Adquirir nuevas deudas no es una respuesta

Por Gonzalo Martner.- El gobierno anunció un plan para la clase media que incluye: 1) Un crédito para cubrir hasta un 70% de los ingresos de los trabajadores (con un tope de 2,6 millones) que recibían sobre 500 mil pesos…

OMS cambia su versión sobre cómo se enteró del COVID-19

ElPensador.io.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió su cronología del coronavirus para decir que escuchó por primera vez sobre el coronavirus en un comunicado de prensa en línea, en lugar de un informe de las autoridades chinas. Así…

Biden y la izquierda estadounidense

Por Jeff Faux, The Globalist.com.- El "centrismo" favorable a los plutócratas que ha dominado la política estadounidense y ambos partidos políticos durante los últimos 40 años no se mantiene. Esta política ha conducido a profundas desigualdades sociales y económicas para…

Chile endeuda a Chile

Editorial ElPensador.io.- El gobierno no está ayudando a la clase media y no tiene política públicas para ella. No puede haber otra conclusión para un programa de ayuda basado casi enteramente en el endeudamiento de los mismos afectados. Con excepción…

Los escenarios de la crisis chilena

Por Roberto Fernández.- Mirado lo más objetivamente posible, este país está atravesando una crisis de proporciones, la que todavía no se ha manifestado totalmente. Realmente son tres crisis que confluyen: Una de salud; una político/social; y una económica. No hay que ser un…

Oro por baratijas: el peligro de la nueva «conquista» digital

Por Mauricio Vargas.- Uno de tantos abusos que han caracterizado los procesos de colonización y conquista, ha sido el intercambio de bienes de los pueblos conquistados por objetos de menor valor relativo. Las anécdotas mencionan pagos con espejos o alcohol,…

Un nuevo Estado para la crisis

Por Hugo Cox.-  Desde el 18 de octubre pasado, el país está sumido en una crisis que cada día es más profunda y de escenarios más complejos. No podemos separar la crisis que estalla en octubre de 2019 de la…

La deuda en Chile: el agujero negro de la economía

Por Fernando Martínez.- La mayor parte de los informados coinciden en que la deuda contraída por las personas en general se ha transformado en un enigma económico y un asfixiante problema social. Un enigma por su contribución eventual a la…

Muerte y dignidad en tiempos de pandemia

Por Ángel Muñoz.- La muerte, más que un momento específico en el tiempo y el espacio en la vida de un ser humano, es una experiencia vital que nos acompaña desde el momento mismo en que tomamos conciencia de la…

Desconfianza y Desafección: Límites de la Democracia

ElPensador.io.- El pasado lunes 22 de junio se produjo el conversatorio "Desconfianza y Desafección: Límites de la Democracia", donde expusieron dos destacados sociólogos: Eugenio Guzmán (Master en Sociología en la London School of Economics and Political Science y decano de…

Anne con una “e”

Por Edgardo Viereck.- En formato de serie y en tres excelentes temporadas, la pequeña Anne, con una “e” (Serie de TV. Canadá 2017. Disponible en Netflix), nos comparte su extraordinaria vida en la zona de Nueva Escocia, Canadá, a fines…

El fracaso de la inmunidad del rebaño

Por Roberto Fernández.- El gobierno anunció esta semana un total superior a los 220 mil contagios. Esa cifra es mucho más alta que la de Alemania (184.000), que tiene 4 veces la población de Chile y Francia (194.000), que nos…

Respuesta a la concepción de tolerancia de Cristian Warnken

Por Mauricio Vargas.- Estoy en desacuerdo con la columna de Warnken en El Mercurio, en la que se queja de la “intolerancia”, aludiendo a la incapacidad de diálogo en algunos casos ejemplificados y referidos únicamente a la izquierda o a…

Derecho de propiedad en un sistema de seguridad que no es social

Por José María Vallejo.- Acaba de aparecer un nuevo fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que pone sobre la mesa el debate sobre la propiedad de los fondos de pensiones. En la resolución, formulada a propósito de un…

Brasil: La contención institucional frente a la arremetida de la ultraderecha

Por Fernando de la Cuadra.- En su estremecedora novela Si esto es un hombre, el escritor italiano Primo Levi, nos advierte con infinita amargura que, si el nazismo fue capaz de asesinar a millones de personas, nada nos asegura que…