El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Cabildo de chilenos en Washington: Sí a Nueva Constitución
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Cabildo de chilenos en Washington: Sí a Nueva Constitución
Actualidad

Cabildo de chilenos en Washington: Sí a Nueva Constitución

Última actualización: 9 noviembre, 2019 12:00 pm
5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Infoamericas.org.- Una cincuentena de chilenos se reunió en el corazón de la capital estadounidense Washington DC el pasado 5 de noviembre para debatir en comunidad sobre la grave situación social del país. Los participantes, de una gran variedad de profesiones, edades y visiones políticas, analizaron temas fundamentales relacionados con la crisis ciudadana en el país.

La histórica Iglesia Saint Stephen, un símbolo de la integración racial y cultural de Washington DC, acogió al grupo de chilenas y chilenos que siguieron la metodología de cabildos sugerida por la Unidad Social, que agrupa a más de 100 organizaciones de la sociedad civil. La actividad fue completamente auto-convocada, sin vínculos formales con ninguna organización en particular, y organizada logísticamente por la propia comunidad de chilenos.

Los participantes se dividieron en cuatro grupos de conversación y dialogaron sobre preguntas que cubrieron temas fundamentales, incluyendo un análisis sobre el origen del conflicto y las razones del malestar ciudadano. También se profundizó sobre las oportunidades que ofrece la movilización ciudadana, y la necesidad o no de generar una Asamblea Constituyente. Se discutieron, además, formas en que la ciudadanía y las organizaciones sociales pueden organizarse para impulsar las reformas que el país necesita.

Sí a nueva Constitución 

Hubo apoyo casi unánime a la necesidad de crear una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente con plena participación de las personas, y que pueda crear un nuevo contrato social entre el Estado y la ciudadanía basado en el bienestar de todos.

Otros participantes también apoyaron una opción de reformas constitucionales. En el caso de una nueva Constitución, la expectativa es que sirva de marco para reformas que solucionen la grave situación de la salud en Chile, mayormente privatizada; que solucione la precaria situación de las pensiones; que cree una profunda reforma tributaria que ponga fin a la grave desigualdad de riqueza e ingresos que existe en el país; que asegure una educación gratuita y de calidad; la inclusión social de los grupos en situación de vulnerabilidad; el respeto a los pueblos originarios; y en general, que funde un nuevo marco institucional y jurídico que garantice la inclusión y justicia social para todos los grupos sociales, económicos, culturales, raciales y de género del país.

Pensar un nuevo Chile en comunidad

“Siento profundo orgullo de haber podido hacer algo por mi país, estar unido junto a mis compatriotas para buscar una manera de crecer y de volver a ser los dueños de nuestro querido Chile”, expresó el estudiante de Salud Pública y Estudios Humanos de la Universidad de Iowa, Óscar Urízar. “El Cabildo fue de gran provecho para fortalecer nuestros lazos y dar un espacio de participación directa con las autoridades y sus ciudadanos”.

Por su parte, Pamela Molina, especialista en discapacidad de la OEA, agradeció la inclusión de la comunidad sorda. “No sólo es la primera vez en mi vida que experimento un proceso participativo de propuestas de solución a la crisis en Chile, sino que también es la primera vez en que este proceso de participación se hace con conciencia inclusiva en la comunidad de chilenas y chilenos en el exterior, que financiaron solidariamente a mis intérpretes de lenguaje de señas. No podemos combatir la desigualdad sin inclusión”, expresó Pamela.

El estudiante de Maestría en Derecho de la George Washington University, Felipe Fredes, señaló respecto del Cabildo en Washington DC, que “ha sido una de las experiencias más importantes de mi vida. Haber traducido la distancia y la preocupación por la situación de nuestros compatriotas en una actividad para repensar y rearticular Chile en comunidad es un pequeño triunfo para nosotros mismos. Nos hemos vuelto a conectar con los otros,  con nuestros problemas comunes y a promover el espacio público como lugar de debate”.

Más actividades en el futuro

La jornada de Cabildo fue documentada en detalle y sus actas serán enviadas a la organización de Unidad Social como aporte desde Estados Unidos al debate sobre la solución a la crisis social del país. La dinámica de trabajo comunitario generó un gran caudal de ideas sobre nuevos esfuerzos colectivos, eventos artísticos, otros futuros cabildos y eventos académicos.

ETIQUETADO:constitucióncrisis
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior  La violencia policial es intolerable
Artículo siguiente Líderes de la izquierda argentina viajan a Chile a apoyar protestas

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

China compra carne de cerdo a Chile y Europa en medio de guerra comercial con EEUU

2 minutos de lectura
Actualidad

Corte sanciona a Juez que quiso cambiar prisión por arresto domiciliario a detenidos por disturbios

3 minutos de lectura
Actualidad

Contralor limita y calla a los alcaldes frente a emergencia

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Israel aprueba ley de «estado-nación judía»

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?