Una nueva entrega de Curiosidades de la Historia nos relata la cinematográfica captura de la Esmeralda, el principal navío español en la guerra de la independencia. Por Juan Medina Torres.- “La sorpresa es el arte de la guerra, lo que…
El problema no es la ignorancia financiera. El problema es un modelo que favorece el endeudamiento como forma de supervivencia, mientras concentra la riqueza en pocos y privatiza derechos sociales como la salud, la educación y la vejez., afirma el…
El académico Hugo Cox hace un paralelo histórico entre dos elecciones con casi 80 años de diferencia: una derecha dividida, polarización y presiones internacionales son algunos de los factores en común. Por Hugo Cox.- Al intentar hacer un análisis comparado…
Miguel Mendoza analiza las infracciones del fiscal Cooper y las redes de ProCultura y su fundador, Alberto Larraín, que llegan hasta La Moneda. Por Miguel Mendoza Jorquera.- A veces, la línea entre buscar la verdad y pasar por encima de…
La vida de Mujica nos enseña que la verdadera revolución no se libra en las barricadas, sino en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde la voz de los trabajadores y los sindicatos, no solo sea escuchada,…
La falta de acceso a una educación que forme a nuestros hijos no sólo para las demandas de la IA, sino para no ser idiotas, amplía la brecha entre quienes poseen el “capital cultural” digital necesario y aquellos que quedan…
Combatir la tuberculosis es también combatir la pobreza, mejorar la vivienda, garantizar el acceso a la salud preventiva y fortalecer una red de apoyo comunitario, afirma la académica Judith Guajardo. Por Judith Guajardo.- En pleno siglo XXI, cuando la ciencia…
Cómo Europa escribió el guion de la historia del mundo... y borró a quien lo había inventado Por Manuel González V.- Nos enseñaron que venimos de Grecia, que pensamos como europeos, que progresamos gracias a su luz. Nos contaron que…
Que el envejecimiento en Chile deje de ser algo pendiente y pase a convertirse en prioridad a partir de una comunidad deliberante, plantea el sociólogo Bran Montiel. Por Bran Montiel.- En el marco de los avances actuales en políticas de…
Juan Medina analiza los riesgos democráticos de la desconfianza hacia los partidos políticos y la responsabilidad de los candidatos. Por Juan Medina Torres.- La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) mostró las instituciones nacionales que generan mayor y menor confianza…
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el inicio de la guerra, serán largas, muy complejas y pueden romperse en cualquier momento, afirma Roberto Fernández. Por Roberto Fernández.- Tratar de entender la situación…
Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica Neida Colmenares. Señor director: Los resultados del censo no sólo muestran que el 9% de la población de Chile está conformada por migrantes, sino que…
La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a tomar decisiones poco informadas o incluso impulsivas, señala el académico Pablo Cabezas. Señor Director: En relación a la idea del Gobierno de eliminar el copago…
Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política, especialmente el materialismo y el identitarismo. Por Carlos Cantero.- Hace una década caractericé la “Pandemética”, la emergencia de una epidemia de degradación ética, en el…
Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19 y los temores y riesgos asociados, con una perspectiva científica. Por Miguel Mendoza Jorquera.- Las vacunas contra el COVID-19 han sido, sin duda, una de…
Sign in to your account