Haití: Un sistema sociopolítico y económico que devora a sus propios hijos

Por Jean Benord Desameau.- A veces, furiosos y tristes por  lo que está pasando en Haití estos últimos días, ciertos ciudadanos haitianos han dicho: “si fuera posible, sería favorable volver a vivir en el pasado para revalorizar el orgullo que…

Un acto de magia, venta de ilusiones y un salvavidas de plomo

Por José Ignacio Avello.- Para comenzar esta breve reflexión debemos ir al año 2018, año del triunfo del presidente Sebastián Piñera quien, desde un principio, demostró una pésima conducción política y poca capacidad de acuerdos con los propios partidos del…

Reapertura de salas de cine

Sr. Director: A 15 meses del inicio de la pandemia, las salas de cine permanecen cerradas en Chile. A excepción de una breve reapertura que se sostuvo por 3 semanas, esta industria en la cual trabajan más de 5.000 personas…

Entropía y geopolítica en Norte/Centro América

Por José Orellana y Sebastián Sánchez.-  Latinoamérica en su conjunto se encuentra tensionada por el contexto de la pandemia del Covid-19, pero esa tensión se ve exacerbada por los problemas que la región arrastra como males históricos: pobreza, desigualdad, subdesarrollo…

Genocida y corrupto: el desenmascaramiento de un gobierno embustero

Por Fernando de la Cuadra.- En las últimas semanas, el gobierno Bolsonaro viene acumulando evidencias de corrupción en diversos ámbitos del quehacer nacional. De hecho, el ministro de (la destrucción del) medioambiente, Ricardo Salles, tuvo que renunciar debido a los…

Ser LGBTIQ+ en el 2021

Por Yocelin Santana Soler.- La comunidad LGBTIQ+, celebra la evolución de los movimientos sociales desarrollados en Stonewall 1969, puntapié inicial para las tradicionales marchas, celebración que no se basa en no ser heterosexual, sino en una demanda por el derecho…

Ley de Arbolado Urbano: ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Por Jadille Mussa.- El último tiempo todo lo vinculado al cambio climático ha puesto de manifiesto la importancia de los árboles para la disminución del calentamiento global, uno de los factores de cambio más críticos que ha causado esta crisis climática…

Cultura: el invitado de palo

Por Diego Parra.- La crisis sanitaria se ha manifestado de múltiples modos en la vida cotidiana de la mayoría de las personas: algunas perdieron sus trabajos, otros aceptaron la disminución de sus sueldos y la mayoría ha debido echar mano…

La nueva constitución desafiada desde la ética para reconocer la otredad olvidada

Por Luis Pincheira Muñoz.- En la actualidad vivimos en un mundo individualista, donde solo importa el para qué me sirve esto o aquello, y en última instancia para qué me sirve él, relegando al otro a ser una simple cosa, un…

La derecha requiere un urgente y profundo cambio

Por Carlos Cantero Ojeda.-La derecha chilena perdió el sentido de la realidad, navega sin brújula. No hay autocrítica ni urgencia por la unidad, carece de liderazgos habilitantes y solo muestra acomodo coyuntural, pragmático e inconsistente. No supo leer el estallido…

La Religión: un mal no necesario

Por Carlos Ortiz.- La religión es uno de los grandes males de la humanidad, es la madre de la ignorancia, y la causante de una condición de existencia miserable, toda vez que ha conducido al oscurantismo de la razón mediante la…

Rosanvallon, la democracia post electoral

Por Antonio Leal.- En la elaboración del historiador francés Pierre Rosanvallon, autor, entre otros treinta libros, de “La Sociedad de Iguales”, “La Contrademocracia”, podemos encontrar algunas claves de la dimensión de la crisis que vive la política y sus instrumentos y con ello…

Institucionalidad: adaptabilidad a la sociedad digital

Por Carlos Cantero.- Chile requiere una estrategia de convergencia público-privada, democrática, participativa y transversal para su adaptabilidad a la Sociedad Digital. Un nuevo pacto social, que permita avanzar con pertinencia y oportunidad, cuidando la inclusividad de todos los sectores de…

Economía Social y Solidaria como ideario en construcción

Por Eduardo Letelier y Raúl González.- La reducción del orden de lo económico al ámbito del intercambio mercantil protagonizado por empresas de capital, donde corresponde al Estado una actividad reguladora, redistributiva o subsidiaria, corresponde al sentido común de nuestro tiempo. Por lo…

La aceleración imparable hacia un nuevo modelo de país

Por Álvaro Ramis.- La palabra “momentum” refiere a un principio de la física que define cierta cantidad de movimiento de un cuerpo. La mecánica clásica lo entiende como el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un…