Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en riesgo el desarrollo de niños y desnuda las desigualdades del sistema de salud. Esta carta plantea la urgencia de medidas concretas para reducir discontinuidades y…

La obligación moral del poder nuclear

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear: ¿puede la paz construirse sobre la amenaza de aniquilación? Por Ignacio Paz Palma.- Hace 80 años, el mundo contempló por primera vez el rostro devastador…

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de métricas: ¿podemos rediseñar estas herramientas para recuperar la introspección? Por Nidy Marchant.- Con 2.7 mil millones de usuarios diarios en WhatsApp, la introspección se ha…

América Latina y el Caribe: la región más desigual del mundo

América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, advierte sobre las trampas estructurales que frenan el desarrollo en la región y plantea siete lineamientos urgentes para avanzar hacia una sociedad más equitativa. Por…

La otra pandemia: el Síndrome de Agotamiento Emocional

El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus causas, síntomas y estrategias integrales para enfrentarlo en el ámbito educativo e institucional. Por Carlos Cantero.- El Síndrome de Agotamiento Emocional (Burnout) es un estado…

La elección que no miramos: Chile vibra con la presidencial, pero se juega el futuro en el Parlamento

La elección parlamentaria del 16 de noviembre de 2025 determinará la capacidad de gobernar del próximo mandato. Este artículo analiza su relevancia, el sistema de votación y ofrece tres recomendaciones clave para votar con responsabilidad. Por Miguel Mendoza Jorquera.- Cada…

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción de inocencia y el devastador costo humano de priorizar narrativas sobre evidencias. Por Lisandro Prieto Femenía.- “La justicia sin la verdad es como la fe…

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos con el imaginario bíblico de la Tierra Prometida. ¿Fue el marxismo un mesianismo secular? Hugo Cox explora esa analogía y su vigencia tras la caída…

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el fortalecimiento institucional y la fragmentación de la extrema derecha, se abre la posibilidad de un nuevo pacto democrático. Por Fernando de la Cuadra.- Bolsonaro está…

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento, la creación de empleo se convierte en el principal reto para la próxima administración. Señor Director: Sea cual sea el próximo gobierno, deberá afrontar el…

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la primera potencia mundial. Esto va más allá del show: redefine alianzas, pone a prueba la institucionalidad y abre frentes estratégicos inesperados. Por Daniel Urbina.- Si…

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas a la integridad que ha recibido el alcalde de esa comuna, Christopher White. Señor Director: Como trabajadores de la Atención Primaria de Salud de San…

La Marca País

La construcción de la Marca País de Chile exige coherencia entre reputación y realidad, diversificación productiva e impulso a la innovación y sostenibilidad. Por Nassib Segovia.- En un mundo interdependiente y competitivo, la imagen que un país proyecta es tan…

Cuando sobrevivir también es ganar: la jugada pragmática de la DC

El respaldo de la Democracia Cristiana (DC) a Jeannette Jara y su incorporación a una lista parlamentaria única con el oficialismo no es solo una jugada táctica: es una apuesta por seguir existiendo. En política, los símbolos importan, y este…

Las glorias musculares de Luli y los olvidos legislativos

El Congreso chileno rinde más honores a la ex chica reality Luli Moreno que a políticas públicas esenciales, revelando un sistema de prioridades desbalanceado. Por Claudio Masson.- Ah, Chile querido. El país donde el Congreso no logra ponerse de acuerdo…