Giovanni Sartori y su propuesta de semipresidencialismo para Chile

Por Antonio Leal.- Hablar de Giovanni Sartori es referirse a uno de los filósofos y politólogos más importantes del mundo, leído y estudiado  por decenios sobre los temas de la política, la democracia y de los sistemas de gobierno contemporáneos.…

El ejemplo democrático de Uruguay

Por Alejandro Félix de Souza.- Esta semana se produjo un hecho muy poco frecuente en la América Latina de hoy, e incluso hasta nos podríamos atrever a indicar que en el mundo: dos ex presidentes uruguayos, Julio María Sanguinetti y…

El significado del Apruebo

Por Juan Medina Torres.- El triunfo del Apruebo en el Plebiscito es una experiencia vital en el tiempo y en el espacio, compartida por millones de chilenos que acudieron a las urnas en medio de una pandemia. Hoy, cada uno…

Académicos analizan escenario de una nueva constitución

Por Carlos Salazar.- En el papel, la Constitución es la norma jurídica más importante dentro de una democracia. La que establece el poder de sus instituciones y limita el alcance de estos estamentos, reconociendo derechos fundamentales e incorporando principios que…

El general sonrojado…

Por Javier Maldonado.- … de vergüenza. Tarde, pero como dicen, no hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague… aunque esto, bien mirado, también sea relativo. El broncíneo jinete, fundador y comandante del regimiento Cazadores (en…

Date permiso

Por Juan Medina Torres.- El pedir permiso se agudizó en pandemia y el Gobierno creó la Comisaria Virtual para otorgarlos, convirtiéndose en el ente que regula nuestra vida. Tenemos que pedir permiso para salir, donde ir, qué hacer. Mediante dicha…

Cuatro claves para pensar críticamente el 18 de octubre y sus efectos

Por Alvaro Ramis.- El transcurso de los acontecimientos iniciados la tarde del 18 de octubre de 2019 y que, desde Santiago, se prolongaron a escala nacional hasta la actualidad ha sido también un transcurrir de voces que tratan de narrar,…

Se prohíbe todo

Por Javier Maldonado.- Contrario sensu a la demanda juvenil del París de 1968, que en un rayado mural decía: “Se prohíbe prohibir”; Santiago del 2020 ha echado por tierra el derecho democrático a la parresía, que era la garantía que…

Violencia y futuro

Por Hugo Cox.- En un artículo anterior escribí sobre la importancia del plebiscito en términos de la creación de un nuevo estadio en la construcción de un Chile más de iguales, pero a su vez se plantea en ese artículo…

Vecinos de la “Zona Cero”: presos sin juicio

Por Claudio Arzola.- Desde que comenzó el estallido social el pasado 18 octubre de 2019, los habitantes y trabajadores de la actualmente denominada “Zona Cero” en Santiago -Plaza Italia y alrededores- viven hacinados, presos en sus departamentos, con un futuro,…

¿Qué celebramos? ¿El 18 o el 25 de Octubre?

Por Patricio Tombolini.- Al cumplirse un año del “estallido social”, fecha que une y divide a los y las chilenas, y que si bien su origen corresponde a una profunda insatisfacción de nuestros ciudadanos hacia un sistema injusto y abusador,…

La horca en la Plaza de Armas

Por Juan Medina Torres.- La Plaza de Armas, nuestra plaza mayor, ha sido el espacio público más relevante desde que Pedro de Valdivia fundara Santiago el 12 de febrero de 1541. Conserva intacta la superficie que el buen alarife Gamboa…

¿Hacia dónde va Carabineros?

Por Raúl Zarzuri.- ¿Es novedad lo que está pasando con Carabineros y el uso arbitrario y desmedido de la violencia? Mi respuesta es no. Habría que señalar que Carabineros, durante la dictadura militar, realizó un aprendizaje sobre el uso del…

A un año del 18-O

Por Roberto Fernández.- Al celebrarse el primer aniversario del estallido social, es válido preguntarse si las condiciones que lo produjeron se mantienen o han cambiado. Recordemos sumariamente cuáles eran: Chile estaba en el séptimo lugar entre los países más desiguales del planeta; el 1% de…

Por un país mejor

Por Sebastián Jans y Mohamed Said.- La Gran Logia de Chile y la Asociación del Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano (ADIR), considerando el actual contexto de descontento social y de pandemia que se arrastra por meses impidiendo el normal…