Una discusión de mercado y política educativa

Por Dante Castillo y Mario Torres.-En marzo recién pasado, el Ministerio de Educación advirtió que, en las universidades adscritas al sistema de admisión centralizada, los inscritos en las carreras de pedagogía bajaron en un 19%. Es decir, si en el año…

No existe seguridad alimentaria sin cuidado vegetal

Por Caio Tibério da Rocha.-Uno de los impactos que ha tenido la pandemia es que el mundo ha tomado consciencia, tal vez con más claridad que nunca, de la importancia de garantizar el derecho a la alimentación. La crisis sanitaria ha…

Contribuciones: la paradoja del impuesto territorial

Por Guillermo Fuentes Contreras.- A contar de enero de este año entró en vigencia el reavalúo de las propiedades, proceso en el que se actualizan los valores fiscales de éstas y que tiene una clara incidencia en las contribuciones, es…

13 campañas electorales exitosas de las últimas dos décadas

Daniel Eskibel repasa las principales campañas electorales recientes del mundo occidental y extrae de ellas algunas lecciones importantes. Por Daniel Eskibel.-¿Por qué es conveniente que los candidatos y los jefes de campaña analicen campañas electorales exitosas de nuestro tiempo? Básicamente…

Urge una dosis de empatía en Chile

Por Carlos Guajardo Castillo.- La necesidad de empatía en estos tiempos de pandemia, se ha visto trastocada a partir de situaciones tan simples a los ojos del ser humano ¿hasta qué punto nos han educado en el desarrollo emocional para la…

Día del kinesiólogo

Sr. Director Es de gran orgullo y satisfacción saludar en este día a los miles de Kinesiólogos que a lo largo del país realizan su labor asistencial en lugares tan diversos como consultas privadas, hospitales, Cesfam, clínicas, centros deportivos, colegios…

Crisis social en Chile: «El mal triunfa cuando el bien no hace su trabajo»

“La culpa no es de la gota que derramó el vaso, sino de quienes viendo que esto ocurría no hicieron nada para evitarlo” Por Carlos Cantero.-Frente a la crisis político institucional que vive Chile, es recurrente que se culpe al…

La magia filosófica de Byung Chul Han

Por Antonio Leal.- Byung Chul Han es el fenómeno más novedoso de la filosofía actual porque renueva la teoría crítica contemporánea y construye una radiografía mundial sobre el capitalismo neoliberal a partir de lo que llama la sociedad del cansancio…

Retiro de tropas de Afganistán: Una perspectiva geopolítica diversa

Por Ruth Tapia.- No serán 15 días, sino más de 150, este 11 de septiembre de 2021, en los que EEUU retirará sus tropas de Afganistán. Así lo anunció su presidente Joe Biden a mediados de abril, desde un pódium…

Alcaldes, alcaldesas y su dilema de legitimidad en contexto Covid-19

Por José Orellana Yáñez.-El reclamo vehemente de las y los ediles comunales por volver a los municipios que dirigen hace unos días, tras la aprobación del proyecto de ley (en primer trámite legislativo) que les impedía concretar tal propósito, producto de…

Ley de Formación Ciudadana: 5 años después

Por Beatriz Areyuna.- En abril de 2016 fue promulgada la Ley 20.911 que estableció la obligación del Ministerio de Educación de proporcionar a las instituciones educativas las orientaciones y recursos pedagógicos necesarios para implementar planes de formación ciudadana, transversales al…

Evidenciar lo evidente

Por Natalia Caniguan y Astrid Mandel.- Al ingresar a la plataforma de CONADI para solicitar “acreditar” mi identidad, inscribo mis datos y el sistema arroja que mi apellido es “mapuche evidente”, esperando entonces que esa evidencia baste para el reconocimiento estatal,…

Clase media, el híbrido social

Por Samuel Erices.- Según cifras 2021 del Banco Mundial, el 19% de las personas de clase media se encuentran al borde de la pobreza. Esto equivale a decir que 2.3 millones de chilenos se han visto afectados por esta situación. El…

Piñera y su ocaso

Por Hugo Cox.- “No hay nada más revolucionario que cuando el poder está en la calle” (Hannah Arendt). Desde el 18 de Octubre de 2019 el poder, lentamente, se fue a la calle, y su máxima expresión estuvo en el…

Gobierno de Chile: Adaptabilidad a la Sociedad Digital

Por Carlos Cantero.- Vivimos cambios vertiginosos que constituyen un CAMBIO DE ÉPOCA: emerge la Sociedad Digital. La crisis originada por la pandemia ha impulsado y acelerado la digitalización del planeta. La revolución en las tecnologías de información y comunicación son…