Agencias.- El segundo congreso nacional de plataformas y colectivos ciudadanos de Bolivia, se reunió el sábado en Sucre. La instancia se declaró en emergencia y determinó una resistencia pacífica con marchas de protesta y paros escalonados en contra de la reelección de Evo Morales, en caso de que el Tribunal Supremo Electoral (TSJ) dé curso a la candidatura del actual Presidente. Si eso ocurre -reporta el diario boliviano El Deber-, al día siguiente habrá un paro nacional y movilizaciones permanentes.
En la decisión, tomada por una masiva asamblea, participó también un conjunto de personalidades como el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, periodistas y abogados constitucionalistas, bajo la premisa de «Si no nos unimos todos, nos hundimos todos”.
También están en contra los cocaleros de Yungas y las organizaciones gremiales que han manifestado su oposición a Evo.
La razón: en el referendo del 21 de febrero de 2016 el 51,3% de los votantes expresó su rechazo a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera. En noviembre de ese mismo año, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ignoró la decisión del pueblo boliviano y habilitó a Morales para que se postule en las elecciones de 2019.
El primer paso son las primarias de enero próximo. “Iré a las primarias por decisión del pueblo y del Tribunal Supremo Electoral, que tiene que cumplir con la sentencia constitucional”, dijo Evo Morales. Y sobre la decisión de las asambleas, las calificó como “alfombras del imperio norteamericano”.
Es en ese contexto que se produce la decisión de contrademandar a Chile por el caso del Río Silala, pese a que en abril pasado había afirmado que no lo haría, y numerosos juristas internacionales señalaron que ese no es un buen camino para Bolivia.
ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…
La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…
El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…
Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…
Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…
Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…