Categorías: Actualidad

Codelco prepara acuerdo para vender cobre a gigante china

Agencias.- Codelco está en conversaciones para vender hasta 60.000 toneladas de cobre al año a China Minmetals desde 2019 hasta 2021, lo que marca un cambio en la estrategia de ventas en la minera estatal, que generalmente hace tratos anualmente, dijeron fuentes de la industria.

Las fuentes -según una nota publicada por The New York Times- dicen que el objetivo era acordar acuerdos de tres años «de hoja perenne» en los que la empresa china se comprometería a comprar 50.000 a 60.000 toneladas anuales de cobre para el período.

El pacto de tres años se renovaría anualmente, por lo que, a partir de 2020, el acuerdo se extendería a tres años hasta el final de 2022, y así sucesivamente.

El acuerdo con China Minmetals, parte de los esfuerzos de Codelco por asegurar contratos de suministro a largo plazo y se centra en la cantidad de cobre que se suministrará, según las fuentes.

Normalmente, los contratos de suministro se acuerdan anualmente para el próximo año durante lo que se conoce como «temporada de apareamiento» en octubre y noviembre, cuando los productores y los clientes acuerdan cantidades. Las primas se fijan por encima del precio de referencia de la Bolsa de Metales de Londres.

La idea, según la publicación, es que Codelco establezca una base de clientes estratégicos más grandes y a largo plazo.

No hubo comentarios sobre esta información ni en Codelco ni en China Minmetals. Sin embargo, genera ciertos resquemores sobre los efectos que podría tener sobre Chile en medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace