La mayoría de estos son nuevos procesos de estimulación celular que permiten cuidar la piel incluso antes de que empiece a deteriorarse.
“No es solo el paso de los años. Vivimos en ciudades contaminadas, bajo un sol inclemente, en medio de mucho estrés y con poco consumo de agua. Todos esos factores van deteriorando la piel”, dice la especialista Roxana Silva, del Centro Médico Santa Rocío.
No se trata solo de más arrugas. También, explica, se presenta una pérdida de tonicidad en los músculos faciales, que con frecuencia nos hacen ver con mayor edad que la que realmente tenemos.
Ante eso, señala la profesional, han llegado a Chile técnicas como el microneedling, que mediante micro agujas impulsan la regeneración celular con resultados sorprendentes. También menciona el fibroblast y el uso de vitamina C a nivel subcutáneo para estimular a las células de manera natural.
Asimismo, Silva destacó que se trata de tendencias que necesitan -y piden- por igual hombres y mujeres pues “mientras antes comiencen los cuidados, mejor será el proceso de enfrentar los años”.
La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…
La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…
Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…
Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…
Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…
El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…