Señor Director: El secreto bancario es la obligación impuesta a los bancos de no revelar a terceros, sin causa justificada, los datos de sus clientes que llegan a su conocimiento como consecuencia de las relaciones jurídicas que los vinculan. El…
Por Roberto Fernández.- Desde que los seres humanos aparecimos en este planeta, además de la imperiosa necesidad de sobrevivir, siempre nos hemos interrogado y tratado de comprender el funcionamiento del mundo que nos rodea y encontrar el sentido a nuestra existencia.…
Por Ira Straus (desde TheGlobalist.com).- ¿La Rusia posterior al 24 de febrero entra en la categoría de “fascismo”? Académicos y analistas ven que tiene mucho en común con el fascismo. Y en su mayoría están de acuerdo en qué características…
Por Pedro Barría Gutiérrez.- El proyecto de nueva Constitución implica un avance en cuanto a la proclamación de principios relativos a la salud. Sin embargo, la creación de un Sistema Nacional de Salud implicará su violación, mayor desigualdad para los…
Por Mariana Schkolnik.- Z mira a su alrededor. Está solo y es la primera vez que sale a la superficie. Día 1.245 después del colapso. Observa las colinas azules siguen en el mismo lugar que la última vez que las…
Por Hugo Cox.- ¿Cómo entender lo que es una "fractura social"? Este concepto se refiere a la distancia que separa un determinado grupo de población socialmente integrado de otro grupo formado por los excluidos. Las personas plenamente integradas cuentan habitualmente…
Por Jörg Stippel.- Hace cinco años, los candidatos presidenciales Sebastián Piñera y Alejandro Guillier querían trabajar en una Ley de Ejecución de Penas. El programa de gobierno (2018-2022) del presidente Piñera prometía enviar un proyecto de ley al Congreso Nacional…
Por Felipe Guevara.- Posiblemente fuera Heródoto uno de los primeros en escribir textos sobre estrategia, pero no sería hasta el siglo XVIII que comenzara a ser utilizada en Europa como una actividad ligada fundamentalmente al campo militar (“Estrategia” proviene del…
Por Carlos Cantero.- Quiero que Chile cambie hacia un espíritu de unidad, de respeto, justicia y equidad, que los valores republicanos tengan vigencia, erradicando la violencia, el desorden ético y social. Me hizo ilusión pensar que la nueva Constitución podía…
Por Alvaro Medina Jara.- La historia es como una moneda: siempre tiene (al menos) dos caras. Al menos. Una prueba flagrante es mirar los libros con los que se enseña la Guerra del Pacífico en Chile, en Perú y en…
Por Fernando Martínez.- ¿Hay realmente algo nuevo que decir en torno a la discusión del proyecto constitucional que será sometido a plebiscito? Posiblemente no, pero conviene intentar esclarecer algunos aspectos confusos de las controversias y de los cuestionamientos que se…
Por Roberto Fernández.- En el plebiscito del 4 de septiembre próximo las chilenas y chilenos solo tendrán, constitucionalmente, dos opciones a votar: mantener la actual Constitución o cambiarla. No hay más. A pesar de todos los esfuerzos de la derecha y los amarillos al plantear que…
Por Pedro Salinas.- Años atrás, en Inglaterra, se trató de hacer extensivo el uso del término “herstory” en lugar de “history” por parte de algunos grupos feministas, en protesta a lo que consideran la omisión de las mujeres de fuentes…
Por Uwe Rohwedder.- Debido a la noticia del cierre definitivo de la fundición Ventanas, ubicada en un lugar llamativo desde lo geográfico y paisajístico, el revuelo generado y posturas contrapuestas deben llevarnos a reflexionar. Esta necesaria reflexión va en la…
Por Patricio Olavarría.- El libro escrito por Norton Maza Ferreira, “Recuerdos de mi Pueblo, Lautaro 1968 – 1973” (DobleAEditores) es una bella recopilación de nueve relatos que el lector podrá asimilar fácilmente. Con la cercanía y agitación que provocan las…
Sign in to your account