El libro reúne los relatos de decenas de personas en torno al golpe de 1973 que derrocó a Salvador Allende y dio inicio a la dictadura militar. Por Katherine Vega y Catalina Rojas.- “Chile Antes y Después. Un país fragmentado…
En su ardiente búsqueda de una mentalidad retrospectiva, MAGA Estados Unidos estaría ciertamente cerca de Rusia, que es la verdadera razón por la que la extrema derecha estadounidense admira a Putin. Por Alexéi Bayer.- Hubo un momento en la historia…
“Hay millones de latinoamericanos a los que un sistema educativo diseñado ‘para pobres’, les ‘roba’ la oportunidad de tener una educación funcional, una educación que les dé las armas para defenderse en la vida”, analiza Alejandro Félix de Souza. Por…
La salud de las mujeres y niñas a lo largo de su ciclo vital es un problema multidimensional que abarca aspectos físicos, mentales, sociales y ambientales, explica la académica Carolina Muñoz. Por Carolina Muñoz Vergara.- En 1987, durante el V…
Si bien, la Inteligencia Artificial (IA) comienza a ser parte de nuestro día a día, las consecuencias que pueden llegar a producir pueden llegar a un acoso escolar silencioso. Por Carlos Guajardo C.- Hace algunas semanas se dio a conocer…
La calidad periodística, la seriedad, la verificación de los datos obtenidos, el análisis periodístico, están ausentes en la entrega informativa en televisión, afirma Juan Medina Torres. Por Juan Medina Torres.- Ryszard Kapuscinsky, periodista y escritor polaco, en un artículo titulado…
Quienes perpetraron este atentado al Monumento, a resguardo en el cobarde anonimato de la masa y de la turba, con la capucha como rostro identitario (es decir, sin identidad), no saben quién es Mario Irarrázabal, ni cómo se llamaba la…
La rectora de la UTEM, Marisol Santis, explica que la condonación del CAE ha sido apoyada incluso por la oposición, y que el modelo ya se aplica en EEUU. Por Marisol Durán Santis.- “Pondremos fin al CAE (Crédito con Aval…
Adoptar el posibilismo estratégico en el discurso de la próxima cuenta pública permitiría al presidente Gabriel Boric presentar una visión pragmática y creíble de su administración, dice el académico Marco Moreno Pérez. Por Marco Moreno.- En un contexto de desafíos…
Para avanzar hacia una verdadera inclusión, necesitamos implementar programas de formación y actualización para docentes y equipos de gestión sobre metodologías inclusivas y estrategias de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales. Por Viviana Rivera.- La promulgación de la ley…
La influenza puede ser muy grave en niños, personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas y completar la vacunación en estos grupos es esencial para prevenir complicaciones mayores. Por Ximena Moreno.- En Chile contamos con un programa nacional de…
La caída de precios en el litio ha sido brutal, lo cual debe llevar a correcciones importantes en el gasto público, afirma el economista Francisco Castañeda en una Carta al Director. Señor Director: El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha señalado…
Puede que sea exagerado decir que Europa, tal como la conocemos, pueda desaparecer y llegue a ser reemplazada por un califato. Eso puede que sea poco probable, pero hoy hay más musulmanes en Europa que hace mas de 100 años,…
“La Hipertensión Arterial en Chile no puede ser subestimada ni pasada por alto. Es hora de que enfrentemos este desafío tanto de la perspectiva de la política pública”, insta la académica Mónica Villa. Por Mónica Villa Castro.- Las enfermedades cardiovasculares…
Es destacable también el equilibrio con que se conduce el Fiscal de la Corte Penal Internacional, al actuar por igual ante los liderazgos de Hamas y de Israel, a todas luces radicalizados y que han constituido un obstáculo para abrir…
Sign in to your account