“La Comarca Encantada”: una compilación de la cultura de Chiloé

ElPensador.io.- Una de las mayores compilaciones de la cultura chilota es el nuevo libro del profesor, investigador y escritor Renato Cárdenas titulado “La Comarca Encantada”. El poeta de 72 años oriundo de Calén y destacado con el Premio Margot Loyola…

Un cielo de tinta viva

Por Fidel Améstica.- “El cielo es pura tinta inmóvil”. Miguel Arteche. La identidad de una región y su poeta parece el juego del uno y del otro: soy una piedra, pero debo hablar como el agua para que sepan quién…

Allende y el Senado

Por Gonzalo Martner.- En 1971, Salvador Allende, por mucho que haya sido senador por largo tiempo, planteó que el Senado era una institución que debía terminar, pues “el sistema bicameral no responde a ninguna necesidad real y en la actualidad…

Creer y caminar juntos en medio de la crisis

Por Hugo Cox.- Chile es una sociedad compleja y en ella coexisten muchas miradas que intentan expresar diversas realidades. Sin embargo, algunas de esas visiones son lineales y poco elaboradas, y muchas desconocen la historia de este país. Pareciera que…

¿Una nueva cultura laboral?

Por Catalina Maluk Abusleme.- La llegada de marzo, un mes que de suyo representa ajetreos, no solo por el término de las vacaciones, sino también por el inquieto reinicio de actividades a todo nivel después de una pandemia que parece…

Arquitectura para estimular el aprendizaje

Por Uwe Rohwedder.- Todo el espacio construido que nos rodea nos afecta y condiciona nuestros sentidos, desde el cómo habitamos hasta cómo nos encontramos en los espacios públicos en la ciudad. Con cierta preocupación hemos visto que algunos de nuestros…

Déficit de viviendas

Señor director: El déficit de vivienda es un problema de carácter mundial, considerando el crecimiento exponencial de la población, que ya alcanza los 7.700 millones de personas. En Chile el fenómeno es similar, a lo que se suma el freno…

Sin puentes fracasa la política

Por Patricio Hales.- Los puentes son gestos de oportunidades. Como el de Carlos Bombal que, en los 80, trasladó desde Loreto a Purísima esta estructura de mi croquis.­ Puente fabricado por “Schneider”, que hizo el del Malleco (y no Eiffel…

Atraso en el aprendizaje escolar

Por Carlos Guajardo Castillo.- Pese a que la pandemia causada por el Covid 19 aún nos persigue, poco a poco hemos ido regresando a una suerte de normalidad, debido a la vacunación exitosa que ha experimentado nuestro país. Este proceso…

Seda o cotelé: Reflexión del dimorfismo sexual

Por Regina Toloza.- El dimorfismo sexual -aludiendo a las diferencias fenotópicas no relacionadas con órganos sexuales entre individuos de una misma especie, pero de diferente sexo-, ha estado presente por décadas a través de los fósiles, y gracias a estudios…

La paradoja de un desgobierno devastador

Por Fernando de la Cuadra.- La catastrófica gestión del gobierno Bolsonaro se podría caracterizar por una preocupante paradoja: por una parte, se presenta como una administración incompetente y el Jefe de Estado emerge como una figura totalmente dispensable para dirigir…

De vuelta al colegio

Por Andrea Durán Z.- Luego de dos años de confinamiento producto de la pandemia que aún nos acompaña, una gran parte de las niñas y niños de nuestro país ha vuelto a las salas de clases. Apoderados y docentes valoran…

La trampa del derecho de autor en la propuesta de nueva constitución

Por Edgardo Viereck.- Luego de leer, releer y relacionar el nuevo artículo propuesto para zanjar la situación del derecho de autor en el borrador de nueva Constitución para Chile, se hacen urgentes algunos alcances acerca de su sentido y aplicación…

Crónicas haitianas: Rousseau o la filosofía de la vida

Por Mariana Schkolnik.- El traslado desde mi oficina de LogBase -perfectamente aséptico, gringo y refrigerado- a una casona en el centro de la ciudad, fue vertiginoso. Es lo que había estado esperando por meses: trabajar con el personal local y…

La huella de Adriana Hoffmann Jacoby en el Cerro San Cristóbal

Por Juan Medina Torres.- A veces las obras reflejan el espíritu de trabajo que inspiran a sus autores y este parece ser el caso de Adriana Hoffmann, bióloga y botánica chilena, quien dejó en el Cerro San Cristóbal su huella…