El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Anuncian recurso en favor de enfermos por retraso en aprobación de medicamento en base a Cannabis
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Anuncian recurso en favor de enfermos por retraso en aprobación de medicamento en base a Cannabis
Actualidad

Anuncian recurso en favor de enfermos por retraso en aprobación de medicamento en base a Cannabis

Última actualización: 15 octubre, 2019 5:08 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Un recurso de protección en favor de cerca de 2 mil 500 enfermos cuyos tratamientos se han interrumpido interpondrá la Fundación Daya, tras denunciar que el Instituto de Salud Pública retrasó la autorización para fabricar Cannabiol, el primer fitofármaco en base a cannabis, un paliativo frente a males que causan dolores graves.

La autorización fue solicitada por Knop Laboratorios en abril pasado, previendo que la última partida de 3.600 unidades se terminaría en agosto. Pero el ISP, desde entonces, no ha emitido la aprobación.

“Vamos a empezar la próxima semana con el proceso de los recursos de protección ante la justicia para apoyar a estos pacientes. Aquí se está vulnerando el derecho a la salud de quienes han encontrado en el uso del Cannabiol una importante mejoría en su calidad de vida, sin que se hayan presentado efectos adversos significativos. El camino judicial deberá ser el mismo que el propuesto el año pasado, cuando 500 personas se vieron afectadas por la misma situación, con el fin de evitar que esto siga afectando a los pacientes en tratamiento. Esta situación también vulnera el derecho al acceso igualitario a la salud de los que estaban por iniciar sus tratamientos con Cannabiol. Nos reunimos con el ISP el 11 de septiembre, quedaron en darnos una respuesta en cinco días y seguimos esperando. Pero ojalá alcancemos un acuerdo antes de llegar a una disputa legal”, señaló Ana María Gazmuri, presidenta de la Fundación.

Vea también:

Hacia una nueva relación productiva y social con el cannabis
Experto británico asocia consumo de cannabis con desarrollo de sicosis

El caso de Lamberto Cisternas

El anuncio lo hizo en el marco del seminario internacional sobre cannabis medicinal. Uno de los casos presentados en ese encuentro, fue el del vocero de la Corte Suprema, el ministro Lamberto Cisternas. “Tengo la experiencia de mi señora, quien sufre de lupus y de enfermedades autoinmunes desde hace muchos años. Ella ha buscado alivio a través de la medicina tradicional y también con tratamiento de flores, reiki, inmunoterapia y cannabis. Ha experimentado los efectos paliativos del dolor y el ordenamiento del sueño, que son tan importantes en la vida diaria”, dijo Cisternas.

El magistrado agregó que “como Ministro de la Corte Suprema he participado en diversas cuestiones relacionadas con la Ley 20.000, que no solo se debe centrar en lo prohibitivo, pues lo central es privilegiar la salud, lo que muchas veces no entienden los agentes encargados de fiscalizar el cumplimiento de la ley. Es de esperar que la legislación se abra y permita que las personas, dentro de un adecuado marco regulatorio, puedan tomar los caminos que les parezca mejor para su salud”.

ETIQUETADO:cannabismarihuana
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Trabajadores de empresa de arbolado urbano de 4 comunas en alerta: no les pagan sueldo y denuncian amenazas
Artículo siguiente La mentira del transporte y la desobediencia civil tras la #EvasiónMasiva

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Braulio Jatar: “Estoy convencido que Bachelet jugará un papel importante en el futuro de Venezuela”

6 minutos de lectura
frente amplio políticos desconfianza
Actualidad

Encuesta Señal Ética: chilenos no confían en la sociedad ni en los políticos

2 minutos de lectura
educación
ActualidadCultura(s)Mundo Académico

Sistema educacional chileno: a mayor vulnerabilidad, menor puntaje en el SIMCE

3 minutos de lectura
Actualidad

Contralor limita y calla a los alcaldes frente a emergencia

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?