El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Contradicciones en Ciencia y Tecnología
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Contradicciones en Ciencia y Tecnología

Última actualización: 10 de noviembre de 2025 3:03 pm
2 minutos de lectura
Compartir
ciencia ética tecnología
Compartir

Chile enfrenta una contradicción estratégica a nivel de ciencia y tecnología: mientras la innovación tecnológica es reconocida globalmente como motor del desarrollo, el presupuesto 2026 reduce recursos clave para la transferencia de conocimiento, profundizando brechas institucionales y frenando el impacto social de la ciencia.

Por Felipe Jara.- Nos encontramos en un momento crítico para la ciencia y la tecnología en Chile. El presupuesto nacional para 2026 —lejos de expandirse como muchos esperábamos— se mantiene estancado, y seguimos muy por debajo del 1% del PIB en inversión en investigación y desarrollo (I+D). Esto resulta especialmente llamativo en un contexto en que el reciente Premio Nobel de Economía ha destacado precisamente la innovación tecnológica como uno de los motores fundamentales del desarrollo económico.

La paradoja es evidente: en un momento en que la ciencia y la tecnología deberían recibir un impulso decidido, observamos contracciones que afectan áreas clave. Por ejemplo, la reducción de fondos para las oficinas de transferencia y licenciamiento deja a muchas universidades —que aún no cuentan con estas unidades— sin la posibilidad de competir en igualdad de condiciones. Esto profundiza la brecha entre instituciones que han avanzado en políticas de transferencia y aquellas que recién comienzan a desarrollarlas.

Finalmente, el último punto de esta contradicción es que el Índice Global de Innovación 2025 sigue mostrando a Chile con una baja relación entre input y output de innovación. Justamente donde más se requieren recursos —la transferencia de conocimiento hacia la sociedad— es donde se está restringiendo el presupuesto.

Esperamos que estas contradicciones puedan ser revisadas y que Chile avance hacia un compromiso real con la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico, pilares esenciales para nuestro futuro.

Felipe Jara es director de Desarrollo e Innovación, U.Central

ETIQUETADO:cienciatecnología
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior esperanza futuro sociedad cooperación Construir juntos o colapsar solos: ética y acción en tiempos de crisis
Artículo siguiente medio oriente ¿Paz en Medio Oriente?

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Cultura(s)Mundo Académico

Marc Augé: ¿Terminó la confianza en el porvenir?

11 minutos de lectura
Mundo Académico

Inteligencia Artificial y la seguridad en los hogares

4 minutos de lectura
Cartas al Director

Transición energética

2 minutos de lectura
ingeniería
Mundo Académico

Ingeniería en Administración de Empresas de la U. Central fortalece vínculo entre academia y empresa

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?