Categorías: Actualidad

Brasil combate «piratería» en los caminos: empresas chilenas afectadas

Agencias.- La Policía Federal de Brasil busca el arresto de 64 personas como parte de una investigación por robo de carga en las carreteras, que ha generado pérdidas por más de US$2,2 millones a diversas empresas, entre las cuales se cuenta a la chilena Cencosud, del empresario Horst Paulmann.

La operación, cuyo nombre en código es «Transfronterizo» descubrió un esquema que involucra el robo de carga conductores de camiones en seis estados brasileños, que van desde Ceará, en el noreste, hasta Sao Paulo en el sudeste.

Como parte del plan, la policía dijo que podría simular ataques y manipular la seguridad de los camiones para dar con los integrantes de lo que denominan una “conspiración”.

El tamaño y la complejidad de la operación refleja la creciente gravedad de robo de carga en Brasil, donde más de 22.000 de robos se registraron en dos solo dos Estados -Sao Paulo y Río de Janeiro- durante el año pasado.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

5 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace