El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Atrapados en algún lugar del tiempo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Atrapados en algún lugar del tiempo
Opinión

Atrapados en algún lugar del tiempo

Última actualización: 14 enero, 2024 8:56 pm
5 minutos de lectura
Compartir
tiempo
Compartir

El tiempo pasó y 2023 dejó un recuento marcado por las guerras a nivel internacional y a nivel nacional por escándalos políticos, donde el dinero vuelve a ser parte de los malos manejos y escándalos que sacudieron los cimientos del palacio presidencial.

Por Ignacio Paz Palma – ¡Vaya año! Chile y el mundo se mueven en un guion de ciencia ficción. Otro fracaso constitucional, casos de corrupción, la inseguridad y el costo de la vida que ahoga mientras la clase política debate a nivel de farándula sin acuerdos para el desarrollo del país.

Afuera, la cosa es igual o más escabrosa. Los vecinos eligen a un presidente medio ‘barra brava’. El Loco, le dicen. A dos semanas la gente ya lo enfrentó en las calles porteñas. En Europa, en tanto, libran una guerra que se convirtió en parte habitual del paisaje, mientras en Medio Oriente, Israel, arrasa sin precedentes y con fuerza desigual a un pueblo palestino que muere por miles cada día y obliga a millones a desplazase a otras latitudes escapando de las bombas y la sangre, vemos un mundo extremadamente complejo e inestable.

tiempo

Vamos a la escena local. Los casos convenios, sin duda, son los más bullados de este año, han estado durante todo el segundo semestre en la agenda informativa y es una piedra en el zapato para la gestión del presidente Boric. Los medios de comunicación hurgan hasta lo más profundo de esa costra y con justa razón. Esa es la función del periodismo, no sacar el ojo del poder.

¿Recuerda usted de cuánta plata estamos hablando? El director anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, anunció 32 mil millones de pesos provenientes del fisco repartidas en once regiones. ¿Qué tal? Por ahora van 13 detenidos y el principal partido de gobierno caminando en la cuerda floja.

La caja chica y una constitución fallida

 ¿Cien millones de pesos para gastos imprevistos? En el mundo de los multimillonarios chilenos sí es posible. Así se evidenció en el audio grabado en junio por Leonarda Villalobos, en una reunión con el abogado Luis Hermosilla y el empresario Daniel Sauer.

Ahí se desempolva una trama empresarial con engaños y coimas, precisamente para esto último era la caja, para tocar la tecla correcta en el Servicio de Impuestos Internos, que permitiese encontrar soluciones rápidas a gestiones complejas. El abogado de los políticos y empresarios haciendo gala de todo su poder y triquiñuelas. El caso deriva en investigaciones, querellas entre socios, facturas falsas y miles de millones involucrados. Otro Chile, a ese que no le afecta que suba el costo de la vida.

En fin, mientras las lucas van y vienen, se escribía una constitución hecha por la mayoría de ultraderecha que curiosamente fue elegida por la gente que quería eliminar la constitución del dictador, pero que, en 2022, esos mismos electores rechazaron el texto de los mandatados por el 80% de los chilenos y chilenas que sí representaban al común de la población. Cuesta entender esa madeja, pero así somos, “dignos de un estudio sociológico”, como me dijo un colega.

Bueno, después de 4 años donde pasamos de protestas, barricadas, violaciones a los DD.HH, un tratado de paz y muchas idas a votar, quedamos igual que en octubre de 2019, pero con un país 3 veces más caro ¡Qué jugada, señores! ¿Y ahora qué? Imagino que será sin alegar.

Pasaron muchas más cosas, pero hoy que miramos de cerca las vacaciones de verano recordemos que en el mundo se vive una crisis humanitaria con más de 6 millones de desplazados por Europa. En Gaza, se movilizan más de 1 millón y medio de palestinos y las muertes superan las 9.000 tras los bombardeos. El 70% son mujeres y niños. Y eso no es ciencia ficción.

Ver también:

  • Reflexiones sobre el concepto de pueblo elegido
  • El gobierno Lula navega sobre aguas turbulentas
  • Se moderniza nuestro acuerdo con la Unión Europea
  • El presidente Milei y la gobernabilidad en Argentina
  • A propósito de la crisis político-partidista: ¿Hablemos de la derecha social?
ETIQUETADO:2023DD.HHEuropaGazaguerraspalacio presidencialtiempo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior elegido Reflexiones sobre el concepto de pueblo elegido
Artículo siguiente posiciones extremas Las posiciones extremas y sus consecuencias

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Innerarity: “Resetear” la política para abordar la complejidad

14 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La emoción y la incertidumbre

9 minutos de lectura
izquierda
Opinión

La izquierda con los pies en la tierra… ¿es mucho pedir?

5 minutos de lectura
Opinión

Kamala Harris: la mujer que salvó a Merkel de la ira de Trump

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?