Categorías: ActualidadPara debatir

Adiós a las bolsas de plástico

Agencias.- Chile hizo historia al convertirse en el primer país de Sudamérica en prohibir el uso comercial de bolsas de plástico.

“Quiero compartir con ustedes la alegría de que a partir de hoy promulguemos la ley”, dijo el presidente Sebastián Piñera en una ceremonia pública en el centro de Santiago, después de lo cual repartió bolsas de tela a los transeúntes.

Las grandes empresas tienen seis meses para eliminar el uso de bolsas de plástico, mientras que las más pequeñas tendrán dos años para adoptar las nuevas.

Significa que se prohíbe cualquier forma de bolsa plástica que no sea la que constituye el embalaje primario “necesario para la higiene o para evitar el desperdicio de alimentos”, dijo el Diario Oficial el viernes.

Quienes incumplan la prohibición estarán sujetos a una multa de unos $240 mil.

“Sin duda estamos dando un paso de gigante hacia un Chile más limpio”, agregó Piñera.

Mientras tanto, las compañías se limitarán a entregar un máximo de dos bolsas de plástico por transacción.

La ley fue aprobada el 1 de junio pero fue apelada por la Asociación de Plásticos Industriales, cuyas objeciones fueron rechazadas por el tribunal constitucional.

Ya en 2014, el gobierno de Michelle Bachelet había prohibido las bolsas en la Patagonia chilena y el año pasado lo extendió a las zonas costeras.

El problema de Chile ha alcanzado proporciones épicas con 3 mil 200 millones de bolsas plásticas usadas cada año, lo que constituye unas 200 por persona. Eso, en un país donde sólo el 4% de los habitantes recicla.

“Una bolsa de plástico tarda segundos en fabricarse, se usa durante menos de media hora entre el supermercado y el hogar, y luego demora 400 años en biodegradarse”, dijo Piñera.

Alrededor del 90 por ciento de ellos terminan en vertederos o en el mar, donde pueden ser tragados por aves o peces.

El impacto tóxico de estas bolsas de polietileno en los océanos se destacó recientemente en Tailandia por la muerte de una ballena que se había tragado más de 80 bolsas de plástico.

Los pioneros

Las islas caribeñas de Antigua y Barbuda fueron el primer país de la región en prohibir las bolsas de plástico en 2016. Ese mismo año, Colombia prohibió el uso de bolsas pequeñas antes de aplicar un impuesto sobre el uso de las más grandes un año después.

Ecuador se ha movido para restringir el uso de bolsas de plástico, “pajitas” y botellas alrededor de la reserva de la biosfera de las Islas Galápagos, que son Patrimonio de la Humanidad.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace