El espejismo del PIB Per Cápita en Chile

Aunque Chile exhibe un PIB per cápita cercano a los 35 mil dólares, la desigualdad estructural y la precariedad cotidiana revelan que la riqueza promedio oculta una realidad marcada por salarios insuficientes, endeudamiento y malestar social Por Bernardo Javalquinto.- El…

El comando que asesinó políticamente a Evelyn Matthei

La derrota de Evelyn Matthei no se explica por sus adversarios externos, sino por el propio comando que la vació, la dividió en once voces y la entregó al sacrificio político, dejando como símbolo final un gesto obsceno convertido en…

¿Se puede despedir a un trabajador por espiar un WhatsApp?

Un reciente fallo judicial en la Corte de Apelaciones de Temuco reaviva el debate laboral sobre la privacidad digital y su impacto en el despido. En el caso, una empleada que accedió al WhatsApp de su jefa ­–grabó y difundió…

Marketing estratégico frente al retail: marcas de fabricante versus marcas propias

En un retail donde el distribuidor controla el punto de venta, los datos y la experiencia de compra, las marcas de fabricante requieren nuevas estrategias de marketing para defender su posición: rediseñar portafolios, fortalecer el valor percibido e innovar más…

Teatro: “La Sociedad de los Poetas Muertos” y su poesía viva

Una adaptación chilena de La Sociedad de los Poetas Muertos emociona en el Teatro San Ginés con un elenco vibrante, diálogos cercanos y una puesta en escena que revive el espíritu del “Carpe Diem”. Por Mario Gutiérrez.- “¡Hicimos llover!”, exclamaba…

Los radares que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

El presidente de Bolivia Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que describe como un desfalco de más de US$15.000 millones durante los gobiernos del MAS: la compra de un sistema de radares de 360 millones de…

Del Duce al outsider: ecos discursivos entre Mussolini y Parisi

Aunque separados por un siglo y contextos radicalmente distintos, Benito Mussolini y Franco Parisi comparten estrategias retóricas basadas en el personalismo, la apelación emocional y la construcción de enemigos comunes. Su discurso revela cómo el carisma y la narrativa de…

La Transición maldita

El debate sobre la Transición chilena sigue dividiendo al país: para algunos fue un pacto de élites que consolidó el pinochetismo, para otros el inicio de la democracia más estable de la historia moderna. Casos como Penta, Soquimich, CAVAL y…

Design Thinking sin improvisación: ¿por qué el Sprint empieza antes?

Claves de preparación ejecutiva para que el Design Thinking impulse innovación con resultados medibles. Por Nassib Segovia.- Durante los últimos años, pocos métodos de innovación han captado tanta atención como el Design Thinking (DT). Su promesa de abordar problemas complejos…

Crisis en el Poder Judicial: la necesidad de una reforma institucional

Los casos de destitución de jueces y ministros, sumados a escándalos como los “Audios” y la “Muñeca Bielorrusa”, han puesto en duda la probidad y la independencia del Poder Judicial. La crisis evidencia fallas estructurales en el sistema de nombramientos…

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados a participar. Mientras Jara y Kast emergen como favoritos, el rol del gasto electoral, la abstención estructural y la fragmentación interna de la derecha podrían…

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un complejo panorama para el próximo gobierno, que deberá equilibrar reactivación, disciplina fiscal y demandas sociales en un contexto global adverso. Por Bernardo Javalquinto.- Chile se…

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos y capaz de cuestionar las estructuras que perpetúan la exclusión. Desde Rawls hasta Bourdieu, el filósofo Lisandro Prieto explora cómo la educación cívica, la transparencia…

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio de un ritual cívico-religioso que simbolizaba la soberanía de la Corona española en Chile. En medio de una ciudad aún precaria, este acto ceremonial proyectaba…

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la brecha persiste especialmente para quienes tienen discapacidad intelectual. Superarla requiere colaboración multisectorial, ajustes razonables y un cambio cultural que reconozca este derecho como motor de…