Categorías: Actualidad

Aprueban a SQM ampliar su producción de Litio

Agencias.- SQM recibió la aprobación ambiental para expandir su planta de producción de Carbonato de Litio. Así lo aseguró la agencia Reuters en una información difundida por medios especializados, afirmando que el Servicio de Evaluación Ambiental dio el visto bueno, lo que marca un hito ya que la compañía busca aumentar la producción del codiciado metal para baterías ultraligeras.

La expansión de la planta de US$400 millones, una vez que se complete, permitiría que SQM, respaldada por China, produzca hasta 180 mil toneladas de Carbonato de Litio por año a partir de sus operaciones en el Salar de Atacama en Chile.

SQM es el segundo productor mundial de Litio, un componente clave en las baterías que alimentan vehículos eléctricos, teléfonos celulares y otros bienes de consumo. Tianqi Lithium Corp de China compró una participación en la firma el año pasado.

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, a principios de esta semana dijo que esperaba que la expansión, de ser aprobada, entraría en línea «en el futuro», pero no especificó una fecha.

Ver también: El “agujero negro” del Litio: descubren errores en registros de ventas por más de 30 años

SQM ha dicho anteriormente que espera poder producir 120 mil toneladas anuales para 2020, casi el doble de su capacidad actual de 70 mil toneladas.

El agua se ha convertido en un punto clave para los planes de expansión tanto de SQM como del principal competidor Albemarle. La creciente demanda de litio ha generado dudas sobre si la salina de Atacama puede soportar los niveles actuales y futuros de producción. De hecho, recientemente SQM fue multada en US$ 25 millones por sobrepasar la extracción de agua permitida.

El vicepresidente de SQM, Alejandro Bucher, dijo en un comunicado que creía que la expansión de la planta aprobada el jueves contribuiría al desarrollo sostenible de la región.

«Uno de los beneficios más relevantes de este proyecto es la optimización del uso del agua para la producción», dijo Bucher.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

1 día hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

2 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

2 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

2 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

4 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

4 días hace