Los cuidados que se debe tener frente al humo por incendios y los posibles riesgos si no se toman precauciones, son un tema relevante dada la gran cantidad de incensios que se desatan en verano a lo largo del país.…
Viviana Rivera, fonoaudióloga y académica explica la importancia de las funciones ejecutivas en el desarrollo de niños y niñas, siendo estas las habilidades cognitivas de alto nivel que incluyen la anticipación, la memoria de trabajo, el control inhibitorio, la flexibilidad…
La política chilena ha tenido en los últimos 4 años grandes desafíos, uno de los más importantes era su propio desafío autoimpuesto, generar una nueva constitución que pudiera dar gobernabilidad, por medio de que todos las personas se pudiesen sentir…
“Me parece que la actitud verdaderamente católica es la de asumir que estamos frente a un texto negligentemente ambiguo que el mundo aplaude y que no conduce a la salvación de nadie”, afirma Santiago Acevedo, criticando el mensaje papal que…
El ingeniero Luis León Cárdenas critica la complacencia de las autoridades frente a la contaminación provocada por los incendios forestales y alerta por la necesidad de una norma que mida el material más fino. Sr. Director: Mientras la Región Metropolitana…
Encargado por la corona de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, Juan Ladrillero se adentró por donde nadie más se había aventurado. Aunque su expedición y sus logros fueron silenciados, reconocemos en él al primero que se aventuró…
El columnista Ernesto Yáñez valora el aumento del presupuesto para combatir incendios forestales, pero señala que sólo se enfocan en las emergencias y no en la prevención ni en la educación a las personas. "Las cifras dadas a conocer en…
La industria 5.0 demanda una sociedad con menos desigualdades, con más desarrollo humano, con la vigencia de los principios y valores del Humanismo y su ética asociada, en la convicción que todos somos uno, y uno somos todos. Por Carlos…
El columnista Miguel Mendoza repasa la trayectoria de Francisco Vidal, desde la derecha en la UP hasta la izquierda, junto con su paso por variados cargos. Por Miguel Mendoza.- Hay muchos políticos que han marcado generaciones en la historia Universal.…
La derrota de la opción A favor en el último plebiscito constitucional trae consecuencias un nuevo orden de las ideas y en consecuencia las acciones a realizar por los distintos actores políticos. Es en este contexto que Miguel Mendoza hace…
El ex embajador y académico, Samuel Fernández Illanes, aborda el acuerdo Marco Avanzado de Chile con la Unión Europea, explicando cómo afectaría a nuestro país en un futuro, las característica del acuerdo como las temas sobre ciberdelincuencia, sustentabilidad, género, mujeres,…
Existen pendientes sobre la necesidad de espacios y adaptaciones sociales para personas autistas, que representan un relevante porcentaje de la población. Sobre esto Leonardo Vidal, terapeuta ocupacional y académico Universidad Central da un repaso a los faltantes explicando las complejidades…
Carlos Cantero, geógrafo y doctor en sociología, nos habla de la falta de institucionalidad competente y los problemas que esto genera en el abastecimiento de agua potable a Antofagasta. Esto pasa por diversos problemas que se aúnan como información digital…
El cientista político Max Oñate entrega un análisis del comportamiento de los votantes y su diferenciación entre los votantes tradicionales y los automarginados. El voto, dice, se mueve en función de la inversión publicitaria y de la aversión a los…
Las elecciones en Argentina que han desembocado en la investidura presidencial de Javier Milei, hace que desde nuestra realidad política tengamos que mirar no sólo lo que pasa en el país trasandino, también al resto del mundo. Por Pedro Durán…
Sign in to your account