La desigualdad en el Desarrollo Urbanístico

La desigualdad social se manifiesta en diversos aspectos del desarrollo urbanístico, dice Juan Medina Torres. Por Juan Medina Torres.- Más del 80% de la población de Chile vive en ciudades, es decir, más de 15 millones de personas, de las…

Los 3 acuerdos entre Chile y Bolivia por control fronterizo

El ex subsecretario de RREE, Edgardo Riveros, destaca los acuerdos entre Chile y Bolivia sobre temas de migración y contrabando. Por Edgardo Riveros Marín.- El tema migratorio ha alcanzado especial relevancia, como también la seguridad en las fronteras, lo que…

Luces y sombras de Chile en 2024

El periodista Ignacio Paz revisa el Chile de 2024, donde los abusos, la desigualdad y la corrupción tuvieron protagonismo. Por Ignacio Paz Palma.- Haciendo la revisión del año 2024, distingo una marca profunda que quedará grabada en la memoria colectiva…

Vidrios rotos en La Moneda y el Congreso

En Chile, la esfera público-privada vive un proceso caótico: desorden, delincuencia, violencia, inmigración, corrupción y muros rayados (vidrios rotos), afirma Carlos Cantero. Por Carlos Cantero.- La teoría de las ventanas rotas, es un clásico en las ciencias sociales, desarrollada por…

Curiosidades de la Historia: el amor por un indio guitarrero

Una nueva Curiosidad de la Historia nos lleva hasta el siglo XVIII, con una historia de pasión entre un “indio” guitarrero y una joven hacendada que terminó mal para ambos. Por Juan Medina Torres.- En el siglo XVIII, las normas sociales…

Criticando el culto a la ignorancia

Una sociedad mediocre, inculta, orgullosa de su ignorancia, no puede exigir tener funcionarios con un desempeño ético e intelectual superior al que ella detenta, afirma el filósofo Lisandro Prieto. Por Lisandro Prieto Femenía.- Para comprender cabalmente el sentido del título…

Los demonios de la segunda mitad del gobierno Lula

El académico Fernando de la Cuadra analiza el año que se le viene encima en Brasil al Presidente Lula da Silva. Por Fernando de la Cuadra.- El próximo 1 de enero, el Presidente de Brasil, Lula da Silva inicia la…

¿Es posible superar la polarización?

La polarización, como una forma de hacer política, posibilita a los políticos tener presencia en los medios de comunicación, cuyo negocio es la controversia, dice Juan Medina Torres. Por Juan Medina Torres.- Tenemos que reconocer que la desigualdad, la corrupción…

Una generación perdida

Hugo Cox comparte que hay una generación en crisis por las redes sociales, la falta de grupos de pertenencia e, irónicamente, la escolarización. Por Hugo Cox.- En una entrevista en el diario La Tercera, Carlos Peña sostiene que “el horizonte…

Otras perspectivas del espíritu de la Navidad

Carlos Cantero nos relata otra visión de la Navidad desde los antiguos misterios hasta la recuperación de los valores que se necesita hoy. Por Carlos Cantero.- La Navidad es Culto a la Naturaleza, celebración vernácula que reconoce el eterno ciclo…

La hipocresía del puritanismo político

La devaluación ética de nuestros políticos es directamente proporcional a la decadencia moral y cultural de nuestro pueblo, afirma el filósofo Lisandro Prieto. Por Lisandro Prieto.- Hoy vamos a reflexionar sobre un problema político clásico, pero que en nuestras últimas…

Sector informal: ¿falta de calificación o desigual distribución del trabajo?

Las microempresas son los artefactos que las mujeres y los sectores populares construyen para abrir las puertas del mercado del trabajo, afirma el académico Nicolás Gómez. Por Nicolás Gómez.- Lo sabemos, ha llegado Navidad. El anuncio no tiene pesebre, reno…

El hombre superior

El filósofo y escritor Arturo Ruiz nos envía un poema para reflexionar sobre el hombre superior. Mírame, soy el hombre superior, me hice maestro de la excelencia con mucho esfuerzo y con harta paciencia pues solo quería ser el mejor;…

Diablo por conocer es el conocido

Fidel Améstica nos relata las versiones que enfrentan al payador con el diablo en sus distintas formas.  Por Fidel Améstica.- Ningún cantor que cante / menosprecie a otro que canta; / unos cantan lo que saben / y otros saben…

El movimiento “Woke”: una secta religiosa

“Lo woke es una religión disfrazada de propuesta política, arrasando con el debate racional, donde todo se resuelve con cancelación y funa”, dice el sociólogo Rodrigo Larraín. Por Rodrigo Larraín.- El libro de Susan Neiman “Izquierda no es Woke” es…