El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Como un plátano subió el valor de una criptomoneda
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > Como un plátano subió el valor de una criptomoneda
Cultura(s)

Como un plátano subió el valor de una criptomoneda

Última actualización: 14 diciembre, 2024 12:02 pm
4 minutos de lectura
Compartir
plátano
Compartir

Juan Medina nos explica la relación entre un plátano puesto como forma de arte y los dueños de una criptomoneda.

Por Juan Medina Torres.- A veces, la realidad supera a la ficción, y este pareciera ser el caso de un plátano pegado a una pared que fue rematado en Nueva York como obra de arte en US$ 6,24 millones, el 20 de noviembre pasado.

Lo curioso de este cuento, que pareciera realismo mágico, es que el plátano sólo le costó 35 centavos de dólar a Maurizio Catellan, autor de esta polémica obra, en un kiosco de frutas ubicado, en el Upper East Side de Manhattan.

Ver también:
Postmodernidad: el horizonte de lo inmediato
La subjetividad insurrecta
Crisis e Imaginación Sociológica

Probablemente usted se preguntará como un plátano de 35 centavos de dólar se remató rápidamente en 6,24 millones de dólares, alrededor de seis mil millones de pesos chilenos.

El comprador del plátano pegado en la  pared fue un criptoempresario de origen chino, Justin Sun, quien presenció la subasta desde Hong Kong,  dijo en un comunicado que la obra de Maurizio Cattelan “representa un fenómeno cultural que tiende un puente entre los mundos del arte, los memes y la comunidad de criptomonedas”.

En efecto, unas horas antes de que comenzara la subasta, la criptomoneda conocida en internet como Memecoin, por su valor volátil, tenía una capitalización de mercado de casi 214 millones de dólares. O sea, hubo una íntima relación entre el plátano y el alza bursátil de la criptomoneda. ¿Cuánto ganó Justin Sun con esta movida?

Sun es el fundador de Tron, una criptodivisa. El año pasado se presentaron en Estados Unidos cargos en su contra por la venta no registrada de valores de criptoactivos, así como de prácticas manipuladoras que crearon la falsa apariencia de un gran interés en sus monedas digitales por parte de los inversores.

Sun nació en China y también tiene nacionalidad granadina, y fue durante un tiempo embajador de Granada ante la Organización Mundial del Comercio. Todavía utiliza el honorífico de “Su Excelencia”. En el sitio web de Tron dijo que se sintió fascinado por el negocio de las criptomonedas tras estudiar en la Universidad de Pensilvania.

No hay duda que Sun sabe hacer negocios, pero nos queda la duda si un plátano pegado en una pared puede considerarse una obra de arte.

El autor de esta obra polémica, el italiano Maurizio Cattelan -quien según  él mismo ha dicho no sabe pintar, esculpir, moldear, sino que es un “artista conceptual”- cuando le preguntaron cuál era el significado del plátano pegado en la pared, declaró: “La banana, señores y señoras, era una reflexión sobre la vida y sobre la muerte”.

Interesante la reflexión, pero no responde porque el plátano se remató en más de seis millones de dólares y, menos, que se pueda considerar “arte” en nuestra sociedad. ¿El mercado del arte no estará siendo invadido por delincuentes?

ETIQUETADO:artepostmodernidad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior chatarra política La política chatarra
Artículo siguiente etica La ética y los juegos de poder

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)

Duelo de titanes: cuando en España (y en el mundo) se podía hablar (y escuchar)

10 minutos de lectura
Croquis de Patricio Hales
Cultura(s)

Hong Kong: El totalitarismo en el debate constitucional

3 minutos de lectura
agua
Cultura(s)

Curiosidades de la historia: la aguada de Doña Inés

5 minutos de lectura
Cultura(s)

Crónicas haitianas: Sueño de una noche de verano

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?