Categorías: Actualidad

Chilenos tendrán que pagar impuestos por ganancias obtenidas con criptomonedas

ElPensador.io.- Los contribuyentes chilenos tendrán que pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas a través de criptomonedas en 2019, ya que el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha incluido una sección de cryptoactivos en un formulario que debe completarse en la declaración anual de ingresos.

Según un informe del medio especializado CCN, el año pasado el gobierno dictaminó que las criptomonedas no estarían sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que se consideran “activos intangibles”, por lo que los contribuyentes chilenos pagarán impuestos sobre las ganancias.

Esta es la primera vez que se incluye el ítem de criptomonedas en para el pago de impuestos, y estará reflejada en la declaración con un ítem denominado «otros ingresos propios y / o ingresos de terceros de compañías que declaran sus ingresos efectivos».

De acuerdo con la información de CCN, circuló una carta oficial firmada por el director del SII, Fernando Barraza, señalando que aquellos que intercambian criptomonedas tienen que registrar sus operaciones a través de «facturas exentas de impuestos» para que la agencia pueda monitorearlas. Esto, debido a una preocupación gubernamental derivada de que aumenta su utilización como «moneda válida para comercializar productos y servicios», lo que ha hecho que se aumente el monitoreo sobre las criptomonedas.

Aunque los chilenos tendrán que pagar impuestos sobre sus ganancias de criptomoneda, el estatus legal de estas monedas aún se está discutiendo. El informe agrega que algunos consideran que el movimiento del SII es positivo, ya que «ofrece legitimidad a las criptomonedas».

CriptoNoticias, otro medio especializado, habló con el abogado Patricio Bravo, miembro de una ONG llamada Bitcoin Chile, que reveló que la comunidad de criptomonedas en el país estaba esperando las sugerencias del SII. “[El SII] ha organizado los impuestos de la manera más amplia posible, esto se debe aparentemente a dos objetivos: por un lado, expandir la estructura impositiva tanto como sea posible para cubrir todos los tipos de cryptoassets y, por otro lado, debido a la falta actual En la legislación chilena de figuras específicamente diseñadas para este tipo de instrumentos, se dificulta la generación de ítems más específicos”.

Los intercambios de criptomonedas en Chile se vieron afectados por un bloqueo bancario durante el año pasado, que hizo que las instituciones financieras cerraran sus cuentas.

En las diversas batallas legales que siguieron, inicialmente los intercambios de criptomonedas parecían estar ganando ventaja cuando la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago dictaminó que el Banco Estado tenía que reabrir las cuentas. Más tarde, sin embargo, la Tercera Sala de la Corte Suprema de Chile rechazó las apelaciones, poniéndose del lado de los bancos.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace