Categorías: ActualidadPara debatir

Calentamiento global abre mares polares a la pesca industrial: advierten consecuencias

ElPensador.io.- El colapso climático está dejando a los mares polares expuestos a la explotación de la pesca industrial que podría «debilitar la voluntad» de las personas para tomar medidas climáticas urgentes, advirtió un científico.

Alex Rogers, profesor visitante de conservación en la Universidad de Oxford, dice que los arrastreros rusos y noruegos ya se están beneficiando de un número históricamente alto de bacalao en las aguas del Ártico a medida que los peces se mueven hacia el norte.

En aguas antárticas, los arrastreros también podrán pescar durante una mayor proporción del año, según un artículo de The Independent.

«Algunos sectores están obligados a aprovechar el aumento del valor económico de las regiones polares, y tal vez incluso debilitar la voluntad de tomar medidas climáticas urgentes al vender este calentamiento como beneficioso«, afirmó Roger.

Agregó que “los arrastreros están regulados en la medida en que son administrados por los gobiernos de Noruega y Rusia. Sin embargo, lo que diría, después de haber estado allí, es que los arrastreros tienen un gran impacto en el fondo marino y eso no se ha regulado en absoluto«.

En la Antártida, los principales pescadores de krill son China, Corea del Sur, Ucrania y Noruega.

Ver también: China negocia el uso de territorio chileno para sus avanzadas hacia la Antártida

Noruega ha desarrollado una nueva tecnología que significa que el krill puede ser absorbido directamente de las redes de arrastre hacia los barcos para que puedan dejarse en el agua y no estropearse tan rápido. También está buscando atrapar peces que viven en la zona de penumbra entre 200 metros y 1 kilómetro de profundidad.

El Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Ucrania, Argentina, Chile y Uruguay también están pescando en aguas antárticas, según el profesor Rogers. Principalmente están pescando una especie extremadamente valiosa conocida como merluza negra o lubina chilena.

Serios efectos

Sin embargo, los beneficios económicos de la pesca conllevan severos costos ecológicos. Varios estudios han demostrado que las especies que dependen del krill, como los pingüinos Adelia y los macarrones, están en declive. Las ballenas minke y el sello de hielo de paquete perderán el hielo marino del que dependen para alimentarse y reproducirse.

El profesor Rogers dijo que «los investigadores han descubierto que una combinación de cambio climático y pesca de krill podría provocar la extinción de pingüinos en algunas de esas islas subantárticas. Si se eliminara la presión de la pesca, esas poblaciones seguirían disminuyendo pero no desaparecerían. Este tipo de interacciones son muy difíciles de entender «.

A principios de este año, la investigación descubrió que la plataforma de hielo Ross, que es la más grande del mundo, se estaba derritiendo 10 veces más rápido de lo esperado debido al calentamiento solar en el océano Antártico. El Ártico está perdiendo un área de hielo más grande que Escocia cada año.

El profesor Rogers dice que proteger los hábitats marinos polares es extremadamente difícil porque sabemos muy poco sobre ellos. Los gobiernos deben dejar en claro que «los polos no están a la venta», dice.

Las organizaciones que administran la industria pesquera y marina también necesitan cuantificar adecuadamente cómo sus actividades afectan la vida silvestre.

A principios de este año, la UE y los Cinco del Ártico firmaron un acuerdo que prohíbe la pesca en áreas específicas del Ártico hasta que los científicos determinen si se puede hacer de manera sostenible.

“Los territorios subantárticos británicos y franceses, como las Islas Sandwich del Sur y San Pablo y Ámsterdam, todavía no están completamente protegidos. Rectificar esto sería un buen comienzo. Diferentes áreas de los océanos polares son manejadas por diferentes naciones, y la falta de comunicación les impide protegerse adecuadamente. Un esfuerzo de conservación unificado podría establecer vastas redes ininterrumpidas de áreas protegidas”, afirmó el académico e investigador.

“Esto facilitaría mucho que las especies e incluso ecosistemas enteros se muevan hacia los polos a medida que las aguas se calientan.

«No empeoremos las cosas al tratar los océanos polares como un recurso económico floreciente. En cambio, demos a la vida que contienen el respeto que se merece «, dijo.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

2 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

2 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

2 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

3 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

3 días hace