Derogación del divorcio culposo en casos de homosexualidad

Sr. Director Recientemente la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género del Senado aprobó la derogación del divorcio  culposo por homosexualidad tras poner en tabla el debate a raíz de una sentencia del Tribunal Constitucional que declaró como…

Educar las emociones en la escuela: Un aprendizaje fundamental

Por Rodrigo Rojas-Andrade.- Mientras intento escribir esta columna, mi hija está en clases de artes. Entra y me dice papá mira tenemos que dibujar estos monstruitos y ponerles expresiones de pena, miedo, alegría y así ¿Me ayudas? Yo le digo…

Calma sísmica

Señor Director Los últimos movimientos sísmicos acontecidos en el sector de Navidad, como algunos cerca de Los Vilos y otros bastante más al norte del país, siempre deben hacernos estar vigilantes e intentar estar preparados para un evento que ojalá…

La emoción y la incertidumbre

Por José Orellana y Hernán García.- Mientras la candidata a la presidencia por el Partido Socialista de Chile participaba en un programa matinal de la TV chilena, se le observó una conducta que habitualmente no se evalúa de forma positiva…

Chile y los desafíos de la democracia

Por Camilo Sembler.- Dentro de unas semanas, Chile vivirá una de las elecciones más importantes de su historia política cuando se elijan 155 representantes (elegidos bajo criterios de “paridad de género” y con cupos reservados para pueblos originarios) que asumirán…

Nomadland, la película del año: Tragedia o libertad

Por Álvaro Guerrero Gabella.- Tal vez la cinta que se alzó con los galardones a mejor película, mejor director y mejor actriz en la reciente entrega de los Óscar, podría definirse con una fórmula que se entronca en su argumento…

Personas en movimiento… notas para el debate constituyente

Por José Orellana y Federico Arenas.- En noviembre del año 2020, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó un estudio que da cuenta del movimiento de personas al interior de la Región Metropolitana de Santiago (RMS), titulado “Migración Interna en…

Transición energética

Sr. Director Tras haber asumido el compromiso de la total descarbonización de la matriz energética en 2040, nuestro país se encuentra en pleno proceso de transición energética. Esto significa reemplazar las fuentes de energía contaminantes, tales como las centrales a…

Derecho a vivir en un medio ambiente sano en la Nueva Constitución

Por María José Kaffman y Roberto Santa Cruz.- En Chile, hoy se encuentra garantizado el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación, norma que aparece por primera vez en las actas constitucionales de 1976, pero que pasa a…

Libros, compañeros de una toda una vida

Por Luis Campos.- Los libros han estado conmigo desde mi nacimiento y por ese motivo, en un nuevo Día del Libro, cumplo con saludar a estos viejos amigos, expectantes hace rato, acerca de cuál será su regalo de hoy. No…

¿Casa propia o arriendo?

Por Genaro Cuadros.-Al comenzar este siglo, según la Cámara Chile de la Construcción, cerca de un 70% de la población chilena es propietaria de su vivienda. Esto ha sido el resultado de una política sistemática de provisión de vivienda social,…

Chile, sociedad en cambio: partidos políticos y movimientos ciudadanos

Por Carlos Cantero.-En las ciencias sociales se entiende que la violencia y la inestabilidad social son consecuencia de la mala gestión política. El orden, la libertad, la equidad de un país, están determinados por el quehacer de sus políticos.  Hay…

Anticorrupción como garantía de derechos sociales en la Constitución

Por Rebeca Zamora Picciani.- En medio de la pandemia, aunque temporalmente suspendido, continuamos con nuestro proceso constituyente. La paridad primero y actualmente la lucha por el mayor reconocimiento de derechos sociales se toman la discusión. De hecho, la pandemia ha…

La invitación del Agente Topo

Por Ana María Galdames.- Como una invitación a observar, sentir y reflexionar, aparece el documental “El agente Topo”. Nominado a una serie de galardones -entre ellos el premio Oscar-, emerge con una gentil agudeza para remecernos frente a la soledad y…

La internacionalización de la Región Metropolitana

Por Cristián Fuentes Vera.- La internacionalización de los territorios chilenos es una herramienta básica para el desarrollo del país. Regiones y municipios forman parte de una geografía política, económica, social y cultural que impulsa y hace posible la inserción plena…