La permisología privada impone barreras invisibles que restringen el emprendimiento, el acceso a servicios básicos y la autonomía personal. ¿Puede el Estado desregular sin agravar el problema? Sr. Director: La permisología privada asfixia la libertad de emprendimiento y de las…
La propuesta “Chao Préstamo” de Kast reabre el debate previsional: ¿financiar pensiones con deuda pública o mantener el esquema vigente de préstamo reembolsable al Estado? Por Francisco Castañeda.- La propuesta “Chao Préstamo” del candidato presidencial José Antonio Kast ha generado…
Estados Unidos intensifica su presión militar sobre Venezuela con un despliegue naval sin precedentes. El régimen de Maduro responde con movilización interna, denuncias internacionales y una retórica de resistencia. Por Samuel Fernández Illanes.- Una explícita demostración de fuerza y presión…
La corrupción y el cinismo amenazan la democracia; restaurar el lazo entre moral y política en el debate público es el llamado que hace el académico Hugo Cox. Por Hugo Cox.- “No hay que juzgar a los hombres por sus…
Bajos de Mena y El Castillo son fragmentos de un Estado ausente: urge patrullaje permanente, persecución de la ruta del dinero y continuidad en políticas de seguridad para que “no sentir miedo” deje de ser un lujo. Por Miguel Mendoza…
En la próxima elección, el silencio activo al votar en blanco será la protesta democrática más contundente. Por Hugo Covarrubias.- Este año tenemos elecciones presidenciales, y ya son ocho candidatos los que llegarán a la primera vuelta. José Saramago, Premio…
Los disturbios en Avellaneda son la expresión más reciente de viejas rencillas de Argentina contra Chile que hunden sus raíces en Malvinas y el Beagle, y reclaman un diálogo capaz de sanar heridas fronterizas. Por Daniel Urbina.- “No se odia…
La falta de criterios objetivos en la definición de “inobservancias menores” en el Código de Aguas abre la puerta a arbitrariedades y augura un inminente choque con el principio de legalidad ante el Tribunal Constitucional. Por Nataly Figueroa Candia.- “Esta…
El bloqueo en Ginebra revela el poder del lobby petrolero y subraya la urgencia de la presión ciudadana, la innovación local y decisiones políticas valientes para acabar con la crisis de los plásticos. Por Jadille Mussa.- El 18 de agosto…
El cronograma del juicio a Bolsonaro y su “núcleo crucial” no solo mide culpabilidad, sino la capacidad de Brasil para resistir presiones diplomáticas y mediáticas y votar con lucidez, afirma Fernando de la Cuadra. Por Fernando de la Cuadra.- Ya…
Trabajadores de atención primaria de salud en San Bernardo enfrentan amenazas y carencia de medicamentos, mientras 200 funcionarios atienden a 22.000 usuarios en uno de los sectores más vulnerables del Servicio Metropolitano Sur de Salud. ElPensador.io.- Kathia Reyes se levanta…
La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en riesgo el desarrollo de niños y desnuda las desigualdades del sistema de salud. Esta carta plantea la urgencia de medidas concretas para reducir discontinuidades y…
A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear: ¿puede la paz construirse sobre la amenaza de aniquilación? Por Ignacio Paz Palma.- Hace 80 años, el mundo contempló por primera vez el rostro devastador…
La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de métricas: ¿podemos rediseñar estas herramientas para recuperar la introspección? Por Nidy Marchant.- Con 2.7 mil millones de usuarios diarios en WhatsApp, la introspección se ha…
América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, advierte sobre las trampas estructurales que frenan el desarrollo en la región y plantea siete lineamientos urgentes para avanzar hacia una sociedad más equitativa. Por…
Sign in to your account