Analizando (filosóficamente) la amistad

Lisandro Prieto usa la filosofía para repensar la amistad, cuestionarla y valorarla, todo al mismo tiempo. Por Lisandro Prieto.- “¿Qué deseas para tu hijo? Deseo que los amigos se pongan felices cuando lo vean venir”. Roberto, “el negro”, Fontanarrosa (1944-2007).…

Curiosidades de la Historia: cuando en Chile hubo 15 días de feriado

Cuenta la historia que en 1760, para la proclamación del rey Carlos III, se decretaron 15 días de asueto y fiestas públicas cuidadosamente organizadas para celebrar al primer rey español que se legitimó basado en el derecho divino. Por Juan…

Los desafíos de enfrentar las vulnerabilidades en Chile

Es fundamental realizar un análisis profundo respecto a la razón de ser de esas vulnerabilidades que nos pueda proveer de insumos claros y orientadores para incidir en las políticas públicas, afirma la académica Judith Guajardo. Por Judith Guajardo.- En nuestro…

¿Mes del orgullo de la discapacidad o mes de la inclusión?

El académico Leonardo Vidal repasa los temas pendientes en cuanto a inclusión de discapacidades en Chile, particularmente en torno las personas con algún Trastorno del Espectro Autista. Por Leonardo Vidal.- El Mes del Orgullo de la Discapacidad, celebrado en julio,…

Inauguración de los Juegos Olímpicos: un himno al amor

La Premio Nacional de Educación, María Victoria Peralta, se pregunta por qué la misma humanidad que fue capaz de mostrar amor en la inauguración de los Juegos Olímpicos, es capaz al mismo tiempo de tanta maldad. Por María Victoria Peralta.-…

Analizando la cultura del descarte

El filósofo argentino Lisandro Prieto nos entrega un ensayo sobre la cultura del descarte y sus lazos con la esencia del capitalismo. Por Lisandro Prieto.- "No puedes controlar a tu propia gente por la fuerza, pero puedes distraerlos con el…

El vacío postmoderno reflejado en el cine chileno e italiano

El cine es una potente ventana con su propio lenguaje de narración, imágenes y actuación, para comprender las realidades a las que el ser humano se encuentra enfrentado, afirma Hugo Cox. Por Hugo Cox.- El cine se transforma en una…

La risa prolonga la vida

“A pesar de que la risa pertenece a nuestra naturaleza de seres humanos, conforme nos vamos haciendo adultos, nos reímos menos”, advierte Juan Medina Torres. Por Juan Medina Torres.- Una ordenanza de la prefectura de Yamagata, en el norte de…

Violencia en el espacio público

El debate por la violencia y la seguridad se ha transformado, en el fondo, en una cuestión vital que confronta la capacidad de hacer prevalecer el estado de derecho y el respeto por la vida humana ante la cultura del…

Tabaco en Chile y consumo entre niños y adolescentes

Si bien existe una serie de acciones destinadas a prevenir el consumo de tabaco entre los adolescentes, es necesario un enfoque más integral y coordinado que aborde las múltiples dimensiones de este desafío, dice la académica Mónica Villa. Por Mónica…

Efectividad de las vacunas: exitoso plan de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial

Los avances de la vacunación muestran la importancia de confiar en las políticas públicas y en la eficacia y seguridad de las vacunas, que han sido fundamentales para evitar enfermedades graves e incluso muertes. Por Ximena Moreno.- Desde 1978, en…

Quién tiene el poder: la odisea de los giles

El docente y filósofo argentino, Lisandro Prieto, recorre las teorías del poder para analizar a los candidatos en EEUU y el sistema político local. Por Lisandro Prieto (desde San Juan, Argentina).- "Los políticos deberían usar chaquetas de patrocinadores como los…

Vigencia de George Orwell

George Orwell fue un socialista simple que no se enredó en disputas exegéticas del marxismo ni en presumir de experto en el pensamiento de Marx, describe el académico Rodrigo Larraín.  Por Rodrigo Larraín.- Cada cierto tiempo, la figura de George…

El Real Juego en las Pensiones

El destino del 6% de cotización adicional en el acuerdo de pensiones define dos modelos de sociedad distintos, afirma el economista Francisco Castañeda. Por Francisco Castañeda.- Detrás de este “casi acuerdo” en pensiones, claramente gran parte de lo acordado se…

El croquis de Patricio Hales: el Arco del Triunfo, París

Patricio Hales muestra en su croquis lo tradicional y lo actual en un mismo dibujo en que se refleja la convulsión de Francia, pero al mismo tiempo, su permanencia y educación milenaria. Croquis y texto de Patricio Hales.- Cuando se…