Materialismo alienante

Por Carlos Cantero.- La configuración fisiológica del ser humano determina un materialismo constitutivo que se expresa con fuerte evidencia en la sociedad actual. Desde las más básicas y tempranas interacciones con el medio, los sentidos hacen emerger la materia, la…

Guatemala: la máquina del tiempo

Por Michelle Juárez.- Camino por las entrañas de mi país Guatemala al encuentro de los brazos amables, las mentes brillantes y las sonrisas cariñosas que se han convertido en la imagen del heroísmo ante mis ojos. Es marzo de 2021.…

Folha de Sao Paulo: De la apología a la dictadura brasileña a defensor de la democracia

Por Júlio Lubianco.- El diario Folha de S.Paulo, uno de los más influyentes medios de Brasil, entró este mes entre los selectos periódicos centenarios de su país. Un raro logro, especialmente frente a la crisis de ingresos que amenaza a…

Hablemos de Huella Hídrica

Por Romina Prono.- Hoy parecería que todas las miradas están en la Huella de Carbono, ahora bien hablemos de la Huella Hídrica, no menos importante, la cual mide el consumo directo e indirecto de agua de las personas y organizaciones.…

Geopolítica de fronteras y el debate constituyente: ¿Un debate necesario?

Por José Orellana Yáñez.- En estos días las fronteras de Chile, otra vez se relevan gracias a las dinámicas migratorias. La comuna de Colchane, integrante de la Región de Tarapacá, fue/es testigo del intenso influjo del proceso migrante, dando cuenta…

La Nueva Seguridad en Chile: el ciudadano participativo

Por Cristopher Ferreira.- A propósito de la participación ciudadana, esta viene al aumento en América Latina. En este contexto, una de las manifestaciones de la sociedad latinoamericana considera relevante la participación en los procesos de formulación de políticas públicas. Asimismo, dentro…

¿Independencias?

Por Gonzalo Martner.- Está de moda en la sociedad chilena declararse independiente o por encima de la izquierda y la derecha. Cabe reiterar, no obstante lo dicho en otras ocasiones: está claro que la derecha existe. En Chile esta corriente…

Indemnizaciones para funcionarios del Sename

Por Gonzalo Marín.- Recientemente, la reunión de la Comisión Relativa a Asuntos de Infancia del Senado de la República acaba de votar la aprobación, en esta instancia, del Proyecto de Ley que otorga una indemnización a los funcionarios/as que no…

Inclusión y Síndrome de Down

Sr. Director Con gran satisfacción en los últimos años hemos sido testigos de cómo los estudiantes con Síndrome de Down están siendo incluidos dentro del sistema de educación regular. Hace poco tiempo atrás tener un hijo con esta condición era desalentador.…

La trampa de la belleza

Por Gloria Jiménez Moya.- Durante este último año, la desigualdad estructural entre hombres y mujeres se hizo de nuevo patente en el contexto socio-político de la pandemia. Ellas sufrían más las consecuencias que ellos, al igual que siempre ha sucedido…

El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia

Por Samuel Fernández Illanes.- El alcance del COVID-19, ha impulsado a los organismos internacionales, a considerar su prioridad y tomar decisiones urgentes. Dicho esfuerzo ha comenzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su competencia especial en el tema.…

Amar hasta que se acaben los decimales del número π

Por Héctor Rojas Castro.- Sin tener certeza de si es cierto o no, se dice que fue el físico estadounidense Larry Shaw quien, por ahí por el 1988, tuvo la excéntrica idea de conmemorar el “Día de π”. Larry conversaba con…

Un merecido descanso

Señor Director: Este mes se cumple un año de tiempos que nos han hecho reflexionar sobre cómo nos relacionamos y manejamos nuestra salud, pero también celebramos un aspecto de nuestra vida cotidiana que hoy más que nunca se vuelve imprescindible…

La transformación a partir de una crisis

Por Paulina Vergara.- Desde que inició el brote de COVID-19, la crisis ha implicado un fuerte deterioro en proyecciones económicas y un desempleo a nivel global con un fuerte impacto en ámbitos sociales, migratorio, alimentarios y ambientales, es decir, podemos hablar…

Unicornios y desarrollo del capital humano

Por Ramiro Herrera.- Hace 10 años, encontrar un Unicornio era prácticamente improbable, existiendo menos de una decena en el mundo. Hoy, según un recuento realizado por The Economist, es posible identificar más de 450 Unicornios Tecnológicos repartidos por los cinco continentes.…