Carlos Cantero denuncia una serie de arbitrariedades al interior de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), organismo asesor de las cámaras legislativas.
Por Carlos Cantero Ojeda[1].- En mayo de 2023 se abrió el concurso para director de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). El resultado se publicó en junio de 2023, nombrándose al abogado Diego Matte Palacios. Esto se realizó cuando explotó el escándalo de las fundaciones. En la Comisión de Biblioteca (máxima instancia de administración de la BCN) había renunciado el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, por lo que la decisión recayó exclusivamente en Juan Antonio Coloma.
El proceso fue polémico e incluso la primera situación irregular llegó a la televisión. Dos ex parlamentarios eran candidatos a la Dirección de la BCN, y llegaron a la final: la ex diputada y ex presidenta del Senado, Máster en Sociología, Adriana Muñoz; y el ex diputado, ex senador y ex vicepresidente del Senado, Carlos Cantero, Geógrafo, Máster y Doctor en Sociología, fueron eliminados arbitrariamente.
Ver también:
Congreso Nacional e inteligencia estratégica
Trascendió a la prensa (en plena etapa final) que “no se quería ex parlamentarios”. Nunca estuvo aquello en las bases del concurso. Otros candidatos que quedaron fuera de la terna y que también tenían mucho más puntaje académico que Matte, fueron Eugenio Ortega, Doctor en Ciencia Política, y Felipe del Solar, Doctor en Historia. Se ofició pidiendo los puntajes del concurso al Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, pero no los entregó.
Diego Matte había sido director del Museo Histórico Nacional en la administración de Piñera, y en 2014 no se le renovó el contrato, denunciado por Margarita Hormazábal, dirigente de Anfudibam, según consigna la prensa, por maltrato laboral y prácticas «arbitrarias, abusivas, antidemocráticas[2]«. En 2015 fue director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile. Incursionó en política, postulando como candidato a Consejero Regional en Santiago y no resultó electo.
Desde su llegada a la BCN (julio de 2023), ha enfrentado controversias. Inició un proceso de restructuración institucional sin tener las facultades; desarticuló el área de selección de personal; ha realizado contrataciones sin concurso como la de Onil Ramírez ($5.512.906)[3], abogada de fiscalía, Antonieta Hevia Jara ($5.512.906), coordinadora de proyectos estratégicos, y Karina Manchileo ($3.796.189), encargada de pueblos originarios.
Ha despedido trabajadores sin razones fundadas: al abogado Cesar Muñoz Vergara, analista de la sección Ley Chile; a la ingeniera comercial Yahel Gutiérrez Campos, investigadora del área de economía; y, a Kenia Jiménez Fleming, psicóloga, coordinadora del área de desarrollo de personas. Todos profesionales con trayectoria en la BCN. Esta última presentó un reclamo a la Honorable Comisión de Biblioteca, sin recibir respuesta y, posteriormente, interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso contra de la BCN y de su Director, por actos “arbitrarios e ilegales” (Rol: 1228-2024).
Se han intervenido concursos públicos dejándolos desiertos (estaban publicados en la página y fueron sacados). En noviembre de 2023, con ocasión del concurso para el cargo de Director Adjunto, se intentó una “designación” que no fue aprobada por la Comisión de Biblioteca. Se realizó un llamado a concurso bastante irregular que sólo fue difundido en el Diario Oficial y en la página de la BCN, con un plazo extremadamente breve.
De este concurso quedaron seleccionados Macarena Ponce de León y Felipe del Solar. La Comisión de Biblioteca, eligió ganador a del Solar, Doctor en Historia y Cientista Político. Pero Matte se negó a nombrarlo (su candidata era Macarena Ponce de León). Al ver frustrados sus intentos, declaró desierto el concurso sin ningún fundamento plausible, desconociendo la selección de la Comisión de Biblioteca (¡Increíble!).
Para evitar reclamos, lo hizo el último día hábil antes del receso parlamentario de diciembre de 2023, sin reacción institucional. Del Solar ingresó un reclamo solicitando se evaluara la legalidad de la decisión, que hasta la fecha no obtiene respuesta de la Comisión ni ninguna autoridad del Congreso Nacional.
Con la vacancia de la jefatura del Departamento de Estudios (Edmundo Serani se acogió a retiro), se designó en su reemplazo, sin concurso público, a Macarena Ponce de León (mayo de 2024), con una remuneración mensual de $8.955.052.
Eso también pasó con la jefatura de Sistemas y Servicios de Información en Red. Entre los candidatos había numerosos especialistas en informática, sin embargo, el Director dejó desierto el concurso y designó a Luis Felipe Vera Lobos, con una renta de $8.955.052. En el cargo de jefe de Departamento de Producción de Recursos de Información, también se designó, sin concurso, a Eduardo Vegas Donoso, con sueldo de $8.955.052.
Se evidencia un “modus operandi”: dejar desierto el concurso para para llenar el cargo por designación. Se ha actuado con un increíble grado de impunidad, arbitrariedad, abuso y discrecionalidad, en la toma decisiones en la BCN, designando sin concurso a 6 funcionarios.
Finalmente se abrió un nuevo concurso para Director Adjunto, enero de 2025. Para sorpresa de todos, el Director de la BCN, modificó las bases anteriores, cambiando la estructura de la Biblioteca del Congreso Nacional a su arbitrio (ese cargo históricamente era un contrapeso y le quitó facultades). Se presentó por parte de Felipe del Solar un nuevo reclamo, exigiendo un pronunciamiento a su acción anterior y sobre las nuevas irregularidades al cambiar la función del Director Adjunto. Tampoco ha recibido respuesta. No se conoce oficialmente el resultado del concurso, pero, el Director ya anunció internamente al ganador.
Como ex diputado, Senador y vicepresidente del Senado, conozco el funcionamiento institucional. Por ello, me resulta increíble el nivel de arbitrariedad, opacidad e impunidad. ¿Qué pasa con la Comisión de Biblioteca? ¿Qué pasa con la supervisión de la BCN y sus procedimientos? ¿Cómo es posible que no se respondan reclamos por eventuales arbitrariedades e ilegalidades en los procedimientos oficiales?
Ahora, con el cuestionamiento a la (ahora ex) presidenta de la Cámara, Karol Cariola, nuevamente se repite el ciclo ya señalado. Son varios los Parlamentarios informados de esta situación. Nada puede ser peor que la convivencia y banalidad en el Congreso -la base de la democracia-, con arbitrariedades y faltas a la ley. Hago un llamado público para que se investigue y respondan los reclamos. Cuidemos el pluralismo, la legitimidad y legalidad del Congreso Nacional. ¡Qué así sea!
[1] Geógrafo, Máster y Doctor en Sociología. Ex Diputado y Senador, fue Vicepresidente del Senado de Chile.
[2] http://www.lasegunda.com/Noticias/CulturaEspectaculos/2014/12/979732/inician-sumario-por-acoso-laboral-contra-diego-matte9
[3] Los datos de contratos y sueldos han sido obtenidos del portal de transparencia de la BCN.