Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas a la integridad que ha recibido el alcalde de esa comuna, Christopher White. Señor Director: Como trabajadores de la Atención Primaria de Salud de San…
La construcción de la Marca País de Chile exige coherencia entre reputación y realidad, diversificación productiva e impulso a la innovación y sostenibilidad. Por Nassib Segovia.- En un mundo interdependiente y competitivo, la imagen que un país proyecta es tan…
El respaldo de la Democracia Cristiana (DC) a Jeannette Jara y su incorporación a una lista parlamentaria única con el oficialismo no es solo una jugada táctica: es una apuesta por seguir existiendo. En política, los símbolos importan, y este…
El Congreso chileno rinde más honores a la ex chica reality Luli Moreno que a políticas públicas esenciales, revelando un sistema de prioridades desbalanceado. Por Claudio Masson.- Ah, Chile querido. El país donde el Congreso no logra ponerse de acuerdo…
¿Son los extremos políticos una solución o una amenaza? El economista Bernardo Javalquinto compara los beneficios y costos de los gobiernos de extrema izquierda y derecha, revelando sus impactos en la equidad, la libertad y el desarrollo económico. Por Bernardo…
José Antonio Kast no representa una derecha clásica ni un proyecto político articulado. Su liderazgo se basa en la polarización, la desinformación y la obediencia vertical. Más que gobernar, busca agitar. Y en esa cruzada, todo lo que incomoda, se…
Una novela que desenmascara el Plan Camelot, una operación de control social y político encubierta en nombre de la ciencia, cuyo legado resuena hasta hoy en las estrategias de vigilancia y manipulación masiva, desde la Guerra Fría hasta la era…
En el combate naval de Iquique, un joven de quince años cumplió su deber hasta el último aliento. Gaspar Cabrales, corneta de órdenes de Arturo Prat, representa el coraje silencioso de quienes hicieron historia desde la toldilla. Toda unidad militar…
El suicidio del sacerdote Matteo Balzano en Italia revela una crisis silenciosa: soledad, exigencia extrema y abandono emocional. ¿Está Chile demasiado secularizado para conmoverse o para cuidar a sus curas? Por Rodrigo Larraín.- Chile está tan secularizado que las religiones…
La lactancia materna no sólo nutre al recién nacido: es una práctica esencial para la salud pública, el desarrollo sostenible y la equidad social. Este artículo destaca su valor, las políticas que la protegen y el llamado global a fortalecer…
¿Es el voto una herramienta de cambio o un ritual que perpetúa el poder? Este ensayo filosófico y político cuestiona la eficacia del sufragio en democracias modernas, explorando sus límites estructurales y simbólicos. Por Lisandro Prieto Femenía.- “Una de las…
El académico Hugo Cox opina que la próxima elección no será una victoria de la derecha, sino una derrota de una izquierda que se alejó la socialdemocracia. Por Hugo Cox.- “La derecha siempre ha asumido que uno sólo puede conectar…
El envejecimiento puede ser motor de desarrollo y la base de una economía plateada que valore la experiencia, promueva inclusión laboral y fortalezca la cohesión social. Por Nassib Segovia.- Chile está envejeciendo rápidamente. Según el Censo 2024 del INE, el…
La tecnología puede alimentar y al mismo tiempo desarraigar. Este artículo propone repensar la innovación desde lo cultural y afectivo, reconociendo que comer es también construir vínculos, memorias y justicia social. Por Nicolás Gómez.-Las políticas alimentarias contemporáneas insisten en que…
¿Puede la soledad convertirse en una crisis de salud pública? Este llamado urgente propone una respuesta interdisciplinaria y humana frente a la desconexión social que afecta a millones. Por Carlos Guajardo.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha levantado…
Sign in to your account