Tras siete años de tramitación, el Senado aprobó la normativa que exige una hora diaria de actividad física en los establecimientos educacionales de Chile. El desafío ahora es su implementación: infraestructura, recursos y voluntad política serán claves para que el…
Cuando el feminismo se convierte en credencial partidaria, las víctimas incómodas quedan fuera del relato, reflexiona Miguel Mendoza. Por Miguel Mendoza Jorquera.- ¡Qué país más ingenioso! Convertimos el feminismo en detector de metales. Pasa una mujer por el arco y…
La carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Central celebró una nueva sesión de su Consejo Asesor Externo, instancia clave para revisar contenidos curriculares, impulsar la autoevaluación y recoger propuestas desde el mundo profesional. ElPensador.io.- En un…
Frente a la polarización, Carlos Cantero sugiere la experiencia, gobernabilidad y equilibrio. Su propuesta convoca al electorado moderado con un enfoque técnico, socialmente comprometido y firme en seguridad. Por Carlos Cantero.- ¡Ciudadanos, no podemos seguir actuando bajo una lógica de…
La permisología no es solo un exceso de trámites: es una patología institucional que paraliza el desarrollo, judicializa la inversión y erosiona la confianza ciudadana. Chile enfrenta una encrucijada crítica entre la burocracia y el progreso, analiza Bernardo Javalquinto. Por…
En un mundo saturado de datos, el verdadero desafío del marketing no es automatizar, sino humanizar: conectar con propósito, contar historias con alma y construir vínculos que trasciendan el click, relata el académico Nassib Segovia. Por Nassib Segovia.cl.– En la…
Dorothy Pérez se consolida como figura pública de alto impacto institucional, tras su aplaudida intervención en ENADE 2025. Su liderazgo ético, fiscalización rigurosa y apuesta por la modernización del Estado la proyectan como referente político y técnico. Por Juan Medina…
Orden y solidaridad no son sólo valores en disputa, sino fuerzas históricas que moldean el alma del país. Desde la república conservadora hasta el estallido social, Chile busca un equilibrio que reconcilie autoridad y justicia social. Por Hugo Cox.- “El…
Desde Chile, una red transversal de ciudadanos y referentes públicos impulsó la nominación de María Corina Machado al Nobel de la Paz, como gesto de solidaridad democrática frente a la dictadura de Venezuela. Sepa quiénes fueron. Por Miguel Mendoza Jorquera.-…
El académico Diego Arancibia alerta sobre la pérdida de armas inscritas y cómo ese hecho impacta en la seguridad de todos. Señor Director: El reciente reporte de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) reveló un alarmante aumento del 23,7 %…
El proyecto del tren rápido Santiago–Valparaíso ha sido nuevamente postergado, dejando a la región frente a otra promesa incumplida. Esta columna denuncia el abandono estructural de Valparaíso y llama a construir desde lo local una alternativa digna y colectiva. Por…
La evolución del Trade Marketing hacia entornos digitales no es solo una adaptación tecnológica, sino una transformación cultural profunda. En este nuevo escenario, los datos, la automatización y la omnicanalidad se convierten en pilares estratégicos para conectar marcas, canales y…
La leyenda negra sobre la conquista española ha distorsionado el legado de la Hispanidad, ocultando un proceso histórico de mestizaje, fundación y debate moral único entre las potencias coloniales. Este ensayo del filósofo argentino Lisandro Prieto propone desmontar mitos y…
El grafeno podría revolucionar la industria energética y minera, pero Chile aún no acelera su investigación ni su aplicación estratégica. Por Manuel Viera.- Todo comienza con la extracción del mineral de carbón llamado grafito, del cual se obtiene el grafeno.…
Fidel Améstica, cual Virgilio, nos lleva por los caminos de la estética de los demonios y lo demoníaco, desde sus manifestaciones en la Edad Media y el Renacimiento. Por Fidel Améstica.- En la iconografía de las tentaciones de San Antonio…
Sign in to your account