo, se está convirtiendo en un estándar de mapeo mundial. Cualquiera puede contribuir al proyecto cartografiando diversos tipos de objetos geoespaciales, como plazas, senderos, carreteras o puntos de interés (nodos), como es el caso de los árboles urbanos y elementos de la infraestructura verde.

Este año, se destaca la participación de unos “intermediarios de información” procedentes de la ciudad de Valdivia (OpenMapChile spa), encargados de desarrollar herramientas para procesar datos y transformarlos en información para una mayor comprensión que permita el empoderamiento de la ciudadanía. El trabajo (in progress) presentado fue el Mapa del Arbolado Urbano de la ciudad de Valdivia, con una cantidad de 14093 registro de los árboles en formato de datos abiertos. Se puede descargar el mapa en la pagina web. Además, han logrando con este trabajo posicionar a Chile en el segundo lugar a nivel Sudaméricano, después de Brasil en registrar árboles urbanos, siendo Valdivia la ciudad top.

La propuesta de OpenMapChile, es la creación de un sistema de gestión denominado «Arbolado Urbano Público Virtual» (AUPV), y han elegido a Valdivia, como la ciudad piloto. Se caracteriza por la integración de los nodos vectores de información etiquetada como «natural»=»tree» (árbol) de la base de datos de OSM, en formato geojson. Metodología que puede ser replicable en cualquier parte de país o a nivel mundial, como ejemplo practico se muestra el caso particular del modelo el visor arbolado urbano en la ciudad de Chimbarongo (https://rpubs.com/Paul_Dassori/AUPVChimbarongo).

Tambien en la modalidad de micromapeo, han realizado la cartografía de varias plazas de Chile como la conocida Plaza Brasil en Santiago, y complementando en la pagina de la Wikipedia, agregando el listado de las especies y frecuencia que la componen. Todos los datos se pueden descargar y están disponibles.

Se destaca que estas iniciativas son pioneras en Chile, con respecto al manejo de datos asociados al arbolado urbano, a nivel municipal, y se espera ser el referente estándar para iniciar un sistema de control y gestión a nivel nacional.

Paul Dassori A es ingeniero forestal.