Roberto Fernández.- Comenzó la campaña del plebiscito y uno de los temas relevantes será el riesgo de contagio para los que participen en la votación. Al respecto parece existir un cierto consenso de que sería alto. Aprovechándose de eso, la…
Por Javier Maldonado.- Somos una sociedad fabulosa. Pero fabulosa en el sentido de la producción constante y sostenida de fábulas en las que lo más original es que no tienen moraleja. Se cuenta sólo el cuento y, ya se sabe,…
Por Fernando Martínez.- Un sector de la derecha chilena parece haber encontrado una vía de escape de la trampa en la cual habían caído como consecuencia de la impugnación social y las opciones extremas adoptadas por algunos de sus dirigentes.…
Por José Ignacio Avello.- Estando próximos a procesos eleccionarios en nuestros país y viendo cómo este gobierno va de mal en peor, con pésima conducción y liderazgo, mala comunicación con sus propios parlamentarios oficialistas, existen también luces de una oposición…
Por Patricio González.- Después de analizar y reflexionar sobre los resultados de la pandemia en Chile, resulta evidente que -como en las guerras- hay vencedores y vencidos. Por un lado, los vencidos que, por extraños designios, son siempre los más…
Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- En el centro de Técnica para cegar a los peces está Chiloé. Desde ahí arranca el habla que se transforma en un grito que intenta instalar la presencia de un espacio que no está en retirada.…
Por Hugo Cox.- El día 26 de agosto de 2020 se inició una etapa que da cuenta de la construcción de las bases arquitectónicas de un Chile distinto al que se instauró a partir del año 1973. Y es que…
Por Antonio Leal.- Allende muere hace 47 años en un Palacio de La Moneda en llamas por los bombardeos lanzados por los aviones de la FACH y sitiado, acosado, por los embates de las fuerzas militares golpistas que ya controlaban…
Por Javier Maldonado.- Arno Eép, investigador privado prácticamente desconocido, experto en deambular por los oscuros vericuetos laberínticos de las historias institucionales de la historia oficial, escribió un libro de circulación confidencial que podría ser considerado, llegado el caso, como un…
Por Fernando Martínez.- ¿Por qué interesarse en el saber y la tecnología en Chile en momentos como este, con tantos problemas inmediatos dando vuelta? Porque definitivamente nuestro futuro estará ligado a decisiones políticas muy importantes que se deberán tomar en…
Por James Dorsey, The Globalist.com.- El acuerdo para establecer relaciones diplomáticas entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel es solo el último evento que pone los clavos en el ataúd de la noción de que hay solidaridad en el mundo…
Por Eva Hartog, Político.com.- La lista de sospechosos que deseaban mal a Alexei Navalny es larga. El líder de la oposición rusa y cruzado anticorrupción tiene tantos enemigos como acusaciones de corrupción contra la élite política rusa. También es el…
Por Antonio Leal.- El semiólogo, escritor y ensayista italiano Umberto Eco, fallecido en 2016, fue uno de los mayores intelectuales del mundo entre el siglo XX y los inicios del siglo XXI. Eco ya era relevante en la década de…
Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- A propósito de la nostalgia que se respira en estos momentos de encierro, haciendo frente a la incertidumbre mientras afuera pasan los días, de pronto aparece en el horizonte de las cosas siempre presente, la poesía…
Por Hugo Cárdenas Vera.- El 16 de agosto de 2020, Bernardo Leighton Guzmán, habría cumplido 111 años. Entre quienes conocemos su pensamiento y su obra lo llamamos “hermano Bernardo”, bautizado con ese título honorífico por el también falangista Ricardo Boizard,…
Sign in to your account