Juan Medina nos lleva al origen del nombre de la calle Morandé: una historia de amor de un noble francés avecindado en Chile en el siglo XVIII. Por Juan Medina Torres.- La Plaza de Armas de Santiago, desde la fundación…
Fuad Farah describe las causas que llevan a las actuales sociedades a centrar sus decisiones en las emociones, y no en la razón, como había sido en la modernidad que conocíamos. Por Fuad Farah.- “La razón de la sinrazón, que…
Las universidades privadas que reciban fondos fiscales deben tener normas de regulación y transparencia, incluyendo las remuneraciones, equivalentes a las estatales, como única forma de garantizar el interés público en el sistema, dice la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana,…
Edgardo Riveros reflexiona sobre el conflicto en Gaza que partió ya hace un año, con el ataque de Hamas en Israel, y la represalia que ha extendido a varios frentes de guerra. Por Edgardo Riveros Marín.- Se cumple ya un…
La académica Natalia Pérez revisa los principales avances de la parálisis cerebral y sus posibilidades de recuperación. Por Natalia Pérez.- En el mundo hay más de 17 millones de personas que viven con parálisis cerebral. Esta es una condición de…
Miguel Mendoza envía una carta a propósito del caso de Marcela Cubillos y los casos estatales comparables. Señor director En referencia al sueldo millonario de Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián, es escandaloso y grotesco que una casa de…
Patricio Hales reflexiona en su nuevo croquis sobre la mirada de la pobreza ante el sueldo millonario de Marcela Cubillos. Croquis y texto de Patricio Hales.- Los 17 millones de pesos de sueldo de Marcela Cubillos evidencian el enorme abismo…
El ex encargado de finanzas del Comando del NO, Roberto Fernández, relata acontecimientos inéditos del plebiscito que marcó el retorno a la democracia en Chile. Por Roberto Fernández.- A principios del año 1988 recibí una llamada de Ricardo Lagos Escobar,…
El filósofo Lisandro Prieto enjuicia a una sociedad que desprecia y margina estructuralmente a los viejos, y nos insta a rescatar su rol y su experiencia. Por Lisandro Prieto.- “Y si fuego es lo que arde en los ojos de…
El periodista Juan Medina analiza el caso Hermosilla desde las características de una cofradía. Por Juan Medina Torres.- ¿Cuánto poder e influencia política tenía o tiene la cofradía que integraba el abogado Luis Hermosilla? Definiendo “cofradía” para este caso, como…
El académico Fernando de la Cuadra entrega una valiosa reflexión sobre la crisis civilizatoria que experimenta la política, particularmente en el escenario brasileño. Por Fernando de la Cuadra.- En cualquier curso introductorio de Ciencia Política se enseña que el concepto…
La minería en Chile está paralizada y no avanza, entre otras razones, por falta de políticas públicas que la impulsen, dice el presidente de la Cámara Minera, Manuel Viera. Por Manuel Viera.- La fatiga es diferente de la somnolencia. La…
Recortar el gasto público corriente (en bienes y personal) está en la línea correcta, pero no es suficiente para la fortaleza fiscal de mediano plazo, afirma el economista Francisco Castañeda. Por Francisco Castañeda.- No parece razonable reducir el gasto público…
Chile debe asegurar la protección de los derechos no desde la caridad, sino desde una obligación jurídica: las personas mayores tienen derecho una vejez digna, dice el académico Hugo Covarrubias. Por Hugo Covarrubias.- El 1 de octubre se conmemora el…
Hugo Cox analiza la corrupción histórica y la actual, impregnada de nihilismo, donde prima el “tener”, ante el caso Hermosilla. Por Hugo Cox.- “Deja que los perros ladren”, del dramaturgo Sergio Vodanovic se estrenó en 1959 en el Teatro Camilo…
Sign in to your account