Creatividad e innovación para un futuro sostenible

Por Felipe Guevara Pezoa.- La innovación y la creatividad son esenciales para el desarrollo económico de cualquier sociedad, pero también juegan un papel fundamental para avanzar hacia un futuro sostenible que permita el desarrollo humano en armonía con el entorno.…

La anarcocuriosidad en la Convención Constituyente

Señor director Desde el estadillo de octubre de 2019, Chile no ha parado de experimentar cambios sociales, tanto en la forma como en el fondo. Esto se ve reflejado en las nuevas formas de hacer política; las nuevas coaliciones o…

Derecho de Autor en la nueva constitución: el Derecho a Crear está en riesgo

Por Edgardo Viereck Salinas.- La discusión sobre el Derecho de Autor o, más propiamente, sobre la Propiedad Intelectual, y su inclusión en el borrador de la nueva Constitución Política de Chile, ha cobrado una intensidad para muchos inesperada. La primera…

Beca «Iván Viedma Echeverría»: hambre de humanismo y alegría del aprender

Por Fidel Améstica.- De haber engendrado un retoño del fuego que lo animaba el año que una imprudencia criminal concluyera sus días en este mundo, esa criatura habría sido la luz y el corazón del destino de Patricia, madre de…

Director de Obras de Recoleta responde a Juan Sutil y acusa que empresas se dieron un “festín inmobiliario”

Por ElPensador.io.- El Director de Obras (DOM) de Recoleta y secretario de la Asociación de Directores y Profesionales de las Direcciones de Obras de Chile (ADOM), Alfredo Parra, replicó al presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio…

¡Llueven lágrimas en Chiloé!

Por Silvio Caiozzi.- El paisaje se oscurece y la densa niebla nos ha escondido a ese amigo chilote excepcional. También llueven lágrimas en los rincones del país donde más de alguien lo conoció y donde más de alguien sintió su…

Iglesia de la Sagrada Familia en Barcelona: los riesgos del apuro

Texto y croquis de Patricio Hales.- Quizás a la Convención Constituyente le falta más tiempo. No tanto como demoró Gaudí en hacer la Iglesia que yo dibujo por dentro. Pero hay que disolver este clima de guerra de querer vencer…

Los urgentes conflictos que debe desactivar el gobierno

Por Hugo Cox.- En varios artículos he escrito que la crisis sigue presente y que los caminos para su solución pasan necesariamente por más Política. Esto es un proceso acompañado por más diálogo y la construcción de puentes que permitan…

Las formas más efectivas de ahorrar energía en el hogar

La gente siempre dice que ahorrar energía para el planeta es crucial, pero ¿por qué? ¿Cómo beneficia al medio ambiente? ¿Qué medidas de ahorro energético puedes tomar en tu hogar? Te contamos la rentabilidad de reducir el consumo de energía…

Críticas a liderazgo y gestión en el SENDA

A la redacción de ElPensador.io ha llegado una carta de la Asociación de Funcionarios del SENDA que nos ha parecido pertinente reproducir, en función de las críticas a un estilo de liderazgo y a una forma de organización que se…

Responso para Carloncho

Por Fidel Améstica.- “Yo tenía veinte años. No permitiré que nadie diga que es la edad más hermosa de la vida” (Paul Nizan). Es frecuente en las palabras de «muchos y muchas» —para que nadie se ofenda— señalar que la…

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou.- No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos taxativamente soslayando ideas que reclaman debates, que, a su vez, pueden generar nuevas ideas. A partir de aquí, es posible entonces asumir la Educación como…

La Convención en busca de autor

Por Gonzalo García Pino.-  ¿Qué tienen en común Benito Pérez Galdós, Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Franz Kafka, Vincent van Gogh, Herman Melville o Franz Schubert? Brillantes artistas de todo tipo de disciplinas y nacionalidades quienes, aunque pasen decenas o…

El destino de la democracia no se agota en la propuesta de la Convención Constituyente

Por José María Vallejo.- La Convención Constituyente se ha transformado en un verdadero zapato chino para el gobierno del Presidente Gabriel Boric y, al mismo tiempo, ha sido usada como elemento de división nacional. La primera afirmación es evidente. Después…

La Negritud en la Obra Artística de Marco Bontá Costa

Por Sergio Salinas Cañas.- Durante la segunda mitad del siglo XIX el grabado surgió en Chile como una manifestación artística, pero no fue sino hasta 1931 que, con la creación del Taller de Artes Gráficas de la Escuela de Artes…