El nacimiento de la Doctrina de la Seguridad Nacional

Por Nicolás Wolterstorff, Estudios Evangélicos.org.- Hemos examinado algunas de las múltiples y complejas formas de interacción entre las naciones y entre los estados y las economías del sistema mundial actual. Hemos visto, por ejemplo, cómo la lealtad hacia la nación…

El dispositivo social del matrimonio bajo la matriz de Foucault

“He cruzado océanos de tiempo para encontrarte”. Bram Stoker Por Gabriel Carreño.- La afirmación expuesta por autor de “Drácula” nos ilustra lo que muchas personas pueden llegar a creer firmemente en la sociedad respecto de la relación de afecto que…

Penosa lógica

Por Gonzalo Martner.- El ministro de Hacienda Briones llama a condenar enérgicamente la violencia pues "los silencios, como los avales, la van normalizando". El problema, entonces, no es de quienes delinquen y del gobierno que no es capaz de controlarlos,…

Crítica de Cine: «Buscando Justicia»

Por Edgardo Viereck.- Aquí no se trata sólo del jovencito de la película luchando con su espada contra el mundo. Tampoco estamos ante el típico “thriller” hollywoodense lleno de intrincado suspenso que esconde la verdad hasta el final. Definitivamente aquí…

Diálogo de sordos en el país de los ciegos

Por Sergio Salinas.- El 15 noviembre 2019 escribí una columna titulada “Diálogo de sordos y ausencia de ética en la política chilena” en el que señalaba que el escenario político en nuestro país, carente de un diálogo colaborativo y estratégico…

Sí a un acuerdo, pero sin renunciar a la identidad

Por Antonio Leal.- Valoro la propuesta de Acuerdo Nacional lanzada por un par de centenares de ex Ministros y funcionarios de los gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría porque propone unir voluntades, del gobierno y la oposición, para…

Una extraña carta

Por Gonzalo Martner.- Se ha conocido una carta, con gran repercusión mediática y respuesta presidencial inmediata, llamando al acuerdo entre la derecha y suponemos que los firmantes, porque no se ve quién en el sistema político actual podría sumarse. Está…

Hacia un nuevo tipo de desarrollo

Por Hugo Cox.- Una de las lecciones que deja la erupción “volcánica” social es que el milagro económico chileno es consumido por un terremoto social de proporciones. Está latente un grado de combustión de la sociedad muy alto, fenómeno que…

Profesionales y políticos piden un «gran Acuerdo Nacional»

ElPensador.io.- Un “gran acuerdo nacional”, propone un grupo de más de 260 profesionales y personalidades de la ex Concertación para poner fin a una crisis nacional que, aseguran, afecta la convivencia y los derechos y seguridad del pueblo. “Ya hay…

Es la comunicación…

Por Alvaro Medina Jara.- El académico estadounidense Darrel West decía que en comunicación política se debía evitar el riesgo de tener muchos focos o asuntos, especialmente en la construcción del mensaje de campaña. Esa trampa, la que con frecuencia lleva…

Electromovilidad y necesidad de un catastro minero

Por Manuel Viera F.- Más allá de lo positivo que resulte para el medio ambiente, la electromovilidad es un buen aliado del sector minero, tanto porque es un aporte en las distintas áreas de transporte como por requerir diversos minerales…

Un libro vaticinó hace 30 años una enfermedad como el coronavirus originada en Wuhan

ElPensador.io.- Hacia el año 2020, un científico chino deserta y escapa hacia los Estados Unidos, llevando información sobre “la más importante y peligrosa arma biológica en una década. Lo llamaban ‘Wuhan-400’ porque se desarrolló en sus laboratorios en las afueras…

Atención de Salud: la “retaguardia” de las manifestaciones se articula

ElPensador.io.- La salud es un concepto que ha agrupado a quienes tienen presencia en la llamada “Primera Línea” de las protestas y manifestaciones que se suceden en Chile, y particularmente en el centro de Santiago, desde el 18 de octubre…

Mauricio Vargas, Partido Pirata: “La democracia no es el voto, sino la deliberación”

Por Alvaro Medina Jara.- El Partido Pirata nace a principios de este milenio, en defensa del derecho a acceder y compartir contenidos culturales (libros, discos, propiedad intelectual, publicaciones científicas ) a partir de las nuevas tecnologías, frente a la ofensiva de…

La capacitación debe contribuir a la modernización del Estado

Señor Director: Diversas definiciones sobre capacitación apuntan que capacitar en la administración pública debe ser un proceso continuo que contribuya al desarrollo de los funcionarios, dotándolos de capacidades para detectar los cambios que está experimentado nuestra sociedad,  los cuales imponen…