Creadores de Arte y Cultura piden más tiempo para inscribir candidaturas independientes

ElPensador.io.- Una prórroga de un mes para poder reunir las firmas necesarias para la inscripción de las candidaturas de independientes para la Convención Constituyente, realizó el Movimiento de Creadores de Arte y Cultura (CREAC). En una carta al presidente del…

Alfredo Barria Troncoso: la partida de un imprescindible

Por Edgardo Viereck Salinas.- Conocí a Alfredo a inicios de los años noventa y lo primero que me llamó la atención fue su sobriedad. Este rasgo, que en su caso podía llegar a confundirse con cierta timidez, lo desmarcaba de…

«Hola, llavecita»: La carrera infatigable de Juan Antonio Torres (1968-2020)

Por Carlos Salazar.- Juan Antonio Torres Cabezas partió a los 52 años víctima del cáncer. Como para terminar de dar vuelta de una patada la mesa del 2020. No se lo llevó el Covid, pero sí una pelea contra la…

Segunda ola de COVID-19 y políticas sociales: El Estado no puede abandonar otra vez a las personas

Por Diego Durán Toledo.- Las cifras entregadas por el Ministerio de Salud (MINSAL) el pasado 25 de diciembre, indican que, en un lapso de 24 horas, se registraron un total de 2.520 casos a nivel nacional de personas contagiadas de…

La unidad más necesaria que nunca

Por Hugo Cox.- En términos reales no quedan más de 100 días para la elección de constituyentes, que deberán construir una nueva constitución que exprese el sentir de ese 80% de los votos que obtuvo el apruebo en el plebiscito.…

Al que le venga el sayo…

Por Javier Maldonado.- …que se lo ponga, dice el refrán. Hace ya más de medio siglo, una palabreja ofensiva, a la que hay que conviene echarle el ojo, recorre Chile de mar a cordillera: corrupción. En los diversos planos de…

El COVID-19 y sus efectos en torno a la desigualdad en América Latina

Por Mauricio Bedoya Jiménez y Julián Colorado Agudelo.- El COVID-19 es una enfermedad respiratoria infectocontagiosa originada por el virus SARSCOV-2, virus que se manifestó en Wuhan, provincia de China en diciembre de 2019 (Ghinai et al., 2020). En cuestión de…

El arte de gobernar según Obama

Por Alvaro Medina J.- “Una tierra prometida” se titulan las memorias del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y cuyo primer volumen circula ya. Para quienes han leído ya los libros anteriores de Obama (“Los sueños de mi padre”…

El instinto del tambor mayor en los políticos

Por Juan Medina Torres.- “El instinto del tambor mayor” es el título de un sermón pronunciado por Martin Luther King  en la Iglesia Bautista Ebenezer, de Atlanta (Georgia) el 4 de Febrero de 1968. Cuatro años antes, el 14 de…

Carta a Juan Guaidó

ElPensador.io.- El periodista chileno-venezolano Braulio Jatar, que sufriera la prisión política por tres años por parte del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, manifiesta su opinión frente a la crisis política de ese país, a través de una carta al…

Biden estaría preparándose para negociar con Maduro

ElPensador.io.- Tras bastidores y aprontándose a su asunción en Washington, los asesores del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, preparan negociaciones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, con la intención de poner fin a la prolongada crisis…

La legitimidad de la(s) violencia(s)

Por Roberto Fernández.- La inmensa mayoría de las personas rechaza y condena la violencia, tanto la ejercida por unos individuos contra otros, como la que se manifiesta en forma extrema socialmente. La razón principal parece evidente: nadie quiere ser objeto…

Postmodernidad: el horizonte de lo inmediato

Por Antonio Leal.- La Postmodernidad está presente en nuestras vidas mucho más de lo que pensamos. Sus paradigmas reemplazan aceleradamente a los de la modernidad que han sido dominantes en la cultura occidental por más de tres siglos y desde…

¿Y ahora, quién nos salva?

Por Fernando Martínez.- Desde que la organización social adquirió los actuales principios económicos de funcionamiento, hemos asistido a repetidas crisis económicas de diferentes magnitudes. La memoria reciente conserva un recuerdo sobresaliente de dos de ellas, por su impacto y magnitud.…

Orden público: Encarcelamiento, represión y discriminación

Por Rodrigo Calderón Astete, María Belén  Gálvez y Camilo Salvador Poblete.-  En Chile, el control del orden y seguridad pública es de lógica violenta, represiva y discriminatoria. Esta hipótesis se convierte en conclusión tras revisar los hechos de la revuelta…