Categorías: Cartas al Director

Condonación del CAE

Sr. Director:

Con el reciente nombramiento del académico Víctor Orellana en el cargo de Subsecretario de Educación Superior se inicia a una nueva etapa en la relación entre el Gobierno y la Instituciones de Educación Superior. El Subsecretario Orellana, al igual que su antecesora, se ha dado el tiempo para reunirse con las organizaciones que agrupan a las universidades chilenas, trasmitiendo un mensaje claro y esperanzador; también con la Corporación de Universidades Privadas (CUP) donde manifestó una clara disposición a trabajar con todas las universidades, valorando el sistema de educación superior mixto que existe en nuestro país y mostrando conocimiento y claridad respecto de los desafíos que debemos enfrentar.

Uno de los aspectos planteados al Subsecretario en la reunión con la CUP fue la preocupación respecto del proyecto de condonación del CAE y el aumento de la morosidad en el ultimo año, la cual ya superó el 50%. Mantener este proyecto sin una definición conlleva un perjuicio para las universidades, ya que como todos sabemos, parte importante de los créditos impagos de los estudiantes que han desertado de la educación superior deben ser reintegrados por las universidades a los bancos, a requerimiento de la Comisión Ingresa. Esto conlleva una carga financiera adicional a las instituciones que podría ir peligrosamente en aumento, en la medida que no exista una definición sobre este tema y los deudores, ante la incertidumbre respecto de una eventual condonación, dejen definitivamente de pagar sus créditos, como se aprecia que ya está ocurriendo.

No cabe duda que el Subsecretario Orellana tiene este tema como prioridad en su agenda ya que urge definir un sistema de financiamiento de la educación superior acorde con los desafíos que tenemos como país y las necesidades de nuestros estudiantes, y en ello ofrecemos toda nuestra colaboración para avanzar en la definición que el sistema necesita.

Santiago González Larraín – Rector de la Universidad Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

8 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

9 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace