Contra el reloj: ¿Cuál es el momento óptimo para comenzar a preparar una campaña electoral?

Por Daniel Eskibel.- Los asesores de la primera ministra Margaret Thatcher descubrieron que durante el verano la opinión de los ciudadanos británicos era más favorable al gobierno. En consecuencia le aconsejaban que manejara los tiempos para convocar elecciones de tal…

Controlar emociones para controlar decisiones

Por Pedro Baños.- Nunca en la historia el poder ha tenido en sus manos una oportunidad semejante de subyugar completamente al conjunto de la sociedad. De imponer un pensamiento único. De ahogar para siempre cualquier atisbo de disconformidad. El verdadero…

Niños en cuerpo de adultos

Por Daniel Halpern.- Una de las principales diferencias, que como adultos tenemos con los niños, es la capacidad para visibilizar las consecuencias de nuestras acciones. Pregúntele a un niño de cuatro años si prefiere un millón de pesos o un…

El agua: derecho humano y bien nacional de uso público

Por Roberto Santa Cruz.- En Chile, el agua es privada. El entramado jurídico creado por la dictadura así lo consagra. Primero en la Constitución de 1980 y, luego en su Código de Aguas, medio a través del cual unos pocos…

En una sociedad injusta la violencia es inevitable 

Por Alvaro Ramis.- El título de esta columna puede parecer duro, pero es sólo una paráfrasis de lo que afirma el Papa Francisco en el número 59 de la encíclica Evangelii Gaudium: “Hoy en muchas partes se reclama mayor seguridad.…

Las crisis políticas de Haití desde una perspectiva constitucional

Por Guillaume Guy-Paul.- Es importante recordar que Haití es un país que es reconocido por su lucha de liberación durante los siglos XVIII y XIX. Si bien este país ha mostrado coraje ante diversos momentos adversos después de su independencia en…

Star Wars y la clave del storytelling

Por David Cornejo.- Vestido de blanco, el joven héroe. Vestido de negro, el villano asesino. El lado oscuro y el lado luminoso. Si toda leyenda requiere un relato inspirador, la trilogía original de Star Wars es un ejemplo fundamental de…

Gamestop y la democratización bursátil: que el juego no pare

Por Francisco Arriagada Piña.- Para los que desde niños nos fascinamos como gamers sabemos que los videojuegos han sido de los mejores pasatiempos. En mi primera juventud, GameStop era (junto con Best Buy) una de mis tiendas favoritas en el…

Ley de humedales urbanos ante la depredación inmobiliaria

Señor Director Desde final del siglo pasado, debido al cambio de sensibilidad en la sociedad, se ha comenzado a valorar los humedales surgiendo un creciente interés por su conservación y recuperación. Recientemente se conmemoró el Día Internacional de los Humedales,…

¿Retorno a un año escolar presencial?

Por Juan Pablo Salinas.- Dentro de poco comienza el mes de marzo y con eso el inicio presencial del año escolar que el Ministerio de Educación ha promovido desde mediados del año 2020. Este proceso abre sin duda una serie…

Patrimonio y arte: ¿Prioridad en una nueva Constitución?

Por José Albuccó.- La baja en el presupuesto 2021 a los programas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio nos lleva a reflexionar sobre el lugar del patrimonio, las artes y la cultura en nuestra sociedad y…

Alexei Navalny: el hombre más libre del mundo

Por Terri Langston (The Globalist.com).- Cuando lees el discurso de Alexei Navalny ante la corte rusa del pasado 2 de febrero, es inevitable contener la risa -varias veces- y preguntarse, “¿Cómo puedo reírme ahora?. Este tipo está en serios problemas”.…

Caminar y mascar chicle: desafíos de la salud pública para el futuro de la pandemia

Por Arturo Zúñiga.-“Gran proyecto de reforma al sistema privado de salud”. “Comisión técnica de reforma al sistema de salud”. “Reforma para un sistema universal de salud”. Llevamos más de 10 años escuchando estos titulares que pretenden resolver los problemas más…

La Lawfare o cómo la justicia deja de ser ciega y se somete al poderoso

Por Gilberto Pozo.- A través de la utilización de testimonios espurios, premiados con la impunidad respecto de graves delitos, se consigue implicar en supuestos hechos delictivos, inexistentes, a personas a las que se considera objetivos a abatir… enemigos. Mantener por…

Mensaje a los líderes: el cambio que necesitamos

Por Carlos Cantero Ojeda.- Escribo en medio de una larga crisis pandémica. Pero, en la convicción que la crisis basal más compleja no es biológica, sino política, social, cultural, económica y, especialmente, ética. Esta crisis estructural es global, moviliza a…