El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

Cerro Santa Lucía, un sitio histórico en el olvido

Última actualización: 8 de septiembre de 2025 7:00 pm
2 minutos de lectura
Compartir
cerro santa lucía
Por Bureau of Public Roads - U.S. National Archives and Records Administration, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18154642
Compartir

El cerro Santa Lucía, pulmón verde e ícono histórico de Santiago, demanda un plan integral que proteja su patrimonio y fortalezca su resiliencia ambiental.

Por Uwe Rohwedder.- El cerro Santa Lucía ha sido un testigo silencioso del crecimiento urbano y se mantiene como un refugio que aporta bienestar ciudadano, consumiendo CO₂ y aumentando la humedad, al tiempo que reduce las temperaturas del centro de Santiago.

Un espacio que, por su rica historia —incluida la fundación de Santiago— pertenece a la memoria de los habitantes de la capital. Hoy, a pesar de ciertas condiciones de abandono, sigue siendo referente del turismo en la ciudad, especialmente para los visitantes extranjeros.

“Un lugar hermoso, pero descuidado” es un relato repetido que activó un plan de conservación anunciado por el alcalde. Sin embargo, varios accesos están cerrados en los múltiples circuitos del “parque”. Lo llamo parque por su aporte patrimonial al paisaje: especies arbóreas y arbustos que enriquecen la biodiversidad urbana, un concepto clave ante el cambio climático y el aumento de las olas de calor en verano.

Escaleras, estatuas, piletas, terrazas y muros de contención centenarios, además del ascensor que mejora la accesibilidad, están sumergidos en el verdor que caracteriza a la ciudad. Necesitan reparaciones y mantenciones urgentes. No puede recaer solo en el esfuerzo de un municipio: se observan daños estructurales en infraestructuras suspendidas y en altura, y la urgencia de intervenir contrasta con el riesgo sísmico que enfrentamos (riesgo sísmico).

Vale una alianza estratégica para valorar este tesoro entre la Ilustre Municipalidad de Santiago, el Gobierno Regional, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio y Monumentos Nacionales. Es un lugar único para aprender caminando y merece más cuidado para seguir inspirando cámaras y alimentando preguntas sobre su existencia.

Uwe Rohwedder es decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U. Central

 

ETIQUETADO:culturahistoriaurbanismo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior depresión suicidio Suicidio: miles mueren en el silencio
Artículo siguiente jubilación pensiones economía mayores Personas mayores: el derecho a aprender no se jubila

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

brasil política modernidad
Cultura(s)Filosofía

Modernidad-posmodernidad: de la razón a la emoción

7 minutos de lectura
Cultura(s)

Desde el silencio de Chiloé: «¿Sientes mi olor cuando lees esto?»

7 minutos de lectura
clepia cholita
Cultura(s)

La clepia que nunca da, Cholita

15 minutos de lectura
poesía y economía
Cultura(s)

Poesía y economía: riman y reman

28 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?