Categorías: ActualidadPara debatir

Calentamiento global provocaría aumento de suicidios

Agencias.- A medida que el clima se calienta, los mares se elevarán, las tormentas proliferarán y las ciudades se hornearán. Pero, además de los problemas de marquesina que causa el calentamiento global, es probable que haya una serie de problemas tangenciales, muchos de los cuales no anticipamos, señala un reportaje de la revista científica Discover.

Un nuevo estudio en Nature Climate Change analiza los efectos psicológicos que un clima cálido tendrá en los seres humanos, centrándose específicamente en la salud mental. Aunque el trabajo es algo preliminar, los autores señalan que hay una tendencia al aumento de las tasas de suicidio a medida que se incrementan las temperaturas, y señalan que es probable que el problema empeore en el futuro.

Problema “caliente”

Investigadores de los Estados Unidos, Chile y Canadá combinaron datos sobre suicidios en los Estados Unidos y México con registros de temperatura que se remontan a décadas atrás. Encontraron una tendencia leve, pero persistente, que domina los datos: a medida que el clima se vuelve más cálido, los suicidios se vuelven más comunes. Curiosamente, la correlación fue mucho más significativa en México, donde un aumento de 1 grado centígrado en la temperatura promedio mensual significó un aumento del 2,1 por ciento en las tasas de suicidio. En los EEUU, un solo grado significó solo un aumento del 0,7 por ciento.

Aunque esos números pueden no ser enormes, pueden traducirse en miles de vidas perdidas en conjunto. Para el año 2050, dice Discover, podríamos estar viendo entre 9 mil y 44 mil muertes más por suicidio todos años.

El suicidio ya es la décima causa de muerte en los EEUU. Según la Sociedad Estadounidense para la Prevención del Suicidio, unas 45 mil personas se quitan la vida cada año.

Los autores aún no pueden predecir por qué las temperaturas más altas podrían traducirse en más suicidios, aunque hay evidencia de que nuestros comportamientos cambian de manera significativa cuando hace calor. Las personas se vuelven más violentas, por ejemplo, y un estudio incluso encontró que las temperaturas más altas dan como resultado más votos para el partido en el poder en las elecciones políticas.

Los investigadores también analizaron las publicaciones en las redes sociales en busca de un lenguaje indicativo de depresión, y descubrieron que las publicaciones en Twitter con lenguaje depresivo también aumentaban en los meses más cálidos. Es otra evidencia que respalda sus hallazgos, sin embargo, como señalan, su estudio se enfoca solo en tendencias extremadamente amplias, y tiene poco que decir sobre casos individuales de suicidio.

Aun así, los resultados ofrecen más información a las personas que sufren de depresión, y podrían utilizarse para refinar las directrices para aquellos en peligro de suicidio en el futuro. El trabajo también ilumina uno de los muchos efectos tangenciales del cambio de temperatura. Es probable que aumenten los suicidios, pero uno de los muchos efectos variados que un planeta más caliente tendrá en nuestras mentes y cuerpos. Detener el cambio climático por completo puede que ya no sea factible, pero al menos podemos prepararnos para el mundo que cambia rápidamente.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

9 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

11 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace