¿Es posible superar la polarización?

La polarización, como una forma de hacer política, posibilita a los políticos tener presencia en los medios de comunicación, cuyo negocio es la controversia, dice Juan Medina Torres. Por Juan Medina Torres.- Tenemos que reconocer que la desigualdad, la corrupción…

Una generación perdida

Hugo Cox comparte que hay una generación en crisis por las redes sociales, la falta de grupos de pertenencia e, irónicamente, la escolarización. Por Hugo Cox.- En una entrevista en el diario La Tercera, Carlos Peña sostiene que “el horizonte…

Otras perspectivas del espíritu de la Navidad

Carlos Cantero nos relata otra visión de la Navidad desde los antiguos misterios hasta la recuperación de los valores que se necesita hoy. Por Carlos Cantero.- La Navidad es Culto a la Naturaleza, celebración vernácula que reconoce el eterno ciclo…

La hipocresía del puritanismo político

La devaluación ética de nuestros políticos es directamente proporcional a la decadencia moral y cultural de nuestro pueblo, afirma el filósofo Lisandro Prieto. Por Lisandro Prieto.- Hoy vamos a reflexionar sobre un problema político clásico, pero que en nuestras últimas…

Sector informal: ¿falta de calificación o desigual distribución del trabajo?

Las microempresas son los artefactos que las mujeres y los sectores populares construyen para abrir las puertas del mercado del trabajo, afirma el académico Nicolás Gómez. Por Nicolás Gómez.- Lo sabemos, ha llegado Navidad. El anuncio no tiene pesebre, reno…

El hombre superior

El filósofo y escritor Arturo Ruiz nos envía un poema para reflexionar sobre el hombre superior. Mírame, soy el hombre superior, me hice maestro de la excelencia con mucho esfuerzo y con harta paciencia pues solo quería ser el mejor;…

Diablo por conocer es el conocido

Fidel Améstica nos relata las versiones que enfrentan al payador con el diablo en sus distintas formas.  Por Fidel Améstica.- Ningún cantor que cante / menosprecie a otro que canta; / unos cantan lo que saben / y otros saben…

El movimiento “Woke”: una secta religiosa

“Lo woke es una religión disfrazada de propuesta política, arrasando con el debate racional, donde todo se resuelve con cancelación y funa”, dice el sociólogo Rodrigo Larraín. Por Rodrigo Larraín.- El libro de Susan Neiman “Izquierda no es Woke” es…

La ética y los juegos de poder

José Ignacio Avello reflexiona sobre los escándalos de la política que han remecido la ética en Chile. Por José Ignacio Avello.- En 2024 nuestro país ha vivido en escándalos que sin duda nos hacen reflexionar sobre la política nacional. Los…

Como un plátano subió el valor de una criptomoneda

Juan Medina nos explica la relación entre un plátano puesto como forma de arte y los dueños de una criptomoneda. Por Juan Medina Torres.- A veces, la realidad supera a la ficción, y este pareciera ser el caso de un…

La política chatarra

Hugo Cox hace un paralelo entre la modernidad líquida de Bauman y cómo la política se ha vuelto un bien de consumo rápido, como la comida chatarra. Por Hugo Cox.- Es muy interesante entender la profundidad del análisis que desarrolla…

Siria: se tambalea equilibrio ante posible régimen islámico

La crisis siria, tras la caída de Bashar al-Assad, empuja a una severa inestabilidad en la región y en todo el bloque internacional que lo apoyaba. ElPensador.io.- La caída de Bashar al-Assad en Siria ha tenido profundas consecuencias tanto a…

Isapres: así como hicieron una ley corta, ¿pueden hacer una cortita?

El periodista Juan Medina insiste en la crítica por la Ley Corta que favoreció a las Isapres, pero ahora la extiende su crítica a toda la clase política, y se pregunta cuándo vendrá la ley que favorezca a los afiliados.…

Hambre: ¿podremos alimentar a todos en 50 años?

La académica Claudia Narbona reflexiona, con datos actuales, sobre la posibilidad de que se produzca suficiente comida en el mundo como para alimentar a todos, cuando ya hay escasez en muchas partes. Por Claudia Narbona .- El Derecho a la Alimentación (DA),…

Las elecciones como un laboratorio

Hugo Cox analiza cómo las elecciones de segunda vuelta de gobernadores sirvieron como laboratorio para ensayar mensajes y discursos. Por Hugo Cox.- Ha pasado más de una semana desde las elecciones de segunda vuelta para elegir gobernadores y este evento…