El economista Bernardo Javalquinto da una revisión a la gestión de los gobiernos chilenos en lo económico desde 1990 y extrae lecciones para el futuro. Por Bernardo Javalquinto.- El crecimiento económico de Chile en las últimas décadas ha sido un…
El académico Hugo Covarrubias destaca los cambios al Registro Social de Hogares y el rediseño de la Cartola Hogar. Por Hugo Covarrubias.- Un instrumento importante para las personas de nuestro país es el Registro Social de Hogares (RSH). Esta herramienta…
La alimentación consciente es un enfoque integral que va más allá de simplemente alimentar el cuerpo; se trata de cultivar una relación positiva y equilibrada con los alimentos, que impacte en nuestra salud física y emocional, explica la académica Javiera…
El síndrome de Down no es una enfermedad, sino parte de la diversidad humana. Por eso es imperativo eliminar estereotipos y promover el respeto y la dignidad como pilares sociales fundamentales, nos señala la académica Carolina Becerra en una carta…
El agua como recurso fundamental está en peligro por el modelo económico que fomenta la privatización y la explotación intensiva, afirma la académica Karla Lara. Por Karla Lara.- Anualmente, desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial…
El filósofo Lisandro Prieto analiza la dinámica que lleva a aceptar voluntariamente la esclavitud por otros (de los autoritarismos) y sobre todo la propia, motivada por la el exitismo. Por Lisandro Prieto Femenía.- "¡Parecería que consideráis como una gran dicha…
Las democracias no colapsan de la noche a la mañana; se desgastan - como en la Alemania de Hitler- lentamente cuando los contrapesos se debilitan, el Estado se vuelve ineficaz y el discurso público se radicaliza. La historia nos muestra…
Carlos Cantero denuncia una serie de arbitrariedades al interior de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), organismo asesor de las cámaras legislativas. Por Carlos Cantero Ojeda.- En mayo de 2023 se abrió el concurso para director de la Biblioteca del…
Tohá y Bachelet desafían la cohesión del bloque, haciéndolo más vulnerable a tensiones y divisiones, afirma el académico Marco Moreno. Por Marco Moreno.- La renuncia de Carolina Tohá para encarar su candidatura presidencial y la decisión de Michelle Bachelet de…
El economista Francisco Castañeda analiza la evolución del déficit fiscal y la compleja encrucijada económica y política del gobierno de Boric para reducirlo. Por Francisco Castañeda.- La discusión respecto al gasto público se ha tomado la agenda. Y ya se…
La llegada de Trump a la presidencia de EEUU ha sumado un integrante más al círculo de poder en el mundo que no respetan principios y reglas convenidas del orden internacional. Por Edgardo Riveros Marín.- Al finalizar la Segunda Guerra…
Miguel Mendoza explica que el modelo neoliberal, si bien tuvo ventajas macroeconómicas, enfermó a la sociedad con un individualismo exacerbado y necesidad patológica de apariencias. Por Miguel Mendoza.- El gran salto tecnológico, económico y social ha cambiado a la humanidad…
La académica Francisca Castro alerta sobre el glaucoma, su dificultad de diagnóstico y cómo afecta la salud mental. Por Francisca Castro.- El pasado 12 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Glaucoma, enfermedad ocular crónica progresiva que generalmente está…
La “entente” entre EEUU y Rusia pone fin, en la práctica, a la OTAN, ante lo cual Europa queda a la deriva, dice Roberto Fernández. Por Roberto Fernández.- Estamos viviendo un momento en que el mundo que conocimos parece de…
El SII obligará a los emprendedores digitales a iniciar actividades tributarias, pero ¿saben hacerlo? Por Claudio Pardo.- Marzo es el mes donde los chilenos nos volvemos locos con los trámites: sacar el permiso de circulación, renovar la licencia de conducir…
Sign in to your account