Miguel Mendoza repasa la historia del sistema de pensiones y las debilidades y riesgos actuales que afectan a las personas, en el sistema de AFP y en el sistema de reparto de las FFAA. Por Miguel Mendoza Jorquera.- El 6…
La envidia no sólo daña al individuo que la experimenta, sino que también atenta contra la comunidad al instaurar un modo de vida social individualista y mala leche, dice el filósofo Lisandro Prieto. Por Lisandro Prieto Femenía.- "Una sociedad no…
Quizás hay que aceptar que dólar en torno a mil pesos es el nuevo tipo de cambio de equilibrio que debe tener la economía dado su relativo menor crecimiento, afirma el economista Francisco Castañeda. Por Francisco Castañeda.- La evolución alcista…
La construcción de infraestructuras y viviendas en el borde costero puede provocar la degradación de ecosistemas, erosión y pérdida de biodiversidad. Por Jadille Mussa.- La ocupación del borde costero en Chile es un tema de relevancia que merece atención y…
Pérdida de libertades, estigmatización y abuso de poder son elementos que suelen acompañar la militarización de la seguridad interior. Por Alvaro Medina J.- Poco antes de Navidad, aparecieron en Guayaquil –Ecuador- los cuerpos de cuatro niños que habían desaparecido tres…
Lo sutil es esa dimensión más allá de lo material y tangible… Pueden ser dimensiones vibratorias de energía sutil, manifestaciones espirituales que trascienden las limitaciones del mundo material, dice Carlos Cantero. Por Carlos Cantero.- Una Pascua, desde la remota antigüedad,…
El escritor Arturo Ruiz nos entrega un relato (ficticio) sobre un pasado (ficticio) que explica la trama en torno al origen de los organillos, protagonizada por el colono alemán Helmut Jacoby. Por Arturo Ruiz.- Corría el año 1914 en Temuco,…
Los desafíos del medio ambiente deben afrontarse con políticas inteligentes, es la propuesta del académico Uwe Rohwedder. Por Uwe Rohwedder.- Aunque tuvimos una primavera con menos temperatura que el año anterior, sabemos que el tema debemos tratarlo y enfrentarlo, también…
La desigualdad social se manifiesta en diversos aspectos del desarrollo urbanístico, dice Juan Medina Torres. Por Juan Medina Torres.- Más del 80% de la población de Chile vive en ciudades, es decir, más de 15 millones de personas, de las…
El ex subsecretario de RREE, Edgardo Riveros, destaca los acuerdos entre Chile y Bolivia sobre temas de migración y contrabando. Por Edgardo Riveros Marín.- El tema migratorio ha alcanzado especial relevancia, como también la seguridad en las fronteras, lo que…
El periodista Ignacio Paz revisa el Chile de 2024, donde los abusos, la desigualdad y la corrupción tuvieron protagonismo. Por Ignacio Paz Palma.- Haciendo la revisión del año 2024, distingo una marca profunda que quedará grabada en la memoria colectiva…
En Chile, la esfera público-privada vive un proceso caótico: desorden, delincuencia, violencia, inmigración, corrupción y muros rayados (vidrios rotos), afirma Carlos Cantero. Por Carlos Cantero.- La teoría de las ventanas rotas, es un clásico en las ciencias sociales, desarrollada por…
Una nueva Curiosidad de la Historia nos lleva hasta el siglo XVIII, con una historia de pasión entre un “indio” guitarrero y una joven hacendada que terminó mal para ambos. Por Juan Medina Torres.- En el siglo XVIII, las normas sociales…
Una sociedad mediocre, inculta, orgullosa de su ignorancia, no puede exigir tener funcionarios con un desempeño ético e intelectual superior al que ella detenta, afirma el filósofo Lisandro Prieto. Por Lisandro Prieto Femenía.- Para comprender cabalmente el sentido del título…
El académico Fernando de la Cuadra analiza el año que se le viene encima en Brasil al Presidente Lula da Silva. Por Fernando de la Cuadra.- El próximo 1 de enero, el Presidente de Brasil, Lula da Silva inicia la…
Sign in to your account