El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Comunidad LGBTQIA+: una deuda pendiente
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Comunidad LGBTQIA+: una deuda pendiente
Mundo Académico

Comunidad LGBTQIA+: una deuda pendiente

Última actualización: 26 julio, 2023 3:50 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

“Se hace urgente una ley de educación sexual integral y cuotas laborales” para la comunidad LGBTQIA+, dice la académica Macarena Silva.

Por Macarena Silva.- Sólo un par de semanas estuvo en la cartelera del Centro Cultural Matucana 100 la obra “Las Yeguas Sueltas”, dirigida por Ernes Orellana y basada en la primera protesta homosexual en Chile, en abril de 1973, durante el gobierno de la Unidad Popular y previo al golpe de Estado.

Esta obra nos relata cómo un grupo de personas de la comunidad LGBTQIA+ se toma la Plaza de Armas y se manifiesta en la búsqueda de ser visibles para una sociedad que les ignoraba y, por sobre todo, para exigir derechos y ser reconocidos como personas dignas de buen trato y justicia.

Ver también:
¿Dónde está la protección hacia las personas trans?

Han pasado 50 años de aquel hito histórico para la memoria de este país, pero ha pasado invisibilizado. No conocemos mucho de este episodio como sociedad y tampoco las consecuencias que pudo haber tenido para quienes participaron en ella.

LGBTQIEs imposible desconocer los avances en cuanto a derechos para las personas de la comunidad LGBTQIA+, como la Ley que Establece Medidas contra la Discriminación (Ley Zamudio), el Acuerdo de Unión Civil (AUC), Ley matrimonio igualitario y la Ley de Identidad de Género promulgada en 2018.

Éstas han abierto la discusión y reflexión sobre la existencia de personas diversas, pero iguales en derechos y deberes, así como también han planteado desafíos para la creación de una sociedad más humanitaria y que su desarrollo sea de la mano de los derechos humanos y el bienestar común.

Sin embargo, la estigmatización y discriminación hacia la comunidad LGBTQIA+ siguen presente en la actualidad y el diseño de políticas públicas carece de un enfoque de género y diversidad sexual, que les brinden mejores condiciones de vida.

Por esto se hace urgente una ley de educación sexual integral, cuotas laborales para las personas trans, mayores prestaciones en salud orientadas al resguardo de derechos fundamentales en contextos de atención y cuidado. Para así avanzar en la construcción de una sociedad más equitativa, que en su desarrollo contemple a todas las personas en la diversidad de su existencia.

Macarena Silva Escobar es docente de la carrera de Trabajo Social, U.Central

ETIQUETADO:diversidadlgbtqi
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La desapercibida agenda científica del Presidente en Europa
Artículo siguiente Sistema político en la constitución: representatividad y esquema electoral

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

fascismo brasil
Mundo AcadémicoOpinión

Los caminos posibles para la izquierda brasileña

19 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Coronavirus: el Búho de Minerva emprende el vuelo

25 minutos de lectura
aceite
Mundo Académico

Los aceites de cocina y sus peligros para la salud humana

4 minutos de lectura
protección de datos celular inteligencia
Mundo Académico

Los mitos acerca de la tecnología: construyendo el mundo del siglo XXII

10 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?