Las dudas sobre la Comisión contra la Desinformación

Dudas y riesgos a la libertad de expresión plantea el columnista José María Vallejo ante la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación por parte del presidente Boric. Por José María Vallejo.- Siguiendo las políticas y el discurso de…

Patricio Hales: “La ciudad es el organismo más complejo que ha inventado el ser humano”

El arquitecto y ex diputado Patricio Hales conversa con ElPensador.io, explicando la importancia del Congreso Ciudades y la articulación de académicos, políticos y organizaciones en torno a los temas de ciudad. Por Alvaro Medina J.- Patricio Hales Dib vibra cuando…

Sobre el día internacional para contrarrestar el discurso de odio

El columnista Christian Tapia analiza la proliferación del discurso de odio y la importancia del Día Internacional establecido por las Naciones Unidas para contrarrestarlo. Por Christian Tapia Banda.- El 18 de junio de 2019, Naciones Unidas (ONU), de la mano…

Visa Waiver en suspenso

El académico Samuel Fernández explica los riesgos que están haciendo peligrar la permanencia de la Visa Waiver para los chilenos que quieren ingresar a EEUU. Por Samuel Fernández.- El privilegiado sistema Waiver, para visas de ingreso a Estados Unidos, se…

“Habemus” Ley para la Naturaleza

La académica Jadille Mussa revisa la evolución de la institucionalidad ambiental en Chile desde el retorno a la democracia, afirmando que la legislación que existe ya resguarda el medio ambiente más allá de lo que pueda establecerse en la nueva…

Renuncia en Codelco

La renuncia del presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, podría ser síntoma de problemas más profundos en la Corporación y afectar el desempeño futuro de la empresa, dice el rector de la Universidad Central, Santiago González. Por Santiago González.- La…

Brasil: alucinaciones de un golpe de Estado frustrado

El académico Fernando de la Cuadra describe las informaciones sobre el golpe de Estado que se planeaba desde el círculo del ex Presidente Bolsonaro en Brasil. Por Fernando de la Cuadra.- El fascismo es un virus mutante. Él nunca murió.…

Fútbol femenino: “Váyanse, son de cartón”

El periodista Juan Francisco Ortún pide la renuncia de dirigentes del fútbol profesional por la crisis de la rama femenina y los fallidos partidos en el campeonato de mujeres. Por Juan Francisco Ortún.- El fútbol femenino en Chile es incipiente,…

¿Quién está detrás de los portonazos?

La académica Karla Vargas afirma que detrás de los portonazos existe toda una red delictual, y que se estigmatiza solo a los jóvenes, generalmente menores de edad, que cometen el delito más visible. Por Karla Lara Vargas.- Durante los últimos…

Cómo prevenir las enfermedades respiratorias infantiles y cuándo acudir a urgencias

Estar atentos a los síntomas de las enfermedades respiratorias en niños es el llamado que hace la académica Marcela Neilson, poniendo particular atención en el Virus Respiratorio Sincicial y el Adenovirus, entre otros que tienen un alto contagio en los…

Educación parvularia: un derecho desde el nacimiento

La Premio Nacional de #Educación, Victoria Peralta, afirma que es ambigua la forma en que se aborda la educación parvularia en la propuesta #constitucional que emanó de la comisión de #expertos. Por Victoria Peralta.- El borrador de la propuesta de…

Curiosidades de la Historia: cuando la municipalidad de Santiago vendió la mitad de la casa donde funcionaba

Juan Medina Torres nos da una nueva entrega de las Curiosidades de la #Historia, contándonos de las vicisitudes financieras del #cabildo (o #municipalidad) de #Santiago en la época #colonial. Por Juan Medina Torres.- Los primeros tiempos fueron críticos para la…

Patrimonio, herencias y buitres

Por Fidel Améstica.- Mayo fue el Mes de los Patrimonios, instancia creada por Marta Cruz-Coke mientras terminaba el siglo XX y quien falleció el 20 de mayo pasado, a la edad de 99. Intelectual, notable gestora, tía del actor y…

Incertidumbre en la educación

Por Carlos Guajardo.- El pasado 1 de junio se formalizó la segunda cuenta pública del actual gobierno del presidente Gabriel Boric y en la cual se esperaban mayores pronunciamientos en temas que históricamente han aquejado al sistema educativo del país.…

Paradojas de la comunicación y la democracia

Por Alejandro Fuhrer.- “Es imposible hablar de comunicación sin hablar de democracia”, afirmaba el sociólogo francés Dominique Wolton, en su libro “Salvemos la Comunicación” en 2005. Desde su perspectiva, los avances históricos de la comunicación estaban indisolublemente atados a un…