Plebiscito constitucional: Silencio o indiferencia

El final del proceso constitucional está por llegar. En este contexto Gustavo Campos, director de Administración Pública de la Universidad Central, aborda el rol que puede tener la teoría de la Espiral del Silencio en el próximo plebiscito. Por Gustavo…

Innovación y Transferencia Tecnológica

El avance en ciencias o tecnologías es importante para el desarrollo de la sociedad, y en Chile el concurso de InES para proyectos cumple un rol importante para ello. Con él se promueve el conocimiento e innovación en la sociedad,…

El ocaso del Frente Amplio

El Frente Amplio estaba diseñado sólo para combatir el poder, no para administrarlo… eran una pluralidad de sensibilidades que hicieron acto de presencia en Chile después del 18-O, pero carecían de un sustrato unificador sólido, dice Hugo Cox. Por Hugo…

Cine: “Dejar el mundo atrás” y el apocalipsis de la falsa libertad

La crisis que plantea “Dejar el mundo atrás” es la provocada por el desenfreno de la pseudo libertad que quiere abrirse camino, una libertad falsa basada en el prejuicio y en la discriminación, en el reducto de la “familia” y…

Día de la Salud Universal y formación en salud

La salud como problemática social necesita constantes cambios que se ajusten a las necesidades que van surgiendo  en el tiempo, el COVID es un ejemplo de ello. En el marco del día de la Salud Universal, Gisela Alarcón, ex subsecretaria…

El presidente Milei y la gobernabilidad en Argentina

Un nuevo gobierno asume en Argentina, el Presidente libertario Javier Milei tendrá un pedregoso camino al abordar los problemas de gobernabilidad que tendrá el recién asumido mandatario. Edgardo Riveros, ex subsecretario de RREE y académico Universidad Central, nos comenta los…

IA: Un recurso transformador del aprendizaje

Las nuevas tecnologías, en especifico las inteligencias artificiales, o conocidas con su acrónimo traducido como IA, han llegado para revolucionar distintas haceras de desarrollo en las que el humano se desenvuelve. Sabrina Devia Astorga, académica de la Facultad de Educación…

El cierre de la cuestión constitucional

El dilema constitucional y lo que pueda pasar post 17D es un tema que tiene pendiente a Chile desde 2019 cuando se empezó a visualizar lo que podría ser una nueva constitución. Mucho ha llovido, y para algunos esta no…

Día internacional de las personas con discapacidad

Desde 1992 por medio de la proclamación de las Naciones Unidas se celebra el Día Internacional de la Discapacidad. La profesora Irene Muñoz, académica de Terapia Ocupacional Universidad Central, nos habla de esta conmemoración en su contexto nacional, destacando la…

Las preguntas sobre el conflicto en la franja de gaza

Considero que la magnitud de la destrucción que provocan los indiscriminados bombardeos israelitas, junto con el bloqueo de los suministros de agua, electricidad, combustible, alimentos, medicamentos y otros enseres a la Franja de Gaza, son una acción criminal, que afecta…

Octubrismo amarillo en la nueva constitución

Un repaso a varias de las iniciativas presentes en el proyecto constitucional generan una serie de críticas del columnista Valentín Garuti. Por Valentín Garuti.- Tras el despacho de la nueva propuesta constitucional y, juzgando las andanzas y las actitudes de…

Diversidad: ¿No binarios inconstitucionales?

En este texto no se menciona ni una sola vez la palabra disidencia o diversidad, ni mucho menos se discute sobre los derechos sexuales, es el análisis de Catalina Espinoza. Por Catalina Espinoza Moraga.- Tras varios meses de trabajo en…

El doble estándar frente al genocidio en Gaza

La condena al ataque de Hamas a civiles israelitas ha sido contundente y prácticamente universal. Eso está fuera de discusión, pero al analizar y explicar el genocidio en Gaza, en nombre de la verdad, la libertad, la democracia y la…

Polarización y fracaso constitucional: el urgente retorno de la política

“Cualquiera fuere el resultado del plebiscito del próximo 17 de diciembre, si los líderes políticos no se abocan a intentar en conjunto superar la crisis espiritual y política que nos asfixia, proseguirá la confrontación, la decadencia del país y los…

En diálogo con Pierre Dardot: “La verdadera democracia es deliberativa y conflictiva”

El economista y Dr. en Ciencias Sociales, Raúl González Meyer, conversa con Pierre Dardot, filósofo miembro del laboratorio Sophiapol de la Universidad de París-Nanterre y autor de “La memoria de futuro: Chile 2019-2022”. De visita en Chile, Dardot actualiza sus…