El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Candidatos: de la emoción a la gobernabilidad
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Candidatos: de la emoción a la gobernabilidad
Opinión

Candidatos: de la emoción a la gobernabilidad

Última actualización: 15 agosto, 2021 8:54 pm
5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Patricio Hales.- La convocatoria de los candidatos es más que su programa. Junto a la verdad objetiva, los candidatos promueven un ideario no escrito, que hoy se conecta a los sentimientos de la crisis social y política que vivimos. Estados de ánimo y esperanzas que los electores sienten como promesas. La ilusión moviliza a ciudadanos que extrapolan lo prometido.

Hay políticos que abusan del ánimo del “estallido” social, buscando votos con oportunismo y acicatean el enojo perpetuo. Descalifican instituciones merecidamente desacreditadas, hacen promesas con límites difusos y acarrearán desencantos al corto tiempo de gobernar.

Siempre el elector vota más por lo que siente, que por lo que lee. Con la crisis social en curso exige cambios desde su ansiedad y rabia. Ahora presionará más que de costumbre y con enojo, al gobierno que gane. Si no se promete la verdad de lo posible, Chile se gobernará en un clima de protesta en que, no perdemos los que vivimos bien sino los que menos tienen.

Algunos deslegitiman el Congreso electo por el pueblo, estimulan el desprecio a las reglas plebiscitadas en 2020, caricaturizan la reforma constitucional que creó la Constituyente y atribuyen poder de facto a quien no lo tiene. Se siembra confusión sobre el derecho a propiedad y la libertad de prensa. En la otra izquierda parecemos avergonzados, incapaces de evidenciar que el trigo no es paja. Así no se hace pedagogía política para lograr los cambios sino solo la justa indignación sin dar salida. El enojo requiere conducción. Al que gane, el pueblo no le pedirá cuenta solo por el programa escrito y le exigirá lo que los candidatos le hicieron sentir.

Alentar la furia puede servir de desahogo pero no da la gobernabilidad que requiere el progreso, al menos en democracia. Gobernar no es catarsis. Debemos dar conducción constructiva al legítimo enojo.
La política no sigue la objetividad de las ciencias exactas. La manipulación no es decir una mentira, sino el manejo mañoso de la verdad para sustentar mentiras. Eludir la verdad, victimizarse, agredir al adversario, absolutizar lo que es relativo y relativizar lo que está constitucional y legalmente establecido, esparce ilusiones con perfume de ingobernabilidad.

Las propuestas vagas, asociadas a las justas demandas del estallido, permiten que se instale un aire de compromisos mágicos en la subjetividad del elector. Emociones masivas negativas, convocado sin límites claros, deslizan promesas que no saben si podrán cumplirse en el marco democrático. Eso traería inestabilidad. ¿Cómo cumplirán, otros, su idea que el derecho a la vivienda esté por sobre el derecho de propiedad? ¿Cómo concretarán el control de la prensa? ¿Los desalojos “conversados” propuestos por un candidato frente a las “tomas” propiedades son mentiras o anuncio de ilegalidad? Los bordes difusos del discurso alientan más demandas. Hay candidatos que tiran la piedra y cuando gobiernen esconderán la mano.

Hay que cambiar el lenguaje de promesas confusas, sin límites, que incuba el descontento. Al nuevo Presidente, la ciudadanía lo presionará por los anhelos con que fue “hábilmente” emocionada en una elección en medio de la crisis. Si los candidatos mienten el nuevo gobierno no controlará los vientos de tormenta, de peligrosa desilusión que sembró en su campaña. Esa es la campaña del terror creada por ellos mismos.

Las dictaduras de izquierdas y derechas usaron la fuerza movilizando emociones, cargando millones de muertos, torturados, presos y desaparecidos, amparados en la construcción política de sentimientos ciegos, cultivando hasta hoy el negacionismo de sus horrores. Porque la ceguera emocional cuesta mucho que se borre.

En Chile no habrá dictadura, pero la campaña presidencial debería evitar el riesgo de inestablidad , desconfianza y odiosidad de masas . Eso no trae progreso social ni desarrollo. La solución es la pedagogía política de los candidatos con un lenguaje de conexión con el “estallido social” sin la manipulación que estimula indignación. Recoger responsablemente, como sano impulso, el clamor de millones de personas del 2019. Combatamos el lenguaje que impulsa y moviliza a sabiendas que al gobernar se incumplirá, aumentando la crisis social.

Denunciemos a los candidatos cuando ilusionan, exageran o mienten, en un período crítico como el que vive Chile. Mostremos la manipulación de emociones que descalifican brutalmente toda crítica , incluídas estas líneas. Gobernar exige rendir cuenta de las emociones construidas.

Patricio Hales es arquitecto, ex diputado, ex embajador y autor de “Mi encandilamiento comunista”

ETIQUETADO:asamblea constituyentenueva constituciónpolítica
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Calidad del Aire
Artículo siguiente Juan Duns Escoto, la libertad del hombre: voluntad e inteligencia

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Tensión entre China y Australia catapulta gasto en Defensa

6 minutos de lectura
Opinión

La República Islámica de Irán y las contradicciones del comunismo chileno

9 minutos de lectura
miopía
Opinión

La miopía política en Chile

5 minutos de lectura
Opinión

Apruebo o Rechazo: falacia binaria en plebiscito de salida

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?