Opinión

Carta abierta: Carlos Cantero y los desafíos electorales

Carlos Cantero reflexiona sobre los desafíos electorales de la centro derecha y pone su nombre a disposición de los partidos para encabezar la candidatura a gobernador por la Región de Antofagasta.

Por Carlos Cantero.- A los Presidentes de los Partidos, los dirigentes y militantes de Chile Vamos, a los Independientes que votan por el sector y los partidos amigos que trabajan para dar vida a una estructura política, para enfrentar juntos los próximos desafíos electorales, a nivel nacional y regional, les informo que:

Mi nombre está disponible para representar al sector, como Candidato Independiente a Gobernador Regional, en la Región de Antofagasta, para la elección de octubre de 2024.

Pongo a disposición de la ciudadanía mi experiencia y trayectoria, una formación académica y política acreditada, redes y equipos de trabajo de excelencia, proyección regional, nacional e internacional, el prestigio, la probidad y la ética de una vida pública intachable. Además, la voluntad y el carácter, para enfrentar los duros desafíos que, como región y país, debemos enfrentar en los tiempos que vienen. Estos desafíos requieren la amistad cívica, la capacidad para el diálogo democrático, con transversalidad y pluralismo para la planificación del desarrollo regional, con sentido social, orden y emprendimiento.

Estoy dispuesto para someterme al proceso de medición que se defina pertinente. Pido un sistema de resolución que tenga seriedad y transparencia, que constituya una auténtica medición regional, atendido que el cargo a postular es regional, ya sea una: Primaria, Encuesta Regional, o Comisión Específica, que otorgue confianza a todos con criterios objetivos.  Los Independientes, por la relevancia electoral, deben tener representación.

El sector requiere disciplina, orden y unidad, si quiere tener éxito en los próximos desafíos electorales. Para ello el sector debe definir oficialmente un candidato a Gobernador Regional en (cada región).  Al respecto no puede haber ambigüedades. Todos debemos estar disponibles para someternos a ese mecanismo. Aquellas personas que no estén dispuestas a respetar esos acuerdos del sector, se ponen fuera del mismo y, se debe señalar con claridad cuáles serán las reglas del juego, para todos los que asuman esa posición.

Solicito tomar los acuerdos con pertinencia y oportunidad, cautelando el orden y los plazos adecuados, para no llegar tarde. Las indefiniciones generan ansiedad y tendencia al individualismo. Es necesario definir una orgánica, coordinación y liderazgo. Resulta evidente la necesidad de despejar oportunamente estas dudas y de asumir que el proceso de definiciones debe ser simultáneo para las elecciones Municipales y Regionales, ya que la campaña deberá realizarse de manera conjunta, considerando además, que la elección de Gobernador Regional tiene segunda vuelta.

Reciban mi saludo fraterno.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

1 semana hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

1 semana hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

1 semana hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

1 semana hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

1 semana hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

1 semana hace