El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Agencia nacional de habilitación constitucional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Agencia nacional de habilitación constitucional
Mundo Académico

Agencia nacional de habilitación constitucional

Última actualización: 14 mayo, 2022 11:17 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Cristián Fuentes.- La Corporación de la Reforma Agraria (CORA) y la Comisión Nacional de Reforma Administrativa (CONARA) son ejemplos de instituciones creadas para acompañar, orientar y fortalecer transformaciones muy importantes realizadas durante el siglo XX en Chile.

A diferencia de las mutaciones ligadas a las organizaciones anteriormente citadas, en la tercera década del siglo XXI nuestro país vivirá cambios de una magnitud mucho mayor, puesto que se trata de la puesta en práctica de una nueva Constitución que redefine el orden político, económico y social, y hasta la cultura tradicional chilena.

Esto requerirá, primero, trabajar de manera permanente con la ciudadanía sobre las reglas del nuevo pacto social y político definidas por la Convención Constitucional y, en paralelo, implementarlas. Las diferentes etapas a transitar se conocen en inglés como “Constitution making” y “Constitution building” (elaboración y construcción constitucional), las cuales van disponiendo un entramado de estructuras, procedimientos y espacios de negociación, que requieren tiempo y perseverancia para completarlos.

Estos nuevos esquemas de poder requieren un proceso de adaptación que durará algunos años. Ello justifica la creación de una agencia estatal autónoma, dotada de una planta funcionaria reducida para atender sus necesidades básicas, ya que el grueso del personal surgiría de proyectos específicos.

Tal instancia no tendría carácter ejecutivo, sino que cumpliría con los objetivos de proveer conocimiento especializado para facilitar la adaptación funcional de los órganos correspondientes, asesorar al Estado sobre las reformas necesarias, sistematizar información y captar cooperación internacional para sostener la reorganización político-administrativa del país.

El cúmulo de desafíos que Chile enfrenta, demanda planificar con eficiencia, armonizar intereses y seleccionar los instrumentos técnicos más adecuados, para cumplir con el mandato que anima el marco constitucional que será sometido al escrutinio del pueblo soberano el próximo 4 de septiembre.

Cristián Fuentes V. es académico de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central

 

ETIQUETADO:constitución
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La ilusión del Estado Regional
Artículo siguiente Soya, alimento al rescate de las mujeres

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Una policía para un Chile diferente

4 minutos de lectura
dieta alimentación
Mundo Académico

Dejar de comer no es una buena dieta

5 minutos de lectura
Franja de Gaza guerra
Mundo Académico

Franja de Gaza: «Cinco meses de barbarie»

4 minutos de lectura
IVA gasto
Mundo Académico

El ABC de la inflación en Chile

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?