El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Acerca de la dignidad
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Acerca de la dignidad
Opinión

Acerca de la dignidad

Última actualización: 12 febrero, 2022 11:59 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Sergio Mattarella.- La paridad de dignidad social es la base para un desarrollo justo y efectivo. Las desigualdades no son el precio de pagar al crecimiento. Son más bien el freno de cualquier perspectiva de crecimiento. Nuestra tarea, como lo prescribe la Constitución, es remover los obstáculos. Junto a la dimensión social de la dignidad, hay un significado ético y cultural que concierne el valor de las personas y llama en causa la sociedad entera. La dignidad. Dignidad es poner en cero las muertes en el trabajo, que hieren la sociedad y la conciencia de cada uno de nosotros. Porque la seguridad del trabajo, de cada un trabajador, tiene que ver con el valor que damos a la vida.

Dignidad es oponerse al racismo y al antisemitismo, agresiones intolerables, no solamente hacia las minorías hechas objeto de violencia, física o verbal, sino a la conciencia de cada uno de nosotros.

Dignidad es impedir la violencia hacia las mujeres, profunda, inaceptable plaga que debe ser contrastada con vigor y sanada con la fuerza de la cultura, de la educación y del ejemplo.

Nuestra dignidad es interrogada por las migraciones, sobre todo cuando no somos capaces de defender el derecho a la vida, cuando negamos, de hecho, la dignidad humana de los otros. Es, sobre todo, nuestra dignidad que nos impone combatir, sin tregua, el comercio y la esclavitud de los seres humanos.

Dignidad es derecho al estudio, lucha al abandono escolar, anular las diferencias tecnológicas y digitales.

Dignidad es respeto por los ancianos, que no pueden ser dejados en la soledad, privados de un rol que los integre.

Dignidad es contrastar la pobreza, la precariedad desesperada y sin horizonte que desgraciadamente aflige y mortifica las esperanzas de tantas personas.

Dignidad es (que las mujeres) no sean obligadas a elegir entre trabajo y maternidad.

Dignidad es un país donde las cárceles no están super pobladas y aseguran una reinserción social de los detenidos. Esta es, además, la mayor garantía de seguridad.

Dignidad es un país no distraído haga frente a los problemas cotidianos que las personas con discapacidad deben enfrentar, y capaz de remover los obstáculos que, sin motivo, encuentran en sus vidas.

Dignidad es un país libre de las mafias, de la concusión de la criminalidad, de la complicidad de quien finge no ver.

Dignidad es garantizar y asegurar el derecho de los ciudadanos a una información libre e independiente.

La dignidad, entonces, como piedra angular de nuestro empeño, de nuestra pasión civil.

Extracto del discurso de Sergio Mattarella al asumir su segundo mandato como Presidente de la República Italiana, el 3 de febrero de 2022.

ETIQUETADO:derechosdignidadmujerespobreza
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Las ménades y el cuerpo repartido
Artículo siguiente El camino hacia una constitución democrática

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Censura, suicidio y enriquecimiento ilícito

11 minutos de lectura
Cartas al DirectorOpinión

Lo importante versus lo urgente frente a una emergencia nacional

8 minutos de lectura
Opinión

¿Qué necesitan las ciudades para ser inteligentes?

5 minutos de lectura
Opinión

La peor de las pandemias (o el elogio de los sanos)

12 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?