ElPensador.io.- Argentina ya parece estar lista para un nuevo episodio de default, es decir, de incumplimiento en el pago de sus deudas, después de acumular más de US$100 mil millones en obligaciones internacionales. Algunos dicen que solo faltan meses. Otros dicen que en realidad ya sucedió en una pequeña porción de bonos, según indica un reportaje del medio especializado Bloomberg.com.
Incluso para el observador casual, todo tiene un cierto sentimiento de deja vú. La nación sudamericana es una máquina de incumplimiento con pocos pares en el mundo.
El primer episodio llegó en 1827, solo 11 años después de la independencia. La más reciente se produjo en 2014. En el medio, había otras seis de diferentes tamaños y formas, según Carmen Reinhart, economista de la Universidad de Harvard. Casi todos ellos fueron precedidos por períodos de auge como, quizás el más famoso, cuando los inmigrantes europeos transformaron a Argentina en una potencia agrícola y en uno de los países más ricos del mundo a fines del siglo XIX. Invariablemente, el gasto derrochador, combinado con un fácil acceso al capital suministrado por acreedores extranjeros entusiastas, hizo que la nación entrara en default.
«La gran narrativa siempre es que no hay disciplina fiscal», dijo Benjamin Gedan, director del Proyecto Argentina en el Centro Wilson en Washington a Bloomberg. “Quieren importar productos que requieren dólares, gastan de más y piden prestado en dólares, y no generan dólares porque tienen una economía cerrada. Y así es este ciclo interminable. Esa es la historia cada vez «.
Aquí hay un breve vistazo a cada uno de los ocho momentos de incumplimiento en la historia de Argentina.
1827
Después de declarar su independencia en 1816, la economía argentina se abrió rápidamente al comercio exterior. Algunos historiadores más tarde se referirían a principios de la década de 1820 como la «experiencia feliz» de la nación, un período de paz, prosperidad y fascinación con la aristocracia europea. Eso pronto cambió. Argentina había vendido bonos en Londres para ayudar a financiar su proceso independentista. Esa deuda se vio presionada cuando el Banco de Inglaterra aumentó las tasas de interés en 1825. Argentina incumplió dos años más tarde. La nación tardó otros 30 años en reanudar los pagos de la deuda.
1890
A fines del siglo XIX, Argentina emprendió una ola de préstamos para construir trenes y transformar Buenos Aires en la capital cosmopolita que es hoy. El Barings Bank de Londres invirtió agresivamente en los ferrocarriles y otros proyectos de servicios públicos del país. El sur de Argentina también creció, cuando la cría de ovejas se extendió por los pastizales patagónicos y los buscadores de oro se apresuraron a Tierra del Fuego. Esa euforia se desvaneció cuando estalló la burbuja de los productos básicos. La nación detuvo los pagos de la deuda, estimulando una carrera hacia los bancos argentinos y la renuncia del presidente Miguel Juárez Celman. Ese noviembre, Barings se tambaleó cerca de la insolvencia. Argentina salió del default cuatro años después, impulsado por un nuevo capital del Reino Unido.
1951
La afluencia de inmigrantes y capital extranjero impulsó el ascenso de Argentina a uno de los países más prósperos del mundo a principios del siglo XX. Pero la Primera Guerra Mundial golpeó duramente la economía de la nación, al igual que la Gran Depresión que siguió una década después. El desempleo y el malestar social se dispararon. En 1930, un golpe de estado llevó al ejército al poder, dando paso a un período de inestabilidad política (ocho presidentes en dos décadas) y una política de sustitución de importaciones, que cerró la economía y ayudó a desencadenar un incumplimiento.
1956
El líder populista Juan Domingo Perón llegó al poder en 1946 y procedió a nacionalizar las empresas, redistribuir la riqueza y afirmar un mayor control del gobierno sobre la economía. Las políticas que él y su esposa, Evita, llevaron a cabo, se convertirían en el principio de gobierno dominante de Argentina durante aproximadamente la mitad de las próximas siete décadas. Inicialmente, avivaron el crecimiento y expandieron la clase media. Pero en 1955, Perón fue derrocado en un golpe de estado, sumiendo a la economía en un caos y dejando al país luchando por mantenerse al día con los pagos de la deuda. Al año siguiente, la junta militar llegó a un acuerdo con el Club de París de los países acreedores para evitar un incumplimiento mayor.
1982
Durante la dictadura militar, se tomaron créditos principalmente con bancos estadounidenses y británicos, para financiar proyectos de infraestructura e industrias estatales. La deuda externa de la nación se disparó a US$46 mil millones desde los US$8 mil millones. Luego, los precios de los productos básicos colapsaron nuevamente cuando la Reserva Federal de EEUU, bajo el liderazgo del presidente Paul Volcker, elevó las tasas de interés hasta un 20% para controlar la inflación, lo que provocó crisis de deuda en América Latina y el resto del mundo en desarrollo. Argentina se convirtió en una de las 27 naciones, incluidas 16 en América Latina, para reprogramar su deuda.
1989
Una serie de fracasos a fines de la década de 1980 para frenar la inflación, que subió más de 3.000%, desencadenó otro incumplimiento en 1989 y llevó al líder peronista Carlos Menem al poder. Su gobierno redujo la inflación, privatizó empresas estatales y atrajo la inversión extranjera directa, llevando a la nación de la recesión al crecimiento de dos dígitos en el segundo año completo de Menem en el cargo. Aun así, la deuda externa de Argentina aumentó a más de US$100 mil millones, como resultado de la incapacidad de Menem para controlar el gasto. Cuando se fue, la nación había caído en recesión una vez más en medio del aumento del desempleo, las exportaciones restringidas y un peso sobrevaluado.
2001
Cuando la brutal recesión entró en su cuarto año, eliminando alrededor de dos tercios del producto interno bruto de la nación, los argentinos se amotinaron en torno al grito de guerra: «¡Todos deben irse!». El país tuvo cinco presidentes en dos semanas, mientras declaraba qué fue en ese momento el mayor incumplimiento por parte de un país en la historia. Los pagos se detuvieron en bonos por valor de US$95 mil millones. Eso llevó a reestructurar los acuerdos con los acreedores en 2005 y 2010 bajo Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández. La mayoría de los tenedores de bonos acordaron tomar los 30 centavos del dólar ofrecido, pero un contingente liderado por el multimillonario de fondos de cobertura Paul Singer resistió y exigió el reembolso total.
2014
Acosada por un drama legal con Singer y otros acreedores, Argentina volvió a incumplir el pago, aunque en menor escala. La administración de Fernández perdió un pago de intereses luego de que un juez de los Estados Unidos dictaminó que Argentina no podía distribuir los fondos a menos que Elliott Management Corp. de Singer y otros llamados «fondos buitre» recibieran el pago de su deuda en mora. Esa disputa finalmente se resolvió en 2016, cuando el nuevo presidente, Mauricio Macri, pagó los holdouts para que Argentina pudiera recuperar el acceso a los mercados internacionales de deuda.
Crisis actual
Hoy, Cristina F. de Kirchner aparece a punto de suplantar a Macri en Casa Rosada, esta vez como vicepresidente de Alberto Fernández, el hombre que fue su primer jefe de gabinete. Su victoria aplastante en las primarias del mes pasado desencadenó un colapso en el peso, las acciones y los bonos que finalmente obligó a Macri a imponer controles sobre el comercio de divisas, que había levantado con orgullo pocos días después de asumir el cargo en 2015, y a pedir un nuevo perfil de la deuda.
La incapacidad de Macri para domar la inflación y estimular el crecimiento fue la causa inmediata de la crisis, pero realmente la base se sentó hace una década, cuando Fernández se quemó a causa de las ganancias inesperadas proporcionadas por el aumento de los precios de los productos básicos, estranguló la economía con una vasta red de controles gubernamentales y manipuló datos. Los operadores ven un incumplimiento total como una conclusión inevitable una vez que la nueva administración asuma el control en diciembre: los bonos extranjeros del país se pueden comprar hoy por tan solo 40 centavos por dólar.
En un nuevo Alejandrario, Alejandro Félix de Souza repasa las virtudes de la moral kantiana…
“Se requiere que la derecha ordene sus liderazgos, construya unidad y claridad de quienes integran…
La historia no se repite, y las supuestas repeticiones son una caricatura, un remedo, dice…
El académico Fernando de la Cuadra analiza la trama bolsonarista detrás el atentado a la…
Joaquín Mora Valles fue uno de los 13 competidores chilenos en el Mundial de Ajedrez,…
Es probable que el triunfo de Trump sea la escritura en la pared de la…