Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se desarrolla lejos de los cálculos estratégicos. Son los civiles, de ambos lados y en toda la región, quienes se encuentran atrapados en la encrucijada de…

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada de Gabriel Boric a la Presidencia. Por Pedro Durán.- Creíamos que la fuerza desbordante del estallido social había derribado al general Baquedano por largos años.…

El lenguaje de la violencia

“Vemos violencia política en la incapacidad de argumentar ideas entre partidos y candidatos: todo es ataque y descalificación”, dice el académico Ignacio Paz. Por Ignacio Paz Palma. – Por todos lados hay violencia. Estamos expuestos de manera permanente a ella:…

Sobre los proyectos de “democratización” del agua

El abogado Santiago Acevedo realiza un análisis crítico del proyecto sobre democratización del agua que se tramita en el Congreso. Por Santiago Acevedo Ferrer. – Actualmente, se tramitan dos proyectos de ley en la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y…

¿Y el cuerpo docente no heterosexual en la educación? ¿Dónde está?

El mes del orgullo es un tiempo ganado que debe expandirse a todos los espacios y dimensiones de la vida de las personas, afirma el académico Gonzalo Soto. Por Gonzalo Soto Guzmán. – La historia de las personas no heterosexuales…

Licencias médicas y viajes al extranjero: cuando el despilfarro se disfraza de enfermedad

Este no es un problema técnico, ni de “interpretaciones”. Es un escándalo moral y financiero. Son miles de millones de pesos en pagos injustificados, en subsidios mal usados, en licencias extendidas artificialmente, mientras el sistema de salud colapsa con listas…

La desesperanza, la rabia y el camino a lo iliberal

Hugo Cox analiza la presencia en la historia de la desesperanza y la rabia y cómo, hoy, se abre a caminos de iliberales. Por Hugo Cox.- Días atrás conversaba con un gran amigo entorno a un café, tratando de entender…

Curiosidades de la Historia: la captura de la Esmeralda

Una nueva entrega de Curiosidades de la Historia nos relata la cinematográfica captura de la Esmeralda, el principal navío español en la guerra de la independencia. Por Juan Medina Torres.- “La sorpresa es el arte de la guerra, lo que…

¿Educación financiera?… sí, pero el problema de la economía es estructural

El problema no es la ignorancia financiera. El problema es un modelo que favorece el endeudamiento como forma de supervivencia, mientras concentra la riqueza en pocos y privatiza derechos sociales como la salud, la educación y la vejez., afirma el…

Chile 1946-2025: similitudes entre dos elecciones presidenciales

El académico Hugo Cox hace un paralelo histórico entre dos elecciones con casi 80 años de diferencia: una derecha dividida, polarización y presiones internacionales son algunos de los factores en común. Por Hugo Cox.- Al intentar hacer un análisis comparado…

El caso ProCultura, la delgada línea entre justicia y abuso

Miguel Mendoza analiza las infracciones del fiscal Cooper y las redes de ProCultura y su fundador, Alberto Larraín, que llegan hasta La Moneda. Por Miguel Mendoza Jorquera.- A veces, la línea entre buscar la verdad y pasar por encima de…

José Mujica (1935- 2025): entre la lucha y la conciencia social

La vida de Mujica nos enseña que la verdadera revolución no se libra en las barricadas, sino en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde la voz de los trabajadores y los sindicatos, no solo sea escuchada,…

¿Qué tienen los ministros de educación en la cabeza? La miopía ante la Inteligencia Artificial

La falta de acceso a una educación que forme a nuestros hijos no sólo para las demandas de la IA, sino para no ser idiotas, amplía la brecha entre quienes poseen el “capital cultural” digital necesario y aquellos que quedan…

Tuberculosis: enfermedad antigua, problema moderno

Combatir la tuberculosis es también combatir la pobreza, mejorar la vivienda, garantizar el acceso a la salud preventiva y fortalecer una red de apoyo comunitario, afirma la académica Judith Guajardo. Por Judith Guajardo.-  En pleno siglo XXI, cuando la ciencia…

La mentira que llamamos historia

Cómo Europa escribió el guion de la historia del mundo... y borró a quien lo había inventado Por Manuel González V.- Nos enseñaron que venimos de Grecia, que pensamos como europeos, que progresamos gracias a su luz. Nos contaron que…