El proyecto del tren rápido Santiago–Valparaíso ha sido nuevamente postergado, dejando a la región frente a otra promesa incumplida. Esta columna denuncia el abandono estructural de Valparaíso y llama a construir desde lo local una alternativa digna y colectiva. Por…
La evolución del Trade Marketing hacia entornos digitales no es solo una adaptación tecnológica, sino una transformación cultural profunda. En este nuevo escenario, los datos, la automatización y la omnicanalidad se convierten en pilares estratégicos para conectar marcas, canales y…
La leyenda negra sobre la conquista española ha distorsionado el legado de la Hispanidad, ocultando un proceso histórico de mestizaje, fundación y debate moral único entre las potencias coloniales. Este ensayo del filósofo argentino Lisandro Prieto propone desmontar mitos y…
El grafeno podría revolucionar la industria energética y minera, pero Chile aún no acelera su investigación ni su aplicación estratégica. Por Manuel Viera.- Todo comienza con la extracción del mineral de carbón llamado grafito, del cual se obtiene el grafeno.…
Fidel Améstica, cual Virgilio, nos lleva por los caminos de la estética de los demonios y lo demoníaco, desde sus manifestaciones en la Edad Media y el Renacimiento. Por Fidel Améstica.- En la iconografía de las tentaciones de San Antonio…
Tras el alto al fuego entre Israel y Hamás, miles de gazatíes emprenden el regreso a lo que alguna vez fueron sus hogares. La tregua ofrece alivio temporal, pero deja abiertas profundas interrogantes sobre justicia, reconstrucción y el futuro político…
El Encuentro Nacional de la Pequeña Empresa (ENAPE) 2025 reunió a líderes gremiales, autoridades y una candidata presidencial para debatir el rol estratégico de las Mipymes en el nuevo ciclo político chileno. Por Bernardo Javalquinto.- Tuve el honor de ser…
El debate presupuestario para 2026 revela tensiones entre inversión pública y gasto corriente. Más allá de los montos, urge revisar qué se prioriza, cómo se ejecuta y qué obstáculos administrativos frenan el impacto real del gasto en áreas clave, indica…
La crisis financiera del MINVU amenaza con paralizar proyectos habitacionales clave en Chile. Más allá del déficit, el problema revela fallas estructurales en la correlación presupuestaria, la gestión de subsidios y la permisología que frena la ejecución en terreno. Por…
Más que un proyecto político, el boricismo se articula como relato: necesita antagonistas, épica y estética para sobrevivir. Con Kast, la historia se enciende; con Matthei o Jara, se convierte en trámite. La pregunta no es quién gobierna, sino quién…
Fidel Améstica hace poesía con la poesía trovada de Silvio Rodríguez, y su experiencia de haberlo visto nuevamente en Santiago. Por Fidel Améstica.- Pese a que rehúyo verme inserto en cualquier multitud, donde el ser se desvanece subsumido por otro…
La elección de un médico veterinario para liderar el organismo estatal encargado de la discapacidad revela una peligrosa regresión institucional: Chile arriesga despojar a las personas de su protagonismo y volver a tratarlas como objetos de gestión, no como sujetos…
Mientras el sistema educativo chileno se enreda en burocracia y postergaciones, experiencias como la Escuela Japón en Antofagasta demuestran que educar con vocación, ética e innovación sigue siendo posible. Solo falta que el liderazgo político esté a la altura. Por…
Desde Santa Clara a San Bernardo, el doctor Teófilo Villa narra su travesía de vocación, exilio y servicio público. Una historia de gratitud, resistencia y defensa de la Atención Primaria como pilar olvidado de la salud en Chile. Por ElPensador.io.-…
Un programa para hablar de los emprendedores, de esfuerzo y economía es el que conduce el vicedecano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Nassib Segovia. Por ElPensador.io.- En Chile, el emprendimiento tiene hoy múltiples…
Sign in to your account