Para avanzar a un nuevo modelo

Por Gonzalo Martner.- La revuelta social de fines de 2019 puso en cuestión el orden político, social y económico que ha resultado -de manera híbrida y en muchos sentidos incoherente- de los últimos casi 50 años de conflicto político en…

De qué se trata la crisis

Por Hugo Cox y Mario Ossandón.- Pensamos que estamos frente a un fenómeno que podría ser calificado como un Estallido Social, gatillado por un alza en la tarifa del Metro que operó simplemente como la “gota que rebalsó el vaso”,…

Quiebra personal: una salida ante la crisis financiera y el endeudamiento

ElPensador.io.- Las crisis económicas son una fuente de angustia que afecta a miles de chilenos. Para muchos, significa dejar de pagar sus deudas y quedar a disposición de cobranzas y embargos. Los más intentan postergar esa terrible situación, copando sus…

Geopolítica de los estallidos sociales

Por Pablo Franco.- Los paradigmas y modelos geopolíticos tradicionalmente ocupan como objeto de sus acciones el Estado-Nación, donde se buscaban espacios que podían asegurar materias primas, capital, vías de comunicación, población o mercado necesario para ser el Estado más fuerte…

¿Subversivos que no subvierten?

Señor Director: Supongamos que, como dicen sectores conservadores, existe un enemigo con gran capacidad de organización y acción. Un grupo antisistema que fue capaz de quemar, no sólo una estación de metro, sino 18, al mismo tiempo, utilizando elementos que…

A 45 días: ¿Dónde está el «enemigo implacable»?

Por José María Vallejo.- Hace unos días vi este posteo en un muro de Facebook y me permito reproducirlo: “Día 42 y todavía no sabemos quién quemó el Metro. Debe ser el aparato de inteligencia más inepto del mundo. De…

¿Qué tan lejos estuvo Huxley de predecir la sociedad contemporánea?

Por Samuel Medina L.- Aldous Leonard Huxley escribió Brave New World (en español Un Mundo Feliz) en 1932. Sin duda la obra que lo hizo más famoso, pero que guarda en sí misma vaticinios distópicos que, aunque nos cueste admitirlo,…

Caída económica tras estallido social es peor que tras el terremoto de 2010

ElPensador.io.- La agitación social de Chile ha tenido un impacto más grande en la economía que el megaterremoto y el tsunami que azotaron al país en 2010 y devastaron gran parte de la región central. Así lo asegura un informe…

El cisne negro: una parábola sobre hundimiento del Titanic chileno

Por Sergio Salinas Cañas.- En el libro El cisne negro su autor Nassim Nicholas Taleb explica que esa figura simbólica se basa en hechos improbables. Son sucesos cuyas consecuencias son tremendamente importantes para los escenarios políticos de un país y…

Marc Augé: ¿Terminó la confianza en el porvenir?

Por Antonio Leal.- Marc Augé es uno de los principales antropólogos del mundo. Fue director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, autor de numerosas obras, la última de ellas “Las Pequeñas Alegrías-La Felicidad del Instante", que nos…

Rechazan proyecto de Ley para dotar a las Fuerzas Armadas de la facultades para resguardar infraestructura crítica

Señor Director: El proyecto de reforma de ley (Boletín Nº 13.088-02) a la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas que otorga la facultad al Presidente de la República de acudir a los militares, por medio de la dictación de…

El dilema del diálogo que se necesita

Por Hugo Cox.- Mucho se ha escrito y analizado con respecto al movimiento social y su manifestación concreta, que se expresa en múltiples actividades en las calles. En la dictadura, durante los años 80, existían partidos políticos organizados y creíbles,…

¿Quién gana con el caos?

Por Carlos Jerez.- Caminar por la Alameda mientras se desarrollan las manifestaciones es una aventura extraña. Hasta hace siete semanas habría sido impensable ver ese panorama: vendedores de “merchandising” político (banderitas, afiches), junto a otros que ofrecen agua, marihuana u…

El uso del agua con visión de futuro

Por Jorge Castillo.- Ya no es noticia hablar de la escasez hídrica, sequía y qué actividad ocupa tal o cual cantidad de suministro de recursos hídricos a nivel industrial (agrícola, sanitario, minero). Sin embargo, lo que todos debemos hacer es…

Radiografía a la crisis social chilena

Por Gonzalo Martner.- El modelo híbrido de mercado concentrado y de regulaciones débiles es lo que fundamentalmente ha entrado en crisis. Este se puede caracterizar como la imposición violenta desde la dictadura de un sistema de mercados generalizados, incluyendo su…