Por Juan Medina Torres.- “De la estupidez a la locura” es el primer libro póstumo del escritor Umberto Eco (1932-2016). La obra es una recopilación de crónicas escritas por el autor en la prensa durante sus últimos años y seleccionadas…
Por Ivonne Maldonado.- Pese a que se han concretado algunos avances en hacer valer los derechos de la mujer, aún no se dimensiona en su totalidad la sobrecarga que conlleva el rol femenino, y la sobreexigencia asociada a que una…
Por Alfredo Aguilera.- Un día miércoles 14 de febrero de 1990 la nave espacial Voyager 1 giró sobre su eje y apuntó sus cámaras y antenas hacia nuestro planeta. El resultado: la icónica foto llamada “Un punto azul pálido”. Esta…
Sr Director En estos días se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, cuyo lema para este año es “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación”. Dado al enfoque de atención que estaban…
Por Pedro Díaz Polanco.- Finalizada la elección de las/os convencionales constituyentes comienza el proceso de instalación de la Convención. Para ello se hace necesario detallar las próximas etapas y algunos hitos que son relevantes. Conocidos los resultados, el Tribunal Calificador de Elecciones…
Sr. Director Hoy en Chile existen 66 zonas de sacrificio activas, con la gran mayoría situadas en la zona centro y sur del país, y de las cuales la mayoría responde a proyectos energéticos, con un 37%. Estas zonas se…
Sr. Director En la conmemoración del día de la bicicleta. Lamentablemente el legado de este gobierno es de un alarmante retroceso en la priorización de este modo de transporte, olvidando a miles de personas que han optado por su uso,…
Por Centre Michel Foucault.- En Mon Dictionnaire du Bullshit, Guy Sorman sostiene la tesis según la cual los intelectuales forman una casta privilegiada que utiliza las protecciones que le da su estatuto para liberarse de la ley común. Según él, Foucault…
Por Carlos Pontigo.- La derecha más tradicional ha dado mil explicaciones del por qué, nuevamente, han ungido a Joaquín Lavín Infante como carta presidencial. Si bien las últimas semanas de contingencia política ha sumado teorías y capítulos para un nuevo…
Por Fernando de la Cuadra.- La decisión del (des)gobierno Bolsonaro de ser anfitrión de la próxima Copa América representa un escarnio sobre su población, en momentos en que el país se aproxima con alarmante velocidad hacia los 470 mil fallecidos por la…
Por Christian Contador.- En los últimos años hemos presenciado en el sector minero y, en general, en el de los recursos naturales, la judicialización de proyectos, los que no solo significan la paralización de los mismos, si no que el…
Por Rudy Carrasco.- Los coletazos del estallido social, la intensa sequía y el cambio climático eran algunos de los problemas que enfrentaba Chile al momento de la llegada del coronavirus. Hoy, a más de un año y medio de iniciada…
Por Jaime Álvarez.- Si bien entiendo la presión que ejerce la sociedad y la clase política acerca de acelerar un regreso a la vida normal, entiendo también que el Pase de Movilidad es un descriterio, al igual como sucedió con el…
Por Carlos Cantero Ojeda.- La emergencia de las nuevas tecnologías digitales nos pone frente a un profundo cambio cultural de alcance civilizatorio. Como consecuencia de esa deriva socio-cultural la sociedad contemporánea se debate en una profunda crisis ética de alcance…
Carla Saldívar.- Recientemente el Ministerio de Educación (Mineduc) publicó los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizaje, desarrollado por la Agencia de Calidad de la Educación. Los malos resultados han sido catalogados como un “terremoto educativo” por el ministro Figueroa, quien hizo un llamado a recuperar…
Sign in to your account