Del Duce al outsider: ecos discursivos entre Mussolini y Parisi

Aunque separados por un siglo y contextos radicalmente distintos, Benito Mussolini y Franco Parisi comparten estrategias retóricas basadas en el personalismo, la apelación emocional y la construcción de enemigos comunes. Su discurso revela cómo el carisma y la narrativa de…

La Transición maldita

El debate sobre la Transición chilena sigue dividiendo al país: para algunos fue un pacto de élites que consolidó el pinochetismo, para otros el inicio de la democracia más estable de la historia moderna. Casos como Penta, Soquimich, CAVAL y…

Design Thinking sin improvisación: ¿por qué el Sprint empieza antes?

Claves de preparación ejecutiva para que el Design Thinking impulse innovación con resultados medibles. Por Nassib Segovia.- Durante los últimos años, pocos métodos de innovación han captado tanta atención como el Design Thinking (DT). Su promesa de abordar problemas complejos…

Crisis en el Poder Judicial: la necesidad de una reforma institucional

Los casos de destitución de jueces y ministros, sumados a escándalos como los “Audios” y la “Muñeca Bielorrusa”, han puesto en duda la probidad y la independencia del Poder Judicial. La crisis evidencia fallas estructurales en el sistema de nombramientos…

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados a participar. Mientras Jara y Kast emergen como favoritos, el rol del gasto electoral, la abstención estructural y la fragmentación interna de la derecha podrían…

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un complejo panorama para el próximo gobierno, que deberá equilibrar reactivación, disciplina fiscal y demandas sociales en un contexto global adverso. Por Bernardo Javalquinto.- Chile se…

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos y capaz de cuestionar las estructuras que perpetúan la exclusión. Desde Rawls hasta Bourdieu, el filósofo Lisandro Prieto explora cómo la educación cívica, la transparencia…

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio de un ritual cívico-religioso que simbolizaba la soberanía de la Corona española en Chile. En medio de una ciudad aún precaria, este acto ceremonial proyectaba…

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la brecha persiste especialmente para quienes tienen discapacidad intelectual. Superarla requiere colaboración multisectorial, ajustes razonables y un cambio cultural que reconozca este derecho como motor de…

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing del futuro, combinará algoritmos y sensibilidad humana para construir vínculos auténticos, donde la tecnología acompañe sin reemplazar la empatía. Por Nassib Segovia.- La inteligencia artificial…

CESFAM Joan Alsina de San Bernardo: donde la salud se baila, se canta y se defiende

En San Bernardo, el CESFAM Padre Joan Alsina se ha convertido en un faro de dignidad para las personas mayores, combinando atención preventiva, comunidad activa y resistencia frente a los recortes. Aquí, la salud no es solo tratamiento: es encuentro,…

La degradación del lenguaje político

A medida que se acerca una nueva elección presidencial, el vacío discursivo de los candidatos revela una crisis más profunda: la degradación del lenguaje político y la desconexión entre liderazgo, ciudadanía y proyecto país. Por Ignacio Paz.- Ya estamos ad…

Gendarmería al borde del abismo

El ex subsecretario de Carabineros, Neftalí Carabantes, propone una reforma profunda a la gobernanza de Gendarmería y el sistema penitenciario debido a los cambios en la población penal y la corrupción institucional. Por Neftalí Carabantes.- Gendarmería de Chile informó la…

60 minutos de actividad física: del papel a la transformación escolar

La nueva ley que garantiza 60 minutos diarios de actividad física escolar redefine el aula como un espacio de bienestar integral, donde el movimiento se convierte en derecho pedagógico, herramienta de inclusión y motor de aprendizaje. Por Natalia Bustamante.- Actualmente,…

La negociación política

En tiempos de polarización y desconfianza hacia la política, la capacidad de negociar acuerdos se vuelve el pilar que sostiene la democracia. Por Pablo Cabezas.- La capacidad de un gobierno para negociar y alcanzar acuerdos con sus contendores políticos es…