Categorías: Opinión

Chile: érase una vez un modelo

ElPensador.io.- Un duro análisis sobre la estrategia chilena para enfrentar la pandemia de COVID-19 formuló el medio especializado en economía, Bloomberg.com, en un reportaje que describe la “caída” de nuestro país desde el sitial de “role model” hasta lo que califica como “lo peor” y con resultados desastrosos, incluyendo la salida del ministro de Salud a cargo de la estrategia de control de la epidemia.

“Las evaluaciones iniciales sugieren que Chile siguió el ejemplo de las naciones ricas solo para darse cuenta, una vez más, de que un gran porcentaje de sus ciudadanos son pobres, un eco de la desconexión del año pasado entre el gobierno y la nación cuando un aumento en la tarifa del metro provocó disturbios masivos”, señala el reportaje.

En esto, destaca el mea culpa del ex ministro Jaime Mañalich cuando admitió que “no tenía conciencia de la magnitud de la pobreza y el hacinamiento».

Las cifras actuales ya llevan la tasa de infección los 10 mil por millón de personas, más que cualquier otro país del mundo, y los fallecidos suman más de 3 mil 300.

A juicio de Bloomberg, “lo que salió mal en Chile va al centro del debate sobre las cuarentenas, que los expertos en salud ahora reconocen que funcionan bien para los que tienen pero no para los que no tienen. Al final, la lucha contra el virus en Chile parece haber sido víctima de los mismos factores que provocaron crisis en otros mercados emergentes: pobreza, hacinamiento y una fuerza laboral masiva fuera de los libros. Quedarse en casa durante largos períodos, el mundo ha aprendido bastante dolorosamente, no es una opción real para muchos”.

Al respecto, el reporte cita a Diego Pardow, presidente ejecutivo del grupo de expertos Espacio Público, quien expresa que «si el gobierno va a tomar decisiones sobre un mundo que no conoce, entonces debería incluir a personas de ese mundo en el proceso de toma de decisiones… El problema con este gobierno es que simplemente se rodea de su propia gente«.

“Al igual que el resto de América Latina, la pandemia llegó a Chile cuando los ricos regresaron de sus vacaciones en los Estados Unidos y Europa y transmitieron el virus a las oficinas y círculos sociales. Cuando se vieron obligados a encerrarse, lo hicieron en apartamentos y retiros campestres generosamente espaciados. A fines de abril, el recuento oficial de casos pintó la imagen de una epidemia bajo control, y la administración del presidente Sebastián Piñera comenzó a sentar las bases para reabrir oficinas y centros comerciales”, describe Bloomberg.

Pero a medida que la población trabajadora se infectaba, las cifras comenzaron a elevarse exponencialmente. “El gobierno, luchando por explicar el aumento, planteó la hipótesis de que las pruebas más altas podrían ser la razón. Pero eso no funcionó ya que más resultados arrojaron resultados positivos: 30% de todas las pruebas para fines de mayo versus 10% en abril”, dice la publicación.

La indignación y los problemas económicos, señala el reportaje, comienzan a recordar los fantasmas de la crisis social que estalló el 18 de octubre del año pasado. Y más aún cuando a mediados de mayo ya comenzaron disturbios alegando falta de alimentos.

En ambos casos, el caos se puede rastrear hasta el descontento entre los pobres ignorados y un gobierno visto como fuera de contacto con su gente… Hace décadas, Chile comenzó a derribar viejos callejones de barrios bajos desmoronados conocidos como cités y construyó bloques de gran altura con poco o ningún espacio verde para albergar a los pobres de la ciudad. A medida que los bloques subían, con más de 20 pisos de altura, los inmigrantes que huían de Haití, Venezuela y Colombia ingresaron a ellos. Hay más de 1,5 millones de residentes nacidos en el extranjero en el país de más de 18 millones, estima la Agencia Nacional de Estadística. Muchos trabajan informalmente como sirvientas, limpiadoras o jardineras en áreas ricas de la ciudad. Para estas personas, el gobierno no tenía una solución rápida para frenar el virus, proteger el empleo o asegurarse de que recibieran suficiente comida y asistencia”, describe el reportaje.

A juicio del virólogo de la escuela de medicina de la Universidad de Chile Aldo Gaggero, citado en la publicación, muchos de los más pobres “no querían hacerse la prueba porque una infección significaba que no podían salir, y sin trabajo no tienen comida».

En todo caso, el reportaje valora las residencias sanitarias para quienes no tienen dónde pasar la cuarentena, la importación de ventiladores mecánicos para los problemas respiratorios y el paquete de estímulo económico de US$12 mil millones.

Alvaro Medina

Entradas recientes

300 años de Kant: su relevancia para el mundo

En un nuevo Alejandrario, Alejandro Félix de Souza repasa las virtudes de la moral kantiana…

2 días hace

Elección en Antofagasta y unidad de la derecha

“Se requiere que la derecha ordene sus liderazgos, construya unidad y claridad de quienes integran…

2 días hace

Marx y la farsa de una historia que quiere repetirse

La historia no se repite, y las supuestas repeticiones son una caricatura, un remedo, dice…

4 días hace

Brasil: un atentado que deja muchas interrogantes

El académico Fernando de la Cuadra analiza la trama bolsonarista detrás el atentado a la…

4 días hace

Joven iquiqueño de 14 años destaca en Mundial de Ajedrez

Joaquín Mora Valles fue uno de los 13 competidores chilenos en el Mundial de Ajedrez,…

1 semana hace

Trump: la escritura en la pared

Es probable que el triunfo de Trump sea la escritura en la pared de la…

1 semana hace