El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Arcturus, la nueva variante de COVID-19
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Arcturus, la nueva variante de COVID-19

Última actualización: 1 de junio de 2023 1:04 pm
2 minutos de lectura
Compartir
vacuna covid
Compartir

Señor director:

La nueva subvariante de Ómicron XBB.1,16, conocida en redes sociales como Arcturus, está propagándose con gran rapidez y superando a la subvarinte XBB.1,5, desde donde se originó.

Es, en la actualidad, la cepa dominante en India, y tiene presencia en otros 32 países, como EEUU. En países donde la variante XBB.1,5 no fue predominante, como India y China, XBB.1,16 tiene muchas más posibilidades de expandirse, como se ha visto con olas de contagio muy rápidas en la India.

Ver también:
Maltrato infantil y Covid
Falso dilema: ventilar en la escuela o contagiarse el Covid
Estudio comprueba mayor debilidad ante el COVID-19 por raza, factores sociales y edad

Sin embargo, los investigadores de la OMS piensan que en países donde predominó la variante XBB.1,5, dejó un grado de inmunidad protectora contra sus subvarientes, como lo es XBB.1,16.

Nueva cepa del Covid se extiende

De todas formas hay que estar muy atentos a su comportamiento en la población. Por ejemplo, en EEUU en sólo una semana pasó de representar un 6% de los casos nuevos, a un 10%.

Si bien no se ha asociado esta nueva subvariante con una manifestación de la enfermedad COVID-19 más aguda, su velocidad de propagación podría ser su mayor factor de riesgo para la salud pública, especialmente ahora que nuestros sistemas se encuentran desafiados por nuestros clásicos virus invernales, como lo son la influenza o VRS en menores.

Aún no llega a Chile, pero ya se reportó el primer caso en Ecuador, por lo tanto, sólo es cuestión de tiempo para que se presente el primer caso en suelo nacional.

Dr. Christian Palavecino
Investigador y académico Facultad de Salud, U.Central

ETIQUETADO:covid
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior «El Vacío», la nueva película de Gustavo Graef Marino
Artículo siguiente mujer ciencia Ciencia e investigación con sentido de género

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

covid
Cartas al Director

El retorno del COVID: el virus maldito

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Agilizando la última milla

1 minutos de lectura
humo incendios forestales
Cartas al Director

La falsa tranquilidad ambiental frente a los incendios

2 minutos de lectura
ActualidadCartas al Director

Comedores solidarios se multiplican en la comuna más pobre de Santiago

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?