Arquitectura y equidad

Por Uwe Rohwedder.-  Nuestra sociedad debe seguir buscando en la arquitectura, como en tantos otros campos, la equidad para lograr un desarrollo sustentable. Palabra o concepto bastante común en los últimos tiempos y llevado a lo nuestro, se puede mirar desde la perspectiva de género como desde la accesibilidad y la concepción de espacios seguros para el encuentro ciudadano.

Si bien, hoy en las escuelas de arquitectura, en sus estudiantes hace años existe el equilibrio de género, pero aquello no se traduce al campo laboral. Quizás esa mirada de una disciplina que separa una especie de elite arquitectónica de tantos que trabajan con una realidad y contingencia, muchas veces no visible es parte del problema.

Tanto que decir y aportar a los procesos de cambios que se vienen, en la búsqueda de entregar dignidad al habitar, tanto hacia dentro de una casa como a ese entorno que nos marca, cuando permite admirar un árbol, encontrar un lugar para juegos, valorar lo natural y la construcción de paisajes urbanos. Siempre nos ha motivado la belleza y que pasa cuando firmamos un plano y permitimos la construcción de un negocio habitable, normalmente caro no solo por su valor comercial, sino también el costo oculto que implica vivir mal, hacinados, islas de calor, falta de servicios básicos, lo que va construyendo personalidades retraídas o violentas. Seguiremos insistiendo que el entorno construido nos marca, nos afecta y permite o no desarrollar mejor nuestros sentidos.

La belleza expresada en cada detalle nos puede llevar a encontrar una nueva sensibilidad y conciencia colectiva y porque no un movimiento liderado por arquitectas, por voces y acciones femeninas que de seguro tienen grandes aportes que hacer en aquello, que diferencia una «solución» de una «buena arquitectura». Se hace muy difícil encontrar equidad en una profesión que sigue casi naturalmente actuando por segregación.

Uwe Rohwedder es Arquitecto y Magíster en Pedagogía Universitaria. Docente en la Universidad Central.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

2 días hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

2 días hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

2 días hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

2 días hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

2 días hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

4 días hace